jueves, 25 de octubre de 2012

Charla informativa

Sabia usted que los cuidados Paliativos son un derecho humano indispensable.?
Se logró la  incorporación de  los Cuidados Paliativos, dentro del Plan Integral de Atención a la Salud en el primer nivel de atención, obligatoriamente para todas las instituciones públicas y privadas del país.

Es por este motivo que Comero esta invitando a todas/os sus afiliados a una charla  denominada 
"hacia una asistencia sin dolor" en el salón de actos del  policlinico del este  este próximo sábado 
a las 10.00 de la mañana .

El Dr Germán . Magalhaes dijo a Rochaaldía ,que el ministerio lanzó el lunes el Plan Nacional de Cuidados Paliativos .
Los Cuidados Paliativos es la asistencia de los pacientes frente a la ultima etapa de su enfermedad ,esto no quiere decir los últimos días dijo Magalhaes .
Esta idea ministerial surge luego del mal uso de la morfina por parte de algunos enfermeros.,ó por algunos actores de la salud.,y ahora se da un marcha atrás con el uso de este tipo de medicamento ,y el ministerio a planteado ,que cada institución trabaje en el desarrollo de un plan de cuidados paliativos institucional.

La charla esta orientada a difundir el derecho al control adecuado del dolor en el paciente con cáncer 
y los grandes lineamientos del tratamiento del dolor en especial el tratamiento con morfina.
Es una instancia importante  dijo el Dr Magalhaes quien formula la invitación a escuchar esta conferencia 
,"porque quienes an tenido pacientes en esa etapa lo han vivido y saben lo que sufre ,y es bueno tener idea de lo que se esta trabajando ,en lo que el ministerio piensa que hay que trabajar y con lo que nosotros estamos de acuerdo en  lo que hay que trabajar."

Los pacientes que necesitan cuidados paliativos, según la ONU, sufren síntomas múltiples, multifactoriales, intensos, prolongados y cambiantes; por esa razón, el abordaje debe realizarse por equipos interdisciplinarios que lo ayuden a procesar de la mejor manera el trance por el que atraviesan.

Los Cuidados Paliativos no tienen como objetivo prolongar la vida a todo costo o apresurar la muerte, sino ayudar a vivir con sentido y calidad, la última fase de la vida.

Según un estudio de la ONU, existen tres puntos clave, en base a los cuales se deberán establecen programas sólidos y efectivos a nivel nacional en cuidados paliativos: disponibilidad de drogas; políticas de gobierno –con la implementación de programas- y educación de recursos humanos a nivel de pre y post grado.

Hay  encuestas realizadas a nivel mundial, donde se indica que el paciente terminal prefiere pasar sus últimos días en su domicilio, en vez de estar hospitalizado, lo que se refleja en un importante aumento del gasto en salud, los últimos cinco días de vida.

En cuanto al uso de morfina a nivel mundial -según Naciones Unidas- desde el año 80 hasta la fecha viene aumentando sostenidamente, siendo Uruguay el país de América Latina que más la consume. 
Pero si se compara con Europa y Estados Unidos, se observa que el consumo en esos países es de aproximadamente 100 mg. por paciente, mientras que en Uruguay, cada paciente tiene un promedio de consumo de 3.3mg.

Estos índices demuestran que en nuestro país aún queda mucho por hacer en el tema de cuidados paliativos ya sea en políticas, aplicación de efectividad y docencia.


derechos