En respuesta a Murro ;presidente del CCIR asegura que hace política "Lo que no hacemos, señor ministro, es partidismo. "
En contacto con Rochaaldía Martín Rodríguez le recordó al ministro de trabajo Ernesto Murro ;un pensamiento de Isaac Asimov “Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho.”
El secretario de estado arremetió contra el dirigente gremial ;al considerar que sus declaraciones respecto al desempleo en Rocha es "equivocado y exagerado."
Martín Rodríguez, sostuvo en el programa De Ocho a Diez (RNU)que el 57% de la población del departamento no tiene trabajo formal. En ese sentido, detalló que hay 8,8% de desocupación, 35% de trabajo informal y 13,7 precario.
Frente a esas cifras, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, afirmó en el mismo programa " que es cierto que hay un 8.8% de desempleo en Rocha pero es también cierto que bajó un punto y que subió la formalización."
Además, destacó: “esas cifras no se suman, es un error hacerlo y, por tanto, creo que está haciendo un poco de política, como ya lo hizo en otras ocasiones”.
A lo cual el presidente de la institución que se apresta a celebrar sus 85 años de creada señala que el "ministro Murro dice que hago política porque le molestaron mis apreciaciones sobre la alarmante desocupación que sufre Rocha. Sí, señor Ministro, política hacemos todas las instituciones sociales, porque para eso existen: para buscar soluciones y desarrollar sus sectores, eso es política. Lo que no hacemos, señor ministro, es partidismo. "
Para Rodríguez negar que Rocha sufre una desocupación alarmante; es "rechazar que hay cada vez más vecinos sin trabajo no sería solamente hacer partidismo, sino además negar la realidad."
En el caso de nuestro departamento, está claro aduce Rodríguez" que no se aprovechan sus recursos humanos y naturales de manera inteligente."
Según el gremialista en estos tiempos "reina el amiguismo y se beneficia a los que coinciden partidariamente. Aquí somos pocos y nos conocemos. "
Grave acusación lanza el entrevistado asegurando que se utiliza el recurso público como si gobernaran dentro de un comité.
"Sí. Todo eso es cierto, señor ministro, y se lo reitero: las instituciones hacemos política: es decir trabajamos para resolver problemas de la polis (de la ciudad) de nuestro lugar. Pero nosotros no hacemos partidismo como hacen muchos de los que ocupan lugares públicos y aprovechan los recursos del estado para favorecer sus propios espacios ideológicos como vemos en Rocha diariamente."
En cuanto a los números que y son cuestionados por Murro ;se cuestionó superficialmente, dice Rodríguez subrayando "enseguida se refirió a los números de la macroeconomía con comparaciones regionales que son muy discutibles - sobre todo en un país donde crecen los barrios marginales, donde progresa la exclusión, donde aumentan indicadores como la inseguridad o la baja en la calidad educativa - le señaló que es imposible no percibir lo que ocurre dentro de una realidad palpable y difícil. "
Datos del instituto estadísticas.
De cada 100 rochenses que pueden trabajar, 35,1 % son informales, 8,8 % están desempleados y el 13,1 % tienen trabajo precario... (Datos del INE cerrado el ejercicio 2016) .
El presidente del CCIR le recuerda al ministro de trabajo que puede no compartir que se sumen estos porcentajes, "pero debemos coincidir todos en que más de la mitad de los Rochenses, laboralmente activos, tienen problemas de trabajo y esta situación es grave y nadie puede negarla."....."Por otro lado, señor ministro, decir que este es el país más formal de América Latina es un despropósito, sobre todo de parte de un gobierno que alienta una ley como la mal llamada inclusión financiera, que va a provocar, entre otras cosas, además de una serie de consecuencias graves para los sectores más vulnerables de la economía, el crecimiento de la informalidad… Porque la formalidad para este gobierno, señor ministro, no es conseguir más y más trabajo para el pueblo, sino más y más recaudación para la DGI.
Sonriente Martín ,cierra la nota expresando que continuará personalmente y como institución, haciendo política, es decir, proponiendo medidas que generen soluciones.
" Así lo hicimos al proponer la aplicación del Programa Primera Experiencia Laboral en Temporada, que promueve en nuestro departamento el acceso al trabajo a jóvenes de entre 15 y 24 años, que no posean experiencia laboral formal previa mayor a 90 días, en el sector turístico. "