martes, 4 de septiembre de 2012

“El Gobierno no quiere que el puerto de La Paloma sea un puerto de carga de madera.”.




No solo madera
Ministro Pintado: desconfiados que el puerto de La Paloma será multipropósito “están mintiendo”
El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Enrique Pintado, aseguró que el polémico puerto de aguas profundas que se proyecta instalar en La Paloma recibirá diferentes cargamentos y no exclusivamente madera.



“Queremos que sea un puerto multipropósito; quienes digan lo contrario están mintiendo”, subrayó el secretario de Estado.

Al tiempo, aseguró que su secretaría de Estado “no está incumpliendo ninguna norma ambiental y, por tanto, no era necesario realizar estudios de impacto ambiental previos”.

Al ser consultado acerca de los reclamos ambientales que realizan los vecinos de La Paloma referidos a que el MTOP debería haber hecho un estudio de impacto ambiental previo al inicio de las obras en el puerto, Pintado respondió que “la Justicia dictaminó que no se estaba infligiendo ninguna norma”.

Añadió que por ello “no eran necesarios estudios de impacto ambiental previos”.

Ahora estamos trabajando y vamos a cumplir con el hecho de que no saldrán más de 250 mil toneladas de madera desde el puerto. Eso fue lo prometido”, agregó.

Multipropósito

“La madera está y hay que sacarla. Queremos analizar las mejores salidas alternativas que tendrá el puerto de La Paloma. Puede ser el puerto de aguas profundas o la Hidrovía Uruguay-Brasil”, dijo

El jerarca agregó que el puerto de La Paloma será un puerto “multipropósito”,  porque ya hay otras empresas de servicio a embarcaciones brasileñas que están en la plataforma continental de búsqueda de petróleo que solicitaron la posibilidad de trabajar en el puerto para ofrecer servicios a embarcaciones.


Pintado señaló que los integrante de la Comisión de Seguimiento de Evolución del Puerto, el MTOP, el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) y la Intendencia de Rocha (IR), con el apoyo del municipio de La Paloma, firmaron el compromiso de presentar ante el Consejo de Ministros una iniciativa para crear una comisión que analizará el camino por el que se extraerá la madera del este del país. “Con estas firmas demostramos que el MTOP no miente y es claro en sus conceptos. No se puede hacer conflictos ni movilizaciones por desconfianza”, sostuvo el jerarca.

Para finalizar, indicó que para 2013 se prevé construir un muelle para la pesca artesanal con los puestos correspondientes.