domingo, 22 de septiembre de 2013

En setiembre de 2014 se firmará contrato de construcción del PAP

Palabras del integrante de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo, a Rochaaldia al ser consultado sobre avances de los estudios que permitirán la realización de un P.A.P en nuestro depto.

Cuando terminemos todos los trabajos que estamos realizando vamos a tener una suficiente información para poder sustentar las decisiones ,por lo menos para poder defenderla con argumentos serios y probados. Esta es una obra para el país y no para capitales extranjeros dijo  Buonomo.
Las perforaciones y los estudios de ingeniería que se están terminando permiten decir que las profundidades en las cuales el gobierno tomó las decisiones son las profundidades reales sobre la zona  indico el jerarca quien señaló que el tener una linea de base tan especifica tan clara y concreta sobre el medio ambiente físico ,biológico y paisajista nos permite evaluar los impactos del proyecto en forma objetiva.


A fin de año se contará con un plan maestro realizado con el aporte de consultores de primer nivel internacional puntualizo Buonomo ,"la crisis de Europa nos permite que estos se acerquen a Uruguay y se pueda concretar ya que en otras instancias no se harían."

Sobre la visualización económica y financiera del proyecto el jerarca realizo tres apreciaciones ,
una de ellas es que el P.A.P es un proyecto de bien publico ,de desarrollo del país.,dos tienen que estar dadas todas las condiciones para que capitales privados puedan venir y aportar a la concreción de la obra.
La tercera apreciación fue dada sobre la búsqueda que se realiza para lograr acuerdos políticos con países que tengan interés estratégicos en el proyecto .

Quienes están interesados en un P.A.P

Según declaraciones del  integrante de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo,para China este es un proyecto estratégico y a demostrado interés ,donde el Banco de Desarrollo Chino ya presentó su voluntad para financiarlo.
Por otro lado el gobierno de Brasil a mostrado su compromiso con el proyecto como estrategia de complementación productiva entre ambos países.
Desde el gobierno se trabaja con el Banco de Desarrollo de Brasil ya que ellos están interesados en financiar el P.A.P señaló Buonomo .
Las oportunidades existen ,tienen que ver con lo económico y geopolíticamente y es por eso que existe un marco juridico sobre el proyecto .
El proyecto se llevara adelante dijo Buonomo  por una sociedad anónima 100 porciento propiedad de la C.N.D atravez de un contrato con el MTOP ,y es esta empresa la que esta buscando el financiamiento y es la que desarrollara la construcción de las obras básicas como lo son las escolleras ,dragado muelle de atraco y luego los privados realizaran sus obras especificas para transportar su producción .

A modo de ejemplo citó el caso de Aratirí que construiría una cinta transportadora para el minero ducto pudiera completar los barcos para que salieran del puerto.

Estamos diseñando un proyecto viable concluyó Buonomo.