120 Guardavidas prestan servicio en 55 puestos distribuidos en
las playas de Rocha.
La tarea se viene realizando desde el 8 de diciembre y va hasta el 10 de
marzo.
Retornarán el 22 cuando empiece Semana Santa.
Tiene 30 años como guardavidas y antes estuvo en Montevideo
y Maldonado.
Hasta ahora lleva realizados alrededor de 10 rescates en un lugar
donde el promedio cada año es de 30.
“Es una playa sumamente peligrosa y en
pendiente. Ya de entrada no haces pie y es un lugar con mucha corriente”, contó
a El Observador.
“En general es bueno el comportamiento. Igual hay gente a la
que le tenés que explicar. Cuando no entiende la explicación, se llama a Prefectura
y ya está”, comentó. Carámbula ha realizado infinidad de rescates, muchos de
ellos complicados: “Hemos tenido casos donde salimos obligados entre las rocas.
La correntada no te deja volver a la playa y tienes que salir con la víctima
entre las piedras tratando que la persona no se ahogue y de no reventarnos
contra las rocas”.
Todos los días, cuando Antonio llega a la playa, lo primero
que hace es observar el estado del mar, definir qué bandera coloca y la zona a
delimitar, ya sea por corrientes, rocas u otros factores de peligro. Según
comentó, a veces no necesita meterse al mar porque “como veterano hace una
lectura con solo mirarlo”.