miércoles, 8 de junio de 2011

Click salud

Espacio de la Dra Patricia Vega

A propósito de la entrada anterior me parece oportuno comentar algunos aspectos de la leptospirosis para que tengan  una idea general de la enfermedad.
La LEPTOSPIROSIS es una infección bacteriana grave y poco común causada por la exposición a varios tipos de la bacteria Leptospira, la cual se puede encontrar en los climas más cálidos, en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales.
No se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy raros cuando se transmite a través de la leche materna o de una madre a su feto.
Algunos de los factores de riesgo son:
  • Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de los mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en los arrozales y el personal militar.
  • Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, montanbaik en áreas cálidas.
  • Exposición en el hogar: perros mascota, ganado doméstico, sistemas de recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
SÍNTOMAS
Los síntomas pueden tomar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) para desarrollarse y pueden abarcar:
  • Boca seca
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Náuseas, vómitos y diarrea
  • Escalofríos
Los síntomas menos comunes abarcan:
  • Dolor abdominal
  • Ruidos pulmonares anormales
  • Dolor de hueso
  • Conjuntivitis
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Hepatomegalia y esplenomegalia
  • Dolores articulares
  • Rigidez muscular
  • Sensibilidad muscular
  • Erupción cutánea
  • Dolor de garganta

 Qué es la enfermedad por hantavirus?

La enfermedad por Hantavirus es una enfermedad rara pero extremadamente seria causada por una familia de virus conocidos como hantavirus.  


¿Quién puede contraer la enfermedad por hantavirus?


Las personas que tienen contacto con roedores ó áreas infestadas con roedores tienen riesgo más alto de contraer la enfermedad del hantavirus.


 


¿Dónde se encuentra el hantavirus?


El hantavirus es llevado por los roedores salvajes infectados, sobre todo ratones . El virus, que se encuentra en la orina, la saliva y la excreta del animal, se mescla con el aire por medio de la briza ó el polvo.


 


¿Cómo se trasmite el hantavirus?


La manera principal en que el hantavirus se trasmite a los seres humanos es al respirar el aire contaminado con orina, excreta ó saliva del roedor. Puede también ser transmitida manipulando roedores ó al tocarse la nariz ó la boca despues de manipularlos.  La mordedura de un roedor puede también trasmitir el virus. No hay evidencia que los gatos ó perros transmitan la enfermedad a los seres humanos. Usted no puede adquirir el virus por el contacto con otra persona.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por hantavirus?
Los síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre (101-104F). Otros síntomas comunes son dolor de cabeza, tos, náusea ó vómito, diarrea, y dolor abdominal. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar que es causada por la acumulación de flúidos en los pulmones. Esto puede ocasionar paro respiratorio ó inhabilidad de respirar. Típicamente, estos problemas respiratorios se desarrollan algunos días después de los síntomas iniciales. En algunos casos de la enfermedad por hantavirus, los riñones y otros órganos parán de trabajar.
 
¿Qué tan pronto después del contagio aparecen los síntomas?
Los síntomas comienzan generalmente cerca de dos semanas después del contagio pero el período de incubación puede ser tan corto como tres días ó hasta seis semanas.
 
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad por hantavirus?
Actualmente, no hay tratamiento específico para la enfermedad por hantavirus.  El cuidado intensivo temprano en hospital es actualmente la única medida conocida.
 
¿Cómo puede la infección por hantavirus ser prevenida?
1. Mantenga su casa limpia para evitar los roedores: lave los platos inmediatamente despues del uso, limpie mostradores y suelos, ponga el alimento de animales domésticos y el agua lejos de la casa durante la noche, almacene la comida en lugares cerrados y mantenga la basura en recipientes con tapaderas herméticas.
 
2. Evite que los ratones entren en su casa sellando todas las aberturas. Recuerde que los roedores pueden deslizarse a través de los agujeros tan pequeños como una moneda de diez centavos.
 
3. No revuelva ó respire polvo. Si usted está entrando a un edificio, un lugar de parqueo ó un sótano que ha estado cerrado, ábralo para que se ventile por lo menos una hora antes de entrar.  Moje las áreas polvorientas que puedan estar contaminadas con excreta ú orina de roedor antes de limpiarlas. Usted puede utilizar un desinfectante comercial tal como aerosol de Lysol ó preparar una solución de 1 1/2 tazas de cloro en 1 galón de agua. Utilice una botella de aerosol para humedecer el área y mójela cuidadosamente pero a conciencia. Un aerosol muy fuerte revolverá y levantara más el polvo.
 
4. Deseche los guantes de goma ó plásticos después de manipular un roedor muerto ó limpiar áreas con evidencia de ratones. Los roedores muertos deben ser rociados con desinfectante y después ser colocados en bolsa plástica con bastante desinfectante para mojar a conciencia el cuerpo. Cuando se completa la limpieza, selle la bolsa y coloqúela en una segunda bolsa plástica antes de quemarla ó enterrarla. Antes de quitarse los guantes, lavese las manos con los guantes puestos con desinfectante y después con agua y jabón. Lavese a conciencia las manos con agua y jabón después de quitar los guantes.
 
5. Controle los ratones fuera de su casa: elimine la broza ó maleza y hojas de los cimientos, amontone varas, hojarasca y palos ó basura en plataformas por lo menos 12 pulgadas arriba del suelo y por lo menos a 100 pies de distancia de la casa, también mantenga la chatarra que pueda anidar roedores alejada de la casa.
 
6. Cuando acampa ó duerme al aire libre, evite disturbar ó dormir cerca de desechos de roedor ó de sus madrigueras. Evite dormir en la tierra descubierta. Utilice un cobertor, colchón ó catre elevado si es posible. Guarde los alimentos en envases sellados contra roedores y descarte, entierre ó quéme toda la basura cuanto antes.