domingo, 1 de octubre de 2017

COMERO realizò "cambios que hacen la diferencia"en todo el departamento.

Finalizò la  26.ª Semana del Corazón, "Hay cambios que hacen la diferencia", COMERO realizò diferentes jornadas con el principal objetivo de promover cuidados de salud y prevención de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en nuestro país, que ocasiona, en promedio, el fallecimiento de 26 personas por día,de las cuales 14 son mujeres. Uno de cada tres infartos los padecen mujeres y el 18% de ellos se registran en menores de 55 años, con una tasa de mortalidad superior a la de los hombres.

Como cada año la  Semana del Corazón està  dedicada a tomar conciencia sobre el valor de la actividad física que promueve la salud y previene las enfermedades cardiovasculares.

Las actividades promovidas por el COLECTIVO MÉDICO ROCHENSE se situaban sobre el eje de la nutrición saludable, la sensibilización sobre la prevención y el hacer visible que se trata de la mayor causa de muerte en las mujeres.





Se estima que las actividades enfocadas en promover estilos de vida saludables pueden llegar a evitar un 80% de las enfermedades cardiovasculares a nivel mundial. Estas enfermedades son el principal componente de las Enfermedades No Transmisibles (ENT).

En la carpa que se montò en la dependencia de la mutualista en la localidad de Castillos ,uno de los  tema  que fue de vital atenciòn para la instituciòn mèdica estaba relacionado con la hipertensión arterial.

Es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, que constituyen la primera causa de muerte.

Actualmente, existen variados medicamentos que ayudan al control de la HTA. Por esta razón, es indispensable el consejo médico y contar con un especialista de cabecera -el encargado de indicar y controlar el tratamiento-.


COMERO  te proporciona los datos fundamentales para que estés informado sobre esta enfermedad que presenta graves consecuencias. Si mantienes inquietudes, no dudes en consultar con un médico.