
Una campaña de comunicación en algunos de éstos departamentos promueve ámbitos
de ordenamiento de la actividad y de articulación entre pescadores, el
organismo, Prefectura Nacional Naval, intendencias y municipios.
En el marco del proyecto “Ensayo piloto de un enfoque de
ecosistemas para la pesca costera en Uruguay”, que promueven la Dirección
Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, también por sus siglas en inglés),
se implementó durante el mes de noviembre una campaña de comunicación.
Se trata de nueve pautas que se publican en periódicos de
Canelones, Rocha, Durazno y Tacuarembó,
cuyos protagonistas son pescadores artesanales locales y miembros de las
comunidades vinculados con el ámbito pesquero.
Cada pieza publicitaria destaca, a partir de las historias
de vida de los pescadores participantes, el involucramiento de la comunidad con
los procesos de cogestión y su contribución a un manejo responsable de los recursos
pesqueros. Los protagonistas, además, opinan sobre las ventajas de estar
organizados en los Consejos Locales de Pesca.
A la fecha ya se instalaron cuatro Consejos Locales de
Pesca: en la costa de Canelones, Barra del Chuy-La Coronilla (Rocha) y Rincón
del Bonete (Tacuarembó), en 2012, y Salto, en los últimos días.
Mejores condiciones de vida y desarrollo
La página web de la DINARA establece que los Consejos
Locales de Pesca están integrados por representantes de ese organismo, de los
pescadores artesanales, de la Prefectura Nacional Naval, de las intendencias
departamentales y de los municipios locales.
Entre sus cometidos figura el abordaje de temáticas
vinculadas a la pesca artesanal y al ordenamiento pesquero en cada localidad.
Además, constituyen un ámbito de articulación para discutir temas de carácter
socioeconómico, ambiental o territorial que aporten al desarrollo de la
comunidad.
Con la referida campaña, “pretendemos que quienes están
relacionados con la pesca en esas zonas sepan que hay un ámbito de trabajo y
difusión donde se integran las distintas actividades vinculadas a los recursos
acuáticos a las intendencias y los gobiernos municipales”, sostuvo el titular
de la DINARA, Daniel Gilardoni, a la Secretaría de Comunicación.
“La dirección aspira a que la comunidad de una determinada
zona conozca la experiencia que se está llevando adelante en el Consejo Local
de Pesca y lo que piensan los pescadores. Esto contribuiría a una mejor
organización del trabajo y a promover condiciones de vida y desarrollo
superiores”, confió el jerarca.