Rocha figura encabezando la nomina con mayor cantidad de homicidios de mujeres.
Según la estadística elaborada por el Observatorio Nacional sobre violencia y criminalidad Uruguay del Ministerio del Interior, en los últimos dos años (noviembre 2009 - octubre 2911) .
La información del asesinato, maltrato físico y psicológico que sufren muchas mujeres conmocionó a la opinión pública, reiterándose la noticia -en prácticamente todos los medios de prensa- de que cada 14 días muere una mujer por violencia doméstica. Remarcamos además, que los datos estadísticos divulgados por el Observatorio están referidos al período anualizado noviembre 2010-octubre 2011, siendo que el cuadro con los porcentajes por departamento abarca –como indicáramos anteriormente- un período de dos años.
La tabla preparada por el Observatorio indica además, que no hay registro de estos episodios en 4 departamentos (Durazno, Lavalleja, Río Negro y Salto), mientras que Rocha figura encabezando la nomina con mayor cantidad de homicidios de mujeres (7,1%). En segundo lugar se ubica Treinta y Tres (6,0%), seguido por Tacuarembó (5,1%), Flores (3,8%), Rivera (3,5%) y Paysandú (3,4%).
Luego de Paysandú figuran Maldonado (3,2%), Montevideo (2,5%), Colonia (2,4%), San José (1,8%), Canelones (1,6%), Florida (1,4%) y Artigas (1,3%). Soriano y Cerro Largo ocupan las últimas dos posiciones con igual porcentaje: 1,1%.
Según la estadística elaborada por el Observatorio Nacional sobre violencia y criminalidad Uruguay del Ministerio del Interior, en los últimos dos años (noviembre 2009 - octubre 2911) .
La información del asesinato, maltrato físico y psicológico que sufren muchas mujeres conmocionó a la opinión pública, reiterándose la noticia -en prácticamente todos los medios de prensa- de que cada 14 días muere una mujer por violencia doméstica. Remarcamos además, que los datos estadísticos divulgados por el Observatorio están referidos al período anualizado noviembre 2010-octubre 2011, siendo que el cuadro con los porcentajes por departamento abarca –como indicáramos anteriormente- un período de dos años.
La tabla preparada por el Observatorio indica además, que no hay registro de estos episodios en 4 departamentos (Durazno, Lavalleja, Río Negro y Salto), mientras que Rocha figura encabezando la nomina con mayor cantidad de homicidios de mujeres (7,1%). En segundo lugar se ubica Treinta y Tres (6,0%), seguido por Tacuarembó (5,1%), Flores (3,8%), Rivera (3,5%) y Paysandú (3,4%).
Luego de Paysandú figuran Maldonado (3,2%), Montevideo (2,5%), Colonia (2,4%), San José (1,8%), Canelones (1,6%), Florida (1,4%) y Artigas (1,3%). Soriano y Cerro Largo ocupan las últimas dos posiciones con igual porcentaje: 1,1%.