Los datos experimentan una baja respecto a 2016 pero una suba importante del 28,2% respecto a junio de 2017.
El pasado informe de procesados por delitos y penados por faltas -a junio de 2017- , había cerrado con una cifra de 6.940 personas intervenidas (6.052 por delitos y 888 por faltas). El último informe elaborado por el Observatorio (enero a agosto de 2017), cerró con una cifra superior al 28% de aquel registro, llegando a las 8.900 personas.
En cambio, comparados los totales con igual período del año 2016, la cifra experimenta una baja del 8,8% (en 2016 fueron 9.764 y en 2017 sumaron 8.900), compulsados los registros de enero a agosto de cada año.
El Observatorio reconoce que los datos pueden ser ligeramente superiores a los elaborados debido al normal retraso que registra la Dirección Nacional de Policía Científica en el procesamiento de las fichas correspondientes.
El desglose
A nivel nacional, en los primeros ocho meses del año 2017 hubo 7.774 procesamientos por delitos. Asimismo, en dicho período se registraron 1.126 penas por la comisión de faltas. La suma de procesamientos por delitos y penados por faltas totaliza 8.900 casos.
Del total anterior, el 91,0% corresponde a hombres, y el 9,0% a mujeres.
La edad simple con mayor peso relativo fue 22 años, con un 5,8%. El grupo de edad más frecuente, tanto en hombres como en mujeres, es el de 18 a 22 años de edad.
En tres de cada diez procesamientos se tipificó Hurto (36,3%). La tipificación más corriente, después del Hurto, fue la Receptación, figura imputada en aproximadamente 1 cada 10 Procesamientos (10,9%).
En lo que concierne a las faltas, aproximadamente la mitad (49,5%) consistió en violaciones de normas relativas a la conducción de vehículos sin la autorización correspondiente; seguidas en frecuencia por conducción en estado de embriaguez.