viernes, 10 de junio de 2011

cabo polonio manu chao sos

CABO POLONIO. NO HUBO CONTRADICCION CON MINISTRA MUSLERAMujica no se refirió a tierras dentro de las Áreas Protegidas

La Presidencia de la República, a través de su página web, aclaró que no existe contradicción entre lo dicho por el presidente José Mujica y la ministra Muslera respecto a las tierras en Rocha.


Algunos medios de comunicación señalaron que la titular de Medio Ambiente estaba en contra de la propuesta del presidente Mujica del traspaso de tierras del ministerio de Ganadería a Colonización, al sostener que las tierras de Cabo Polonio, por estar dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) no se podían vender a privados.
No obstante, ayer Presidencia aclaró que el presidente Mujica, en realidad hizo referencia a parte del padrón 1645, ubicado entre Valizas y Aguas Dulces, en Rocha; padrón alejado del área perteneciente al SNAP de Cabo Polonio.
El comunicado oficial indicó que el mandatario se refirió a una precisa fracción del departamento de Rocha. En su exposición, durante el acto de entrega de dos parcelas a colonos de la zona Cañada de los Burros (Cerro Largo), aludió al padrón 1645, ubicado en la faja costera comprendida entre Valizas y Aguas Dulces.


En el mismo sentido, en anteriores declaraciones el presidente del Instituto de Colonización (INC), Andrés Berterreche aclaró que esas tierras serán estudiadas para conocer qué puede ser colonizable, qué puede ser cedido a la Intendencia de Rocha y qué puede ser enajenado.
Asimismo, Berterreche señaló que observó la presencia de ganado a pocas cuadras de la playa en sus caminatas por esa zona del departamento de Rocha. En tal sentido, el jerarca afirmó que "no hay vacas ecologistas y vacas depredadoras, esas vacas son propiedad de alguien, y nosotros queremos que en lo posible sean colonos, personas con necesidad y merecimiento de tierras" para producir.
Por otra parte, está la situación de los siete padrones existentes dentro del área protegida, cuya gestión respetará la normativa vigente. El área protegida por el decreto 337 del 20 de julio de 2009 cuenta con 129 padrones. Allí "todo lo que se haga será en el marco de la preservación del ecosistema y a favor del mejor uso del mismo", según sostuvo el jerarca del INC. En el mismo sentido, la ministra de Medio Ambiente, Graciela Muslera informó que el área de Cabo Polonio pasa a integrar el Sistema de Áreas Protegidas, para lo cual habrá un plan de manejo ambiental para esa zona costera que definirá el uso que se le dará a esas tierras. Mientras tanto el mismo no se laude, hay vigentes medidas cautelares. Dijo que la secretaría de Estado está a favor de que esas tierras permanezcan dentro del dominio público.