DOCUMENTAL MUESTRA EL PROBLEMA DE LA PÉRDIDA DE PLAYAS EN EL
MUNICIPIO DE LA PALOMA Y
LAS ACCIONES QUE SE IMPLEMENTAN PARA SU PRESERVACIÓN.
El audiovisual muestra las causas del deterioro de las
playas del Municipio de
www.isuma.tv/lo/es/documental-accion-costera/documental-acción-costera
Los problemas asociados a la pérdida de las playas no son
exclusivos del Municipio de La
Paloma , ni tampoco de nuestro país. Se trata de una situación
que se vive a nivel mundial donde más del 60% de la población del planeta vive
en zonas costeras, y en Uruguay asciende al 69%.
En el caso del departamento de Rocha la pérdida de las
playas remonta sus orígenes a la forestación con pinos, acacias y eucaliptos
ocurrida en la década del 30, y se profundiza con el desarrollo posterior de
urbanizaciones que tienden a impermeabilizar el territorio y aumentar la
infiltración a terreno de las aguas residuales de los hogares, hoteles,
restaurantes y otros comercios, debido a la falta de sistemas adecuados de
saneamiento.
Este cúmulo de
impactos que se evidencian en todo el territorio municipal inciden directamente
sobre la calidad de sus playas, perjudicándolas severamente, profundizándose
con los efectos de las grandes tormentas y crecientes precipitaciones
ocasionadas por el cambio climático.
La situación es seria e implica un escenario de alta
complejidad para el desarrollo sostenible del Municipio de La Paloma , como queda
explicitado en el documental.
Tengamos en cuenta que la zona costera representa la
principal fuente de recursos de nuestro país, ya que en Uruguay el 70% del PBI
tiene vinculación directa o indirecta con la costa (turismo, pesca, servicios
portuarios, entre otras actividades).
En los últimos años
el turismo se ha desarrollado en forma importante, siendo una de las
principales actividades económicas de nuestro país.
Según datos del Ministerio de Turismo, el turismo receptivo
viene creciendo año a año en la zona costera, siendo Rocha el departamento
donde se registra un mayor aumento interanual de turistas, tanto de origen
nacional como internacional.
La significancia de la conservación de la calidad ambiental
de las playas va mucho más allá de la preservación de un ecosistema, significa
preservar miles de puestos de trabajos directos e indirectos generados por la
industria turística. Significa además preservar el principal espacio público de
nuestro país, patrimonio cultural e identitario de Rochenses, Fernandinos,
Canarios y Montevideanos, así como de turistas uruguayos y extranjeros que las
disfrutan cada año.
A pesar de este complejo escenario sobran los motivos para
ser positivos.
Las acciones que
lleva adelante el proyecto Acción Costera en el Municipio de La Paloma , narradas en el
documental, así lo demuestran.
Acción Costera (accioncostera.org) es un proyecto de
recuperación y manejo de la zona costera del Municipio de La Paloma , implementado por
cuatro organizaciones socias: La
Comisión de Vecinos de La Pedrera , SOS La Paloma , el Instituto de Investigación Acción
Educativa Luna Nueva y el Municipio de La Paloma.
Cuenta para su
ejecución con fondos de la
Unión Europea y del Programa de Pequeñas Donaciones
(PNUD/FMAM/MVOTMA).
La ejecución del
mismo se desarrolla desde Marzo 2012 hasta Marzo 2014.
Las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento son
la colocación de pantallas captoras de arena, generación y plantación de
especies costeras, construcción de rampas de acceso a la zona de playa, obras
de manejo de aguas pluviales, ordenamiento vehicular, cartelería indicativa,
entre otras.
Es de destacar la participación de niños y jóvenes en
diversas acciones que desarrolla el proyecto, principalmente en las de
recuperación dunar, colocando las pantallas captoras y desarrollando las
especies nativas de la costa.
En el 2013 el proyecto pretende ampliar las acciones de
recuperación dunar, construir más rampas de acceso a la zona de playa, mejorar
la cartelería y el manejo de las aguas pluviales en la faja costera.
Para conocer más sobre el proyecto y su implementación
acceder al sitio web: accioncostera.org