Los participantes llegarán a estos Juegos luego de haber
sido seleccionados en competencias previas, desarrolladas en sus localidades de
origen. Habrá atletismo, ajedrez, natación, tenis de mesa, fútbol, vóleibol,
canotaje y bochas, entre muchas otras disciplinas. Si bien se trata de una
competencia –con medallas incluidas-, el objetivo es que haya un espacio de
intercambio entre los jóvenes de todo el país. El predio de la Rural del Prado,
será la “villa” de los Juegos, donde se hospedarán los participantes.
“Rescatemos esta actividad desde el lugar de la convivencia
y la participación, como espacio privilegiado de socialización y encuentro que
trasciende lo estrictamente deportivo”, dijo el director del Instituto Nacional
de la Juventud (INJU), Matías Rodríguez, durante el lanzamiento de los Juegos,
que tuvo lugar ayer.
Por su parte, el director nacional de Deportes, Ernesto
Irurueta, recordó que iniciativas similares realizadas en el pasado, no
tuvieron la continuidad que se merecían, y abogó por la institucionalización de
estos Juegos Nacionales de la Juventud. “En este momento nos estamos
acercando a tener el desarrollo de
políticas que nos permitan instaurar en forma permanente ámbitos de actuación y
desarrollo para nuestros jóvenes que perduren”, dijo.
Irurueta recordó la experiencia de los Juegos Universitarios
de la década del 60 y la importancia de un espacio de conocimiento e
intercambio entre los jóvenes del país. “Estamos convencidos de la necesidad de
que estas actividades sean una política de Estado”, agregó.
(la diaria, Patricia Pujol, pág. 10; La República, pág. 7,
05/11/2013)