lunes, 17 de diciembre de 2012

Podría crecer 4% anual entre 2015 y 2017, dice informe


La Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist consideró que si el proyectado puerto de aguas profundas en Rocha supera los obstáculos que tiene y se concreta "apoya nuestro pronóstico de que el PIB (Producto Interno Bruto) de Uruguay crecerá a una sólida tasa de alrededor del 4% anual" entre 2015 y 2017.

En el informe, se señaló que "suponiendo que se superen los obstáculos ambientales y la construcción puede comenzar a finales de 2014 (el final del mandato presidencial del señor José Mujica), la construcción de la terminal podría estar terminando para 2017-2018. Esto permitiría a los buques de carga grandes atracar en Uruguay y en consecuencia le daría al país una importante ventaja competitiva frente a otros puertos de la región". La Unidad de Inteligencia de la revista británica afirmó que "alrededor de 56 millones de toneladas se movilizarían al año en el puerto, los que se convertiría a Uruguay en un jugador logístico importante en la zona del Atlántico Sur".

"La demanda potencial se basa en los cereales nacionales y regionales y las exportaciones de mineral de hierro", agregó. Estas dependen del proyecto de la minera Aratirí.

En el informe se recordó que "el gobierno uruguayo también quiere asegurar la participación de los sectores públicos y privados brasileños en el proyecto" y aseguró que "en la práctica, la viabilidad económica de la terminal depende de la carga y descarga de grandes cantidades de bienes hacia y desde Brasil".


Para la Unidad de Inteligencia de The Economist "la aprobación del (puerto en el) Senado representa un importante paso adelante para un proyecto de infraestructura que requerirá una inversión de entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones y es considerado el más ambicioso de la administración del presidente Mujica".

El País Digital