El Gobierno realizó este viernes, en Rocha, la primera audiencia pública sobre el impacto ambiental y social de la construcción del puente sobre la Laguna Garzón entre Maldonado y nuestro departamento.
Instancia donde hubo momentos de fuerte enfrentamiento (siempre en el marco del respeto) entre los defensores del puente, el Gobierno nacional y las autoridades de los dos departamentos, y los que se oponen, fundamentalmente los vecinos de José Ignacio y organizaciones ambientalistas.
Audiencia, realizada en el Teatro 25 de Mayo que, de por sí no resolvió la situación en los hechos, sino que sirvió como punto de encuentro para presentar posiciones e intentar arribar a soluciones.
Se hicieron presentes el intendente Artigas Barrios, y una nutrida delegación de integrantes de los ministerios de Vivienda, Turismo, Transporte y otras personalidades.
El intendente Barrios presentó una encuesta de la consultora Cifra, la cual establece que el 81% de los residente de Rocha y el 64% de Maldonado están a favor de esta construcción.
La cartera de Transporte explicó porque se debe construir este puente, una historia que tiene mas de 50 años.
El periodista rochense, Gerardo Martínez señalo , lo que está detrás de este tema es un choque de intereses, rochenses que quieren unirse a Maldonado y ambientalistas que están contra esta iniciativa, pero si hacemos memoria y vemos lo que pasa ahora, notamos que los ambientalistas tienen bajo apoyo.
Audiencia, realizada en el Teatro 25 de Mayo que, de por sí no resolvió la situación en los hechos, sino que sirvió como punto de encuentro para presentar posiciones e intentar arribar a soluciones.
Se hicieron presentes el intendente Artigas Barrios, y una nutrida delegación de integrantes de los ministerios de Vivienda, Turismo, Transporte y otras personalidades.
El intendente Barrios presentó una encuesta de la consultora Cifra, la cual establece que el 81% de los residente de Rocha y el 64% de Maldonado están a favor de esta construcción.
La cartera de Transporte explicó porque se debe construir este puente, una historia que tiene mas de 50 años.
El periodista rochense, Gerardo Martínez señalo , lo que está detrás de este tema es un choque de intereses, rochenses que quieren unirse a Maldonado y ambientalistas que están contra esta iniciativa, pero si hacemos memoria y vemos lo que pasa ahora, notamos que los ambientalistas tienen bajo apoyo.
“Cuando quisieron poner luz en La Pedrera hace 60 años, eran ambientalistas los que se opusieron, ahora , cuando lo de la luz en Barra de Balizas, pasó lo mismo”. Esto marca que “el peso de los ambientalistas respecto a los ciudadanos es menor, aunque existe, dado que siempre ha habido gran oposición en Rocha a este tipo de iniciativas. Más recientemente ha pasado con el peaje y otros”, sostuvo el periodista rochense.
“Evidentemente el puente se va a construir, la gente quiere la integración con Maldonado, eso es lo que se puede percibir”, de todos modos, “es de destacar iniciativas como las del intendente de Rocha sobre hacer un plebiscito, similar situación se genera con otro puente, el que se debería hacer a unos 15 kilómetros que es donde esta la boca de la laguna. Respecto al puerto de La Paloma también se propuso hacer un plebiscito”, sentenció Martínez.
A la negativa de los grupos ambientalistas, entre las que se destacan la organización Vida Silvestre, se sumó la Liga de Fomento de José Ignacio.
Su vicepresidente, Ignacio Ruibal, habló con El Espectador y al respecto sostuvo que “el problema está en que el puente cambia el entorno natural de la zona, a esto se le suma la seguridad, el impacto social y la maldonadización de la costa de Rocha”.
El debate en el Teatro 25 de Mayo se prolongó por más de cinco horas y contó con múltiples exposiciones de autoridades, organizaciones no gubernamentales y vecinos, y sacó a la luz los intereses económicos creados en este marco.
Muchas de las exposiciones de las autoridades y técnicos estatales, giraron en torno a cuestiones urbanísticas, en tanto otros sectores apuntaron directamente a la incidencia de una obra de esas características, en el ambiente de la zona.
Quienes se oponen al puente aducen que beneficiará a un empresario argentino que lleva adelante un emprendimiento edilicio en la zona y perjudica al medio ambiente.
La Intendente interina de Maldonado, Silvia Pérez, reconoció que, “como todo debate que se genera en la sociedad, siempre está teñido, nunca logramos tener discusiones puras sobre un tema”.
Silvia Pérez reconoció que en este caso también hay intereses económicos, “están claramente formulados y de alguna manera también tiñen la discusión; es parte de lo que se lauda después de debatir mucho como esta noche (por el viernes) y como se dará el próximo 24 en Maldonado”.
“Evidentemente el puente se va a construir, la gente quiere la integración con Maldonado, eso es lo que se puede percibir”, de todos modos, “es de destacar iniciativas como las del intendente de Rocha sobre hacer un plebiscito, similar situación se genera con otro puente, el que se debería hacer a unos 15 kilómetros que es donde esta la boca de la laguna. Respecto al puerto de La Paloma también se propuso hacer un plebiscito”, sentenció Martínez.
A la negativa de los grupos ambientalistas, entre las que se destacan la organización Vida Silvestre, se sumó la Liga de Fomento de José Ignacio.
Su vicepresidente, Ignacio Ruibal, habló con El Espectador y al respecto sostuvo que “el problema está en que el puente cambia el entorno natural de la zona, a esto se le suma la seguridad, el impacto social y la maldonadización de la costa de Rocha”.
El debate en el Teatro 25 de Mayo se prolongó por más de cinco horas y contó con múltiples exposiciones de autoridades, organizaciones no gubernamentales y vecinos, y sacó a la luz los intereses económicos creados en este marco.
Muchas de las exposiciones de las autoridades y técnicos estatales, giraron en torno a cuestiones urbanísticas, en tanto otros sectores apuntaron directamente a la incidencia de una obra de esas características, en el ambiente de la zona.
Quienes se oponen al puente aducen que beneficiará a un empresario argentino que lleva adelante un emprendimiento edilicio en la zona y perjudica al medio ambiente.
La Intendente interina de Maldonado, Silvia Pérez, reconoció que, “como todo debate que se genera en la sociedad, siempre está teñido, nunca logramos tener discusiones puras sobre un tema”.
Silvia Pérez reconoció que en este caso también hay intereses económicos, “están claramente formulados y de alguna manera también tiñen la discusión; es parte de lo que se lauda después de debatir mucho como esta noche (por el viernes) y como se dará el próximo 24 en Maldonado”.

“No podemos negar que hay intereses económicos, porque todo proceso de desarrollo los conlleva; el tema que nosotros nos corresponde que es analizar los impactos ambientales, seamos claros que lo que estamos haciendo es analizar, evaluar el impacto ambiental”, dijo.
Para Rucks lo que se expresó durante la Asamblea Pública celebrada en Rocha, “son puntos de vista diferentes sobre una obra que tiene impactos y por eso la clasificamos “C”, y en estos eventos salen informaciones, puntos de vista que nosotros tenemos que incorporar”.
El jerarca de la DINAMA aclaró que al final de todo, no es esa entidad la que aprueba o desaprueba este u otros proyectos, sino que eleva informes en un sentido o en el otro.
ROCHA NO DESTRUYE Y QUIERE DESARROLLO
Por su parte el intendente de Rocha Artigas Barrios, férreo defensor del proyecto, reclamó que se construya el puente porque su departamento necesita desarrollarse.
“Reclamamos, no para el gobierno de Rocha, no para este gobierno, para los rochenses, que son depositarios de un bien y un patrimonio nacional, reclamamos la confianza como buenos administradores ese patrimonio”, dijo enfáticamente, y recalcó que ese celo por su costa “la hemos demostrado”.
Artigas Barrios fustigó además a quienes hoy defienden las áreas agrestes y naturales de la zona, remarcando que precisamente no son rochenses.
“Las afectaciones que se han hecho al patrimonio natural en el departamento de Rocha, no la han hecho los rochenses; no fueron los rochenses los que ocuparon el Cabo Polonio, no fueron los rochenses los que ocuparon Punta del Diablo; no fueron ni son los rochenses los que ocuparon, y siguen ocupando, porque con eso estamos permanentemente luchando, las áreas contiguas a Barra de Valizas”, agregó en medio de una fuerte ovación de los rochenses presentes en la asamblea.
Por su parte Lorena Rodríguez, representantes de la ong Vida Silvestre, que se opone a la construcción del puente, enfatizó que la normativa actual no garantiza la conservación natural de la zona. “Especialmente porque la Laguna Garzón no ha ingresado al sistema de Áreas Protegida”, destacó la ambientalista.
Lorena Rodríguez dijo que los usuarios de la balsa y residentes en la zona no son los promotores del puente, quienes en “un 87% prefieren seguir usando las balsas, la demanda viene de un convenio firmado entre un inversor y el gobierno”.
LA POSTURA DEL MINTUR
En otro sentido, el Director de Turismo del Ministerio del ramo, Antonio Carámbula, manifestó que se apoya la postura del gobierno de Rocha en cuanto a la construcción del puente.
El jerarca, que varias veces fue interrumpido por la concurrencia y debió pedir que lo escucharan como el escuchaba a los demás expositores, dijo que le daba un voto de confianza a la intendencia de Rocha que apoya esta obra.
“Quiero reconocer el aporte de la intendencia de Rocha en lo que tiene que ver con el plan de lagunas costeras; es un gran aporte que se hace y en el mismo sentido que el ministerio de Turismo en otros destinos del país colabora con las administraciones municipales, hoy venimos acá a decir que le da la mano, que está a total disposición para colaborar con la intendencia de Maldonado, pero en especial con la de Rocha, para que el desarrollo que se pueda hacer en esta zona que en particular estamos viendo, sea sostenible”, esgrimió Antonio Carámbula.
El jerarca agregó además que, el desarrollo de la zona en conflicto es lo que se busca, más allá de si se puede lograr mediante el tráfico mediante la utilización de balsas o con un puente.
El jerarca, que varias veces fue interrumpido por la concurrencia y debió pedir que lo escucharan como el escuchaba a los demás expositores, dijo que le daba un voto de confianza a la intendencia de Rocha que apoya esta obra.
“Quiero reconocer el aporte de la intendencia de Rocha en lo que tiene que ver con el plan de lagunas costeras; es un gran aporte que se hace y en el mismo sentido que el ministerio de Turismo en otros destinos del país colabora con las administraciones municipales, hoy venimos acá a decir que le da la mano, que está a total disposición para colaborar con la intendencia de Maldonado, pero en especial con la de Rocha, para que el desarrollo que se pueda hacer en esta zona que en particular estamos viendo, sea sostenible”, esgrimió Antonio Carámbula.
El jerarca agregó además que, el desarrollo de la zona en conflicto es lo que se busca, más allá de si se puede lograr mediante el tráfico mediante la utilización de balsas o con un puente.
FMGENTE
Año Internacional de los Bosques
En el Año Internacional de Los bosques, se celebrará el próximo 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) organizará diversas actividades para concientizar a la sociedad de los problemas que sufren los recursos forestales de todo el planeta y frenar su deterioro .

En el Año Internacional de Los bosques, se celebrará el próximo 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) organizará diversas actividades para concientizar a la sociedad de los problemas que sufren los recursos forestales de todo el planeta y frenar su deterioro .