DIEGO LANDACHE
En el marco de las conmemoraciones de un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras fue realizado en Chuy el 18 de mayo un acto protocolar, que además contó con un desfile cívico – militar, el cual fue tildado de sin precedentes por su despliegue descollante. A pesar del clima lluvioso, más de 1500 personas se volcaron a las calles a presenciarlo.
Desfile sin Precedentes. Así tildó el evento del miércoles la alcaldesa de nuestra ciudad, Mary Urse, quien aseguró que desde que vive en Chuy, hace 28 años, nunca había presenciado algo de estas características.
Esa tarde, con motivo de las celebraciones del 200º aniversario de la Batalla de las Piedras, la comisión organizadora, junto al Batallón de Ingeniería Mecanizada Nº12, desarrollaron un espectáculo fantástico, el cual contó con la participación de escolares, liceales, e integrantes de diferentes organizaciones públicas y privadas.
Sobre la Av. Gral. Artigas, luego de un bonito acto protocolar donde se entregaron ofrendas florales al busto del prócer de los Orientales, José Gervasio Artigas, con un destacado orden y colorido, fue llevado a cabo un desfile cívico-militar, que tuvo la participación de Militares armados, vehículos de guerra, Policías, Bomberos, instituciones deportivas, liceales, escolares, grupos ecuestres, entre otros tantos integrantes.
La fiesta duró aproximadamente 2 horas y fue catalogada como un éxito rotundo.
HECHOS HISTÓRICOS
La Batalla de Las Piedras tuvo lugar a media tarde del 18 de mayo de 1811. Este enfrentamiento constituyó el primer y último triunfo importante de las fuerzas revolucionarias adherentes a las Provincias Unidas del Río de la Plata, en lo que luego sería Uruguay, al mando de José Gervasio Artigas.
Las fuerzas comandadas por Artigas se enfrentaron a las fuerzas imperiales de España despachadas por el gobernador de Montevideo Francisco Javier de Elío, las cuales se oponían a la autoridad de la Junta de Mayo de Buenos Aires.
A pesar de que la altura favorecía a los españoles, fue Artigas el que dio el primer paso. Hacia las 11 de la mañana del 18 de mayo, envió parte de la infantería bajo el mando de Antonio Pérez. En respuesta, Posadas ordenó abrir fuego contra el grupo, que se batió en retirada. La infantería española abandonó su ventajosa posición para perseguir a los revolucionarios. El primo de José Artigas, Manuel Artigas, al mando de unos 600 jinetes armados con boleadoras y picanas, aprovechó esto para atacar la retaguardia de Posadas por la izquierda, y así, atrapar al ejército español entre dos fuerzas: la caballería, y la infantería, que cesó la retirada, y volvió a la lucha. La batalla se alargó durante varias horas, hasta las 5 de la tarde, cuando las tropas españolas empezaron a abandonar sus puestos, el capitán José Posadas izó una bandera blanca, y entregó su espada a Artigas, importante hecho simbólico para la revolución.
Este enfrentamiento resultó la victoria para los revolucionarios. Fue luego de esta victoria que Artigas pronunció su famosa frase "Clemencia para los vencidos", en referencia a los heridos del ejército español. Después de la batalla murió , Manuel Artigas, homenajeado en Buenos Aires por ser el primer oficial muerto en combate por la causa revolucionaria.
En el marco de las conmemoraciones de un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras fue realizado en Chuy el 18 de mayo un acto protocolar, que además contó con un desfile cívico – militar, el cual fue tildado de sin precedentes por su despliegue descollante. A pesar del clima lluvioso, más de 1500 personas se volcaron a las calles a presenciarlo.
Desfile sin Precedentes. Así tildó el evento del miércoles la alcaldesa de nuestra ciudad, Mary Urse, quien aseguró que desde que vive en Chuy, hace 28 años, nunca había presenciado algo de estas características.
Esa tarde, con motivo de las celebraciones del 200º aniversario de la Batalla de las Piedras, la comisión organizadora, junto al Batallón de Ingeniería Mecanizada Nº12, desarrollaron un espectáculo fantástico, el cual contó con la participación de escolares, liceales, e integrantes de diferentes organizaciones públicas y privadas.
Sobre la Av. Gral. Artigas, luego de un bonito acto protocolar donde se entregaron ofrendas florales al busto del prócer de los Orientales, José Gervasio Artigas, con un destacado orden y colorido, fue llevado a cabo un desfile cívico-militar, que tuvo la participación de Militares armados, vehículos de guerra, Policías, Bomberos, instituciones deportivas, liceales, escolares, grupos ecuestres, entre otros tantos integrantes.
La fiesta duró aproximadamente 2 horas y fue catalogada como un éxito rotundo.
HECHOS HISTÓRICOS
La Batalla de Las Piedras tuvo lugar a media tarde del 18 de mayo de 1811. Este enfrentamiento constituyó el primer y último triunfo importante de las fuerzas revolucionarias adherentes a las Provincias Unidas del Río de la Plata, en lo que luego sería Uruguay, al mando de José Gervasio Artigas.
Las fuerzas comandadas por Artigas se enfrentaron a las fuerzas imperiales de España despachadas por el gobernador de Montevideo Francisco Javier de Elío, las cuales se oponían a la autoridad de la Junta de Mayo de Buenos Aires.
A pesar de que la altura favorecía a los españoles, fue Artigas el que dio el primer paso. Hacia las 11 de la mañana del 18 de mayo, envió parte de la infantería bajo el mando de Antonio Pérez. En respuesta, Posadas ordenó abrir fuego contra el grupo, que se batió en retirada. La infantería española abandonó su ventajosa posición para perseguir a los revolucionarios. El primo de José Artigas, Manuel Artigas, al mando de unos 600 jinetes armados con boleadoras y picanas, aprovechó esto para atacar la retaguardia de Posadas por la izquierda, y así, atrapar al ejército español entre dos fuerzas: la caballería, y la infantería, que cesó la retirada, y volvió a la lucha. La batalla se alargó durante varias horas, hasta las 5 de la tarde, cuando las tropas españolas empezaron a abandonar sus puestos, el capitán José Posadas izó una bandera blanca, y entregó su espada a Artigas, importante hecho simbólico para la revolución.
Este enfrentamiento resultó la victoria para los revolucionarios. Fue luego de esta victoria que Artigas pronunció su famosa frase "Clemencia para los vencidos", en referencia a los heridos del ejército español. Después de la batalla murió , Manuel Artigas, homenajeado en Buenos Aires por ser el primer oficial muerto en combate por la causa revolucionaria.