viernes, 24 de agosto de 2012
La Nostalgia tiene su Historia
El 24 de agosto de 1978 Pablo Lecueder propietario de CX-32 Radiomundo organizó una fiesta con "viejos éxitos de la música" que era la temática de su programa radial Old hits. A partir de 1978, todos los años Lecueder utilizó la víspera del día festivo 25 de agosto (Declaratoria de la Independencia), feriado en Uruguay, para realizar la fiesta destinada a recordar y bailar los Old hits' con la denominación original, marca registrada, y fiesta Nacional llamada "La Noche de la Nostalgia".1
La idea de estas primeras fiestas era salir a bailar con la música de finales de 1960 y comienzos de 1970 que ha perdurado ya sea por su vigencia, sus cantantes, su letra o su promoción. Son comunes los temas de Queen, Simon and Garfunkel, Cat Stevens, Beatles, Dire Straits, Supertramp, Elvis Presley, Barry Manilow, Bee Gees y de John Travolta, la música disco, los new romantics, etc. Desde los primeros días de agosto, las radios emiten esos éxitos y difunden la "vieja música" con aquellos "grandes" de la canción. Con el correr de los años se han incorporado temas de los 1980 y 1990; en palabras de Lecueder, la nostalgia comienza a los 10 años de publicada una canción.
Con el pasar de los años, varios empresarios del rubro entretenimiento, amigos, familiares comenzaron a hacer otras fiestas de la nostalgia, rápidamente el mercado y la demanda creció y produjo diferentes fiestas para diferentes públicos, con una variada gama de precios, fiestas del reencuentro, cenas shows y hasta fiestas de anti-nostalgia para quienes quieren salir ese día y no se encuentran identificados con la temática.
Hoy esta fiesta se ha convertido en un negocio y es un foco comercial importante en el ambiente del entretenimiento que da trabajo a restoranes, discotecas, DJ´s, mozos, empresas de catering, alquiler de infraestructuras para fiestas, servicios de seguridad, de iluminación, de amplificación, de transportes, promotoras y hasta hoteles de alta rotatividad con promociones especiales por la noche. En Montevideo, las casas de lencería ofrecen grandes promociones en ropa interior roja y negra para que las mujeres estén a la altura de la ocasión.
Junto con las fiestas de Navidad y fin de año, la noche de la nostalgia se convierte en uno de los eventos que convoca más gente a fiestas. Incluso se considera que se supera en movimiento de gente a las fiestas de fin de año ya que en esa jornada suelen salir mayores como jóvenes, casados como solteros a recordar viejos tiempos o no tanto dependiendo de la edad. Suele ser común la salida con todos los miembros de la familia a bailar a un mismo lugar, algo difícil el resto del año en que se optaría por asistir cada uno a un lugar distinto conforme a la música de su preferencia.
Trasfondo Romano-Pagano de la Celebración
La Noche de la Nostalgia coincide con la celebración romana pagana de Mundus Patet.
En dicha festividad, las personas acostumbraban a honrar a los muertos a través de diferentes formas (recitales, conciertos, carreras de caballos, ingesta de alcohol). Según la creencia romana pagana en esa fecha las puertas del infierno se abren y a los espíritus de los difuntos se les permite salir a la superficie. En la antigüedad, no se acostumbraba a salir en estas noches por considerarse particularmente peligrosa. Es probable que los organizadores de la Noche de la Nostalgia no tengan idea de este trasfondo, ni tampoco intencionalidad de celebrar este evento, pero es innegable que las similitudes tanto en la fecha, como en los contenidos de la celebración son muy grandes, más allá de que en la actualidad todo se de en un ambiente inocente y festivo.