OPP y Congreso de Intendentes iniciaron proceso
de compra de
maquinaria vial
La iniciativa permitirá la adquisición, en forma unificada,
de 680 unidades de maquinaria para obras viales por una cifra cercana a los 50
millones de dólares. El equipamiento no se destinará a cada una de las
intendencias en forma particular, como hasta ahora, sino que se distribuirá con
una perspectiva regional.
Los recursos económicos provienen del Impuesto a la Concentración de
Inmuebles Rurales (ICIR).
El director de la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni
y el presidente del Congreso de Intendentes, Omar Lafluf, presentaron el jueves
7 de febrero en la
Intendencia de Montevideo ante empresarios el proceso de
licitación para la compra de maquinaria vial para las intendencias del
interior, que serán adquiridas con los fondos del Impuesto a la Concentración de
Inmuebles Rurales (ICIR).
Frugoni y Lafluf coincidieron en que el proceso de compra
que se inicia constituye un “desafío histórico”.
La iniciativa permitirá la
adquisición, en forma unificada, de 680 unidades de maquinaria por una cifra de
unos 50 millones de dólares que no se destinarán a cada una de las
intendencias, en particular, sino a una empresa que se conformará en las
distintas regiones.
El director de la
OPP explicó que además de los beneficios económicos que implica
una compra unificada y estandarizada, se contemplará en el proceso de
adjudicación el servicio de posventa, entrega de la maquinaria, reparación y
garantía, cambio de usado por nuevo, repuestos y posibilidades de locación
territorial de las reparaciones.
“Aquí el objetivo es tener políticas nacionales orientadas a
lo regional, que eran escalas que estábamos necesitando para ser más
eficientes”, señaló el titular de la
OPP a la
Secretaría de Comunicación al retirarse del evento.
“Transformar todas las políticas territoriales con una lógica regional permite
ser más eficiente, tener escalas más adecuadas, de modo de equiparar algunas
desigualdades que hay a nivel territorial en el modelo de desarrollo”, expresó.
Mecanismo eficiente
El entrevistado sostuvo:“Apostamos a este tipo de políticas,
donde se logran determinadas acciones en conjunto, a nivel nacional, con las
necesidades que existen a nivel departamental, pero con una lógica regional”.
En ese sentido de acción citó, a modo de ejemplo, otras iniciativas logradas de
esa forma como la patente de rodados, el alumbrado público y el tratamiento de
residuos.
El jerarca adelantó que “el fideicomiso previsto para llevar
adelante esta iniciativa está muy avanzado.
Una vez que tengamos las máquinas
seguramente se comenzará a formar las empresas”. Frugoni añadió que la OPP trabajó con el Congreso de
Intendentes en un esquema de empresa estandarizada para todas las regiones.
Durante la presentación, Lafluf destacó que, con la presente
iniciativa, las intendencias dispondrán de un volumen de dinero importante,
proveniente del ICIR. Los administradores no solamente “debemos ser eficientes”
sino además “debemos contar con un parque de maquinaria que responda y
funcione”, dijo.
Al instrumentarse este nuevo mecanismo “no podemos fallar al
Estado ni a los productores”, concluyó.