jueves, 31 de enero de 2013

Advertencia meteorológica por tormentas y lluvias para viernes y sábado



Según Meteorología y la agencia AccuWeather, las condiciones mejorarán hacia el domingo.
 No se descarta la caída de granizo y abundantes precipitaciones
 

La Dirección Nacional de Meteorología emitió una advertencia amarilla para este viernes. La agencia oficial pronostica precipitaciones y tormentas aisladas al sur del Río Negro, que se irán desplazando al resto del país. Las temperaturas se mantendrán estables a lo largo de la jornada.

Para el sábado, el reporte de Meteorología dice que la temperatura descenderá, y el cielo estará cubierto a nuboso. Anuncian precipitaciones y tormentas, mejorando por el suroeste.

Según la agencia AccuWeather, este viernes y sábado se registrarán tormentas eléctricas en la mayor parte de Uruguay. El reporte de la empresa indica que un frente frío en desplazamiento hacia el norte ocasionará tormentas a última hora del viernes y el sábado por la mañana.
 
El informe dice que las tormentas se presentarán primero en las áreas cercanas al Río de la Plata, dirigiéndose hacia el noreste durante la noche del viernes y dejando el país rumbo a Río Grande del Sur durante el sábado.

Los mayores efectos serán vientos fuertes con rachas que podrán exceder los 90 km/h e importantes precipitaciones. Las tormentas más potentes podrían presentarse acompañadas de granizo. No se descarta la formación de uno o dos tornados.

Tras el paso del frente, el resto del fin de semana se presentará con tiempo más sereno.

Temperaturas extremas para el viernes:

Noroeste: 24ºC-39ºC.
Noreste: 23ºC-38ºC.
Centro-Sur: 23ºC-39ºC.
Este: 21ºC-37ºC.

Temperaturas extremas para el sábado:

Noroeste: 23ºC-34ºC.
Noreste 22ºC-33ºC.
Centro-Sur: 22ºC-29ºC.
Este: 22ºC-28ºC.

Se fue el REY del Pop

Es una triste noticia se nos fue un Gran Personaje de nuestra ciudad
 Humberto "Carita"Silvera.
A sus familiares un abrazo en este difícil momento.

Hasta siempre Carita




RECONOCIMIENTO A CARITA SILVERA
El edil frenteamplista Mario Corbo se refirió en la Junta Departamental de Rocha a esta figura popular muy querida que se encuentra internado en el Hospital de Rocha.


Estas fueron las expresiones del representante frenteamplista.



UN RECONOCIMIENTO A QUIEN TANTO HA DADO Y DA
Humberto Carita Silvera, es un personaje de nuestra ciudad que creo que todos conocemos. Ha sido partícipe del carnaval, partícipe de obras sociales, en el ámbito deportivo, a través de lo que son sus quehaceres comerciales. Todos sabemos que es una persona que se ha ganado la vida vendiendo pop acaramelado, una persona muy humilde, verdad, que no por ser humilde tiene que estar afuera del ámbito de esta Junta.
En este momento el Carita está pasando por un difícil momento, un trance, un difícil momento de salud vamos a decir; está internado en el Hospital Local, está siendo dializado cada 3 o 4 días y bueno, creímos conveniente desde acá hacerle un pequeño reconocimiento a lo que ha sido siempre su colaboración con los diferentes ámbitos, a través de la venta de su producto ha destinado tanto por ciento a escuelas, a Hogares de Ancianos, a Hospital lugar donde hoy se encuentra internado, a cuadros de fútbol, a niños que a veces se hacen colectas porque tienen que hacerlo por un tema de salud, tienen que viajar, costearse gastos y bueno el Carita desde su humilde posición ha sido muy solidario con todos nosotros.
Lo fuimos a visitar en una Sala donde hay diez personas, a pesar de estar enfermo no ha perdido su humor, su forma de ser y es de alguna forma el que le pone un poco de humor a todos los enfermos que hay allí y se notaba un aire… una buena onda como dicen los muchachos ahora.
Recibió una cantidad de notas y de reconocimientos de gente, de todo el mundo vamos a decir, pero entre todas las que vimos que nos mostró el Carita, hay una carta de vecinos del Barrio, que me gustaría leerla, que de alguna forma grafica un poco lo que es el sentimiento de la gente hacia él.


LA CARTA DE LOS VECINOS
La voy a leer:
Amigo Carita:
No hemos podido ir a verlo por razones de salud que usted conoce, pero lo extrañamos mucho al igual que todo el barrio, pues los vecinos vienen a casa en busca de noticias, ya que Yolanda -que es su mujer-, todos los días nos trae información sobre su salud.
Nuestro caso en particular queremos hacerle llegar los mayores deseos de pronta recuperación porque aunque la lucha contra las enfermedades siempre es dura, lenta y dolorosa, estamos convencidos que va a triunfar como lo ha hecho siempre en su vida y ha ayudado a toda persona que lo ha necesitado. Esa ayuda ha sido siempre respaldada con afecto responsabilidad y desinterés, lo que la hace mucho más meritoria. Nosotros podemos dar fe de eso ya que nos encontramos entre los privilegiados que recibimos su amistad y ayuda incondicional.
Cuídese mucho y arriba ese ánimo y reciba un fuerte abrazo de. Denis, Gila. Felipe familia y todo el barrio.”
Creo que esto resume lo que gran parte de la población o la mayoría de la población siente por lo que es el Carita, destacó el edil Mario Corbo.






HUMBERTO “CARITA” SILVERA
LA AUSENCIA DE MI PADRE FUE EL MOTOR PARA DECIR YO SOY
 Y  VALGO Y TÚ NO ME QUISISTE PERO ACÁ ESTOY”

 

Escribe Juan José Pereyra
Nació en Lascano, hijo de un millonario que nunca lo reconoció ni le dio nada. Ha dedicado su vida a ayudar a los demás y siente que aquel rechazo lo motivó a luchar para demostrar que él existe y es mejor que aquel señor.
Una noche de febrero de 1956, en la legendaria Fragata, en medio de una gresca incentivada por el alcohol de la que no participó, (casi), alguien le dijo Carita. Y así le quedó hasta hoy. Jugó al fútbol en el Nacional de Lascano y en Rocha en Rampla y Lavalleja. Fue una figura importante del carnaval, del que se retiró luego de sufrir lo que siente fue una gran traición. Un día se transformó en el Rey del Pop.

El Este publica parte de una extensa entrevista a este querido personaje rochense cuya obsesión es dar, ayudar. Siempre.

Nos criamos en un ranchito de paja y barro. Juntaba bosta de vaca seca para hacer fuego. Iba con un papelito y un pañuelito atado con unos vintenes a la carnicería y en una carretilla me ponían una cabeza de vaca en una bolsa. Con una parte se hacía charque y con lo demás puchero. Con eso nos alimentábamos.
Mi madre ganaba 25 reales y pagaba 15 por el alquiler de ese ranchito donde vivíamos en la máxima pobreza.
Desde muy chico trabajé para ayudar a mi mamá. Fui peón rural, muchas veces anduve colgado de una maroma para cruzar un arroyuelo para ir a un comercio que quedaba a cinco leguas por adentro del campo a caballo a buscar galleta y algunas otras cosas para la estancia. Antes de ese trabajo fui a la escuela.

MI AMIGO EL INTENDENTE CHUECO BARRIOS

La finada Tota de los Santos fue mi maestra .Fui compañero de banco con el intendente Chueco Barrios, una buena persona, un obrero como yo, somos amigos hasta ahora. Yo no pertenezco a su partido, la política no me va ni me viene. No confío tampoco mucho en los políticos porque la mayoría son como los caballos, relinchan cuando hay pasto verde. Somos muy amigos y también lo fui con el finado Adauto, también compañero de escuela y de clase.
La maestra le pidió a mamá llevarme a Montevideo porque a mí me gustaba mucho hacer caricaturas, escribir. Sabía mucho en la escuela porque me pasaron a segundo a mitad de año.

 LOS TALLERES DE DON BOSCO Y EL POP ACARAMELADO

 Me llevaron a estudiar unos meses a los talleres de Don Bosco a los que iba de mañana y de tarde  empecé en la fábrica de pororó Wimpi y ahí aprendí el oficio.
Me volví a Rocha en 1956 con la plata para el pasaje. Trabajé en el hotel de Juan Paciello y en la farmacia del Hospital.
He trabajado en mil cosas, vendí maníes en la calle. He vendido helados en la playa siempre con la imagen de ayudar a los demás.
Después empecé a hacer el pop para mí. Arranqué vendiendo medio kilo de maíz cuando faltó mi madre hace 32 años.

“TODOS NECESITAMOS DE TODOS.”

 Hoy tengo tres casas y me siento cómodo, bien, gracias a Dios. Pero eso sí, más cómodo me siento por ayudar.
He ayudado a la Peluffo Guigens, a las escuelas, a Aidro, a jinetes que han tenido accidentes en las criollas, a personas que han entrado en silla de ruedas y meses postrados y  hoy los veo caminando por la calle y ¡qué felicidad siento!
A niños con cáncer, he ayudado mucho al Hogar de Ancianos. Todos necesitamos de todos, no sabemos cuando pero los necesitamos. Regalé un microondas industrial para los viejitos. Siempre ayudando a las escuelas y a todos, siempre la mente dispuesta a ayudar. Por eso pienso que Dios me ayudó.

“SE OLVIDAN QUE UNA MUJER LOS TRAJO AL MUNDO.”

Lo que hizo mi padre lo siguen haciendo hoy muchos hombres. Hay quienes  nunca se pusieron a pensar quién los aguantó durante nueve meses en su vientre, quién los amamantó, quién los crió .Se olvidaron que fue una mujer. Entonces agarran a la mujer como a una burra. Lo de la plata no me dolió mucho. Me dolió no tener una persona a quien decirle papá. Él nunca me dio nada, bueno, que Dios lo ayude.
 Con los años la finada mi madre tuvo un compañero, una persona que trabajaba en los hornos de ladrillo, una persona espectacular que hoy puedo decir que fue para mi diez mil veces mejor que mi padre. Me dio el cariño, el apoyo que yo necesitaba.

“SIEMPRE PENSÉ: CUANDO SEA GRANDE VOY A SER MEJOR QUE ÉL”.

Nunca fui interesero por nada. El interés mío es tener salud, trabajar y ayudar a los demás como ha sido mi norma siempre.
La ausencia de mi padre fue el motor para decir yo soy y valgo y tú no me quisiste pero acá estoy. Siempre pensé: cuando sea grande voy a ser mejor que él, le voy a demostrar que la plata no es la vida, que la plata ayuda, pero no es la vida y me dije voy a ser más que él y que muchos ricos.
Siempre quise demostrar que yo podía, porque querer es poder. Y acá me ve, con 77 años arriba, con tres hijos, cinco nietos, una familia por delante. Quedé viudo, me casé nuevamente.

NO HAY QUE METERSE CON LA GENTE, HAY QUE QUERERLA.

 Formamos una familia cariñosa, con respeto, con amor, pero siempre demostrando que se puede y que somos más que ellos y podemos llegar lejos pero con honestidad, con vergüenza, con talento.
No hay motivo para no respetar a nadie, para querer a la gente siempre hay motivo, siempre se lo enseñé a mis hijos. Nunca les pegué, siempre les dije que nunca agarren nada ajeno .Si un día encuentran algo, devuélvanlo .Nunca se metan con nadie porque no hay motivos para meterse con la gente, para querer a la gente sí.

EL CAJONCITO DEL VECINO

Era conciente del sufrimiento de mi madre. Muchas veces salí llorando y una vez le pedí a un vecino que me hiciera un cajoncito para salir a lustrar  botas y zapatos. Me paraba en un café frente a la Plaza a lustrar para ayudarla, para que pudiéramos comer todos los días, aunque fuera un pedazo de pan. Son cosas que me llenaron de orgullo.
Uno de mis tíos decía: el negro (como me decían ellos), es un ejemplo de vida porque nunca molestó a la familia y trató de ayudarlos siempre. Y es lo que yo sigo haciendo y quiero hacer.

LE DOY UN BESO CUANDO ME ACUESTO Y CUANDO ME LEVANTO

Y yo me he puesto hoy en día a pensar esas cosas de mi vida y se me han caído las lágrimas. Mientras yo viva nunca me va a faltar en la mesa de luz la foto de mi madre. Le doy un beso cuando me acuesto y cuando me levanto. Siempre tiene sus florcitas, siempre tiene cariño. Siempre extrañé y quise muchísimo a mi madre .Yo le pido a los hombres que son violentos que recapaciten, que piensen como yo. Que una mujer nos trajo al mundo, que la madre es lo más sagrado que hay en esta vida.

EL CARNAVAL

En Lascano me decían Gardel porque cantaba en carnaval para hacer algún  pesito. Me disfrazaba…me gustaba mucho el carnaval. Ya en Rocha empecé a sacar murgas: La Reina de la Estiva, Los Chicos Crecen, La Nueva Reina, carros alegóricos, personajes como La Madre de la Nueva Ola.
En el tiempo del gobierno cívico militar había murgas que no querían salir, el intendente fue a verme a mi casa para que hiciera carnaval y hubo por mí porque saqué dos murgas, dos cabezudos, un carro alegórico y una avioneta que las alas iban de lado a lado de la vereda. Y todo para divertir al pueblo. Pero cuesta mucho. Hoy me gustaría sacar una murga pero sale muchísima plata.
El Pop lo hago con lo mejor, con bromatología, con todo. Y en Rocha soy por lejos el que vendo más. Empecé con una bolsa de cinco kilos de maíz y ahora es una bolsa de 25 kilos por semana.

ARGENTINO LUNA

Tengo grandes amigos, lo que es un gran orgullo para mí y para la gente de Rocha que  escuchó a Argentino Luna cuando dijo por televisión en Argentina: “a través de la distancia quiero saludar a un gran amigo, a un gran hombre de pueblo, al hombre del pochoclo de Rocha, el popular Carita Silvera”. Eso es un orgullo muy grande para mí... La gente me quiere por mi sacrificio de trabajador de persona honesta y respetuosa.
A Argentino Luna lo conocí en la playa. Yo me recorría toda la costa desde La Pedrera hasta el Puerto de los Botes a pie y me hice amistad con él.
Hay mucha gente envidiosa. Vivimos mal por el egoísmo y la envidia que hay entre nosotros mismos. Vamos a conversar mirándonos a los ojos y ponernos la mano en el corazón y a pensar que todos necesitamos de todos, no se sabe en qué momento.

NACE “EL CARITA”.

El gallego Modesto Rodríguez me puso Carita.  Fue en un baile en La Fragata Estaba Lía, la famosa negra Lía, que salía con los tamboriles en carnaval. Ahí se tomaban unos tragos y peleaban y se armó una pelea de las mujeres con la policía y voló una botella que pegó cerca de una columna donde estábamos parados nosotros tomando un whiskycito suave y agarré una botellita que había y la tiré contra la montonera y el gallego dijo: che mozo, sírvele al carita este. Y empezaron a decirme Carita y ahí quedó. Y hasta a mis hijos les dicen los Carita.

EL CARNAVAL Y “LA GRAN TRAICIÓN”.

La frustración más grande que tuve en carnaval fue en 1983. Ahí lo dejé definitivamente. Había un bar que se llamaba El Lugar frente a la plaza y un día a las dos de la tarde  se hizo una reunión secreta con algunos murguistas y la directiva de esa época. Esa noche se entregaron los premios.
 Me dieron una copita que era una lata para que quedara tranquilo. No sé de dónde saqué fuerzas pero se las rompí  y se las tiré por la cabeza y les dije latas de estas consigo en cualquier basurero.
 Ganaba lejos pero me dieron el tercer  premio. Para mí fue una frustración tremenda. Todo estuvo arreglado, yo descubrí que esa reunión secreta fue para cocinarme. Es la gran traición que sentí en mi vida.
Que Dios los ayude. Así está el carnaval de Rocha: cuatro tamboriles en la calle y nada más, tienen que venir de otros lados porque acá no hay nada. Si un día hacen las cosas bien sacaría una murga, pero no le pondría La Nueva Reina sino Lenguas Picantes.

EL CORAZÓN Y LAS PUERTAS SIEMPRE ABIERTAS

Tengo cinco gatitos del finado Juan Carlos Bonilla, no había quién los cuidara.
Les hice una casita mejor que la mía.
 Le doy de comer a cien palomas de mañana todos los días.
 Esta es mi vida, todavía pienso durar muchos años más y ayudar a muchas instituciones y a muchas personas más.
Dios quiera que nadie necesite pero siempre digo si alguien necesita, el corazón y las puertas de Carita están siempre abiertas.
Ayudo a todos. Yo quiero demostrar que me importan los demás. Es por ese dolor que yo tuve de criarme sin padre, de poderle demostrar a los grandes que los chicos podemos y a veces más que ellos.
 Cuando alguien necesita yo aporto el 20 por ciento de mis ventas para ellos.
Tengo para muchos años más. Es la mente la que lo lleva a uno a ser viejo o joven o a pensar mal o a pensar bien.


PARA TODOS LOS QUE TIENEN AUTOMÓVIL.



Para tener en cuenta!!!!

Un auto estacionado a la sombra durante el día con las ventanas cerradas puede contener de 400-800 mg. de Benceno. Si está aparcado fuera bajo el sol a una temperatura superior a 16º C., el nivel de Benceno subirá a 2000-4000 mg., 40 veces el nivel aceptable...

La gente que se sube al coche manteniendo las ventanas cerradas inevitablemente aspirará en rápida sucesión excesivas cantidades de esa toxina.

El Benceno es una toxina que afecta al riñón y al hígado.
Lo que es peor, es extremadamente difícil para el organismo expulsar esta sustancia tóxica.


Aire Acondicionado o Simple Aire de los Autos
En el manual del conductor se indica que antes de encender el aire acondicionado, debe uno abrir las ventanas y dejarlas así por un tiempo de dos minutos, pero no especifican "el porqué", solo dejan entrever que es para su "mejor funcionamiento".-

Aquí viene la razón medica:

De acuerdo con un estudio realizado, el aire refrescante antes de salir frío, manda todo el aire del plástico caliente el cual emite Benceno, una toxina causante de
 Cáncer (lleva un tiempo darse cuenta del olor del plástico calentado en el coche). 
Por éso la importancia de mantener los vidrios abajo unos minutos.

"Por favor No encender el aire acondicionado o simplemente el aire normal inmediatamente que se entra en el coche.
Primero se deben abrir las ventanas y después de un momento encender el aire y mantener las ventanillas abajo hasta después de unos minutos.

Además de causar cáncer, el Benceno envenena tus huesos, causa anemia y reduce las células blancas de la sangre.

Una exposición prolongada puede causar Leucemia, incrementando el riesgo de cáncer.
También puede producir un aborto. El nivel apropiado de Benceno en lugares cerrados es de 50 mg. por 929 cm3

Así que amigos, por favor antes de entrar en el coche, abrir las ventanas y la puerta para así dar tiempo a que el aire interior salga y disperse esa toxina mortal.

Pensamiento:

"Cuando alguien comparte algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás".
De: Mario Abate Liotti Falco

miércoles, 30 de enero de 2013

Se exhibe documental "12 horas 2 minutos"


COMERO invita a la comunidad a ver la función del documental “12 horas 2 minutos” a proyectarse en la explanada frente al Teatro 25 de Mayo, este jueves 31 a las 21.30 horas.

La función es totalmente gratuita y apta para todo público.







Este próximo 31 de enero a las 21 .00 hs en la explanada del teatro 25 de Mayo.

Codicen confirmó fechas para el arranque de clases



El organismo mantendrá las fechas de inicio de cursos previstas para el 1º de marzo en escuelas y el 4 de marzo en liceos; el representante blanco Daniel Corbo había pedido un retraso


Pese al reclamo planteado por el consejero de la oposición en el Consejo Directivo Central (Codicen), Daniel Corbo, sobre atrasos en las elecciones de horas docentes que pueden afectar el normal arranque de clases, el organismo mantendrá las fechas de inicio de cursos previstas para el 1º de marzo en escuelas y el 4 de marzo en liceos.
De todos modos, el consejero advirtió que seguirá el proceso para evaluar el cumplimiento del plazo.

Corbo informó a El Observador que la resolución fue tomada en la tarde de este martes durante la reunión semanal del órgano que dirige la Administración Nacional de Educación Pública.
El representante de Alianza Nacional en el Codicen pidió “garantías” al Consejo de Secundaria, ya que debido a un problemas informáticos y administrativos ocurrido en diciembre todavía hay 15.000 profesores que no tienen un liceo asignado donde trabajar.

“Esperamos que lo planificado hoy se produzca pero vamos a seguir atentos el proceso porque es fundamental que se asegure el comienzo de cursos y que no haya alumnos sin docente al momento de empezar”, señaló Corbo.

Secundaria aseguró que el 15 de febrero estarán determinados la totalidad de cargos efectivos y el 23
de febrero los interinos. A pesar de esa elección, luego cada docente deberá coordinar los horarios
en los centros que le sean asignados. Según advirtió en diciembre la Federación Nacional de Profesores,
ese proceso suele llevar al menos dos semanas y eso podría generar que al iniciar los cursos haya grupos sin docente a cargo.

El consejero proponía suspender la elección de horas de este año y mantener la realizada el año pasado. Según señaló, eso permitiría garantizar el normal arranque de clases. Sin embargo, su propuesta fue rechazada y Secundaria llevará adelante la elección.

IMPORTANTE INVERSIÓN EN HOSPITAL DE ROCHA CONFIRMA EL MSP


En el correr de este año 2013 la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) tiene previsto invertir más de 20 millones de pesos en obras en el Hospital de Rocha para la nueva emergencia, consideradas prioridad por lo que implica el proyecto en cuestión.
En 2012 se estuvo trabajando en obras de evacuación primarias y pluviales, preparando los pasos siguientes de la obra señalada.
La información oficial, surge de una respuesta recibida por la Comisión Permanente del Poder Legislativo a partir de una solicitud planteada por el Diputado del Frente Amplio por Rocha, Aníbal Pereyra.
En la nota de respuesta a la exposición escrita del legislador se afirma que "el proyecto de ampliación del Hospital de Rocha es una prioridad para el equipo de gestión del Hospital, la Dirección de Centros de Segundo Nivel y la Gerencia General".
Se establece también la confirmación de las obras ya realizadas: "evacuación de primarias y pluviales".
Mientras anuncia que "lo propuesto para 2013 por la División Arquitectura y que cuenta con la aprobación de la Gerencia General para obras relacionadas con la Emergencia es de $ 23.400.000".
El anuncio tiene que ver con la obra de construcción de una nueva planta física en el Hospital de Rocha destinada a toda el área de emergencia, tema en el que las autoridades del centro de salud están trabajando desde hace un buen tiempo.-


Una persona falleció decapitada en siniestro vial.



La victima  , A. . C. B. O/C/   circulaba en su Auto Mistubishi Lancer Mat. AAI5084    rumbo a La Paloma 
cuando a la altura del kilómetro 18.500 de ruta 15  impacto contra un ómnibus de Rutas del Mar  empresa contratada por Rutas del Sol 
Mat. STU1225  Condu. M. Q. M. O/S/29 que circulaba  
con dirección a la ciudad de rocha sin pasajeros.



El hecho se registro en el puente conocido como las conchas en horas de la noche
, debido a la magnitud del siniestro fue cerrada en su totalidad la ruta  por más de cuatro horas en los dos sentidos, por lo que los vehículos fueron desviados por ruta 13 camino el arbolito.
Policía trabajo en el lugar  realizando espirometría al conductor del ómnibus ,la misma dio resultado 0.
Según declaración del conductor del ómnibus , el ya había pasado el puente y el auto se le vino arriba ,trato de evitar la colisión siendo imposible la misma.
Constata el fallecimiento Dr.FIGUEREDO del MSP de Rocha el mismo circulaba hacia La Paloma.










SECC. 12DA  – “LAS CHACRAS”


El domingo, en horas de la tarde, se procedió a la detención 

de un hombre y una mujer mayores de edad, los que intentaron ingresar un 

envoltorio con un celular y marihuana al sector de máxima seguridad de Cárcel 

Dptal. 


Enterada de todo lo actuado la Justicia competente, dispuso luego de las 

instancias correspondientes, 


el procesamiento sin prisión de P.C.R. y S.M.D.C.,


como autor y coautora de “Un delito previsto en Art. 34 de Ley 14294,

en la



modalidad de acto preparatorio de suministro.

















domingo, 27 de enero de 2013

A la UNA con Único programa


El presidente del directorio del partido nacional luis Alberto Heber ,propuso en la reunión realizada por la Una en la Paloma el pasado sábado ,impulsar en el ámbito partidario el trazado de una línea programática de acción ,el vocero del encuentro el diputado Jose Carlos Cardoso dijo a Rochaaldía que se debe de empezar ya en esa bases programáticas que nos lleven a un acuerdo de programa común a fin de año.

Como un asunto central , se trato la incorporación Candidaturas  Montevideo el partido entiende que en la capital del país  las candidaturas allí son muy importantes ,se va a comenzar con diagramar propuestas desde el sector de Mas País ,que ya tiene nombres con posibles candidatos, deseamos integrarnos a esa agenda indico Cardoso.

Se acordó mantener el calendario de acciones hacia adentro del sector ,en febrero se terminara de recibir las propuestas de aquellos que desean ser candidatos a la presidencia y a principio de abril se realizara el congreso elector para terminar de resolver el nombre .

Otros de los temas tratados fue logística nacional , Educación tema que será abordado a fondo en la primera semana de febrero ,donde se analizaran otros tema que fueron presentados el pasado sábado 26 .


Analía Piñeirua hablo en el encuentro ,hizo aportes marcando diferencias con temas en los que viene trabajando.

La propuesta de elaborar bases programáticas únicas para el PN será presentada en los próximos días al líder y precandidato único de Alianza Nacional, el senador Jorge Larrañaga, informó 
 el diputado José Carlos Cardoso.

Saravia peleará en elecciones internas



Tras una década en el Frente Amplio, el senador Jorge Saravia lanzó  su  candidatura  en el  Cabildo 
de Concertación Republicana Nacional ,realizado en La Paloma el pasado sábado 26, aseguró que su objetivo es competir   en las internas.dijo que confía en recuperar votantes que abandonaron "desilusionados", cómo él en su momento, al Partido Nacional.

En 2014 se van a cumplir 110 años de que Aparicio Saravia (bisabuelo del senador) "dejo  su vida para que tuviéramos elecciones con el voto libre".
Saravia confirmó que son   una opción más para participar en las internas blancas por la candidatura. Aseguró que ese será el norte en su actividad. El senador destacó que en la "primera línea" de su agrupación estarán los jóvenes y las mujeres, en quienes apuesta para la "construcción" del nuevo movimiento.
Afirmó que los blancos deben alejarse del modelo neoliberal de los 90 y "levantar viejas banderas, como la de Aparicio y la de Wilson"
“Es una herramienta llegar al gobierno y a la presidencia para cambiar muchas cosas del país  es una herramienta como el partido político, que no son una iglesia, yo no los considero una iglesia para andarle rezando siempre al mismo. 
Los partidos políticos es una herramienta para llegar al poder, a partir de ahí, gobernará con los mejores, eso lo planteaba Berro desde su concepción republicana de gobierno.
 Y yo creo que es así, pero si usted no aspira a llegar a la máxima magistratura del país para cambiar las cosas, no se meta en política”.
“Tabaré Vázquez tuvo un proceso en su presidencia mucho mejor al menos en la conducción y en la gestión que éste”, ganarle a “Tabaré Vázquez no va a ser fácil, pero tampoco difícil” porque Vázquez “muestra en su gestión un elemento fundamental, donde nosotros como blancos tuvimos los primeros encontronazos dentro del FA. 
La política del programa de gobierno del 2004 llevada adelante por el doctor Tabaré Vázquez –y estoy hablando de las líneas centrales, no estoy hablando de la conducción de la gestión que es lo que la gente ve mal en Mujica, la gente ve bien la línea programática pero mal la gestión-, la gestión de Tabaré Vázquez 
fue buena, pero la línea de Tabaré Vázquez cambió, 
¿o usted se olvida que en la campaña electoral que hizo Mujica fue en la línea de llevar un gobierno mucho más popular, más democrático y mucho más de izquierda? Fracasó Mujica porque no se ha apretado el cinturón de los pantalones y manda, porque no manda nada, porque como presidente no tiene más remedio que mandar, tiene que asumir esa responsabilidad”, sostuvo Saravia

.

La mitad de los hostels de Rocha no tiene habilitación municipal



La intendencia admite que violan normas comunales, algunos hospedan a los turistas en carpas y solo el 25% de los alquileres son formales.


Stephanie y cuatro amigas decidieron pasar un fin de semana en Punta del Diablo, uno de los balnearios de Rocha que se caracteriza por sus fiestas, boliches y gran cantidad de jóvenes que llegan en verano a lo que alguna vez fue un pueblo de pescadores. Hicieron las reservas días atrás en un hostel del lugar a través de booking.com, un sitio web que ofrece reserva para 25 hoteles y hostels en el balneario, pero cuando llegaron las reservas no existían. Solo había lugar para tres personas, pero ellas eran cinco, por lo que el dueño del hostel les ofreció como solución colocar unos colchones en el piso, pagando lo mismo que por una habitación con cinco camas. Tras intentar negociar con el dueño, y sin una solución que las convenciera, las jóvenes abandonaron el lugar.

Esta historia se repite: otro grupo de jóvenes que llegó antes tuvo el mismo problema, pero decidió quedarse en una carpa al costado del hostel, pagando el mismo precio que por una habitación. En otro hostel del balneario, se puede alquilar, por la noche, un puff o hamaca paraguaya que se encuentra en una parte techada del establecimiento, con acceso a todos los servicios del hostel.

El director de Turismo de la Intendencia de Rocha, Pedro Quartino, dijo a El Observador que esto también ocurre en otras partes de Rocha en donde “apareció un mercado que hace unos años no estaba dispuesto a pagar por las condiciones que esos lugares presentan, y que hoy se llenan”.

Quartino dijo a El Observador que “la mitad de los hostels” operan clandestinamente. Estos son en realidad casas grandes en las que los dueños alojan personas cobrando dinero por noche, al igual que lo hace un hostel habilitado, pero sin la infraestructura necesaria, ni las habilitaciones correspondientes.

La ordenanza vigente para la habilitación de hostels y hoteles, disponible desde noviembre de 2011, prohíbe que se usen carpas como si fuera una habitación más del lugar. La ordenanza establece, además, que debe haber dos baños por habitación con 10 camas, algo que no se cumple cuando el hostel en realidad es una casa, ya que los dueños construyen más habitaciones pero no acondicionan ni el pozo negro ni construyen más baños. “No es lógico que una casa normal para seis personas, con determinado pozo negro, esté alojando a 20 personas”, dijo Quartino. Según contó, en algunos hostels se colocan carpas que se cobran al mismo precio que una habitación ordinaria y utilizan el mismo baño que los otros huéspedes.

Quartino admitió que la cuadrilla de inspectores con la que cuenta el departamento no da abasto para controlar los hoteles y hostels de la zona. Sin embargo, en la Junta Local de Punta del Diablo dijeron que el balneario tiene alrededor de 20 hostels funcionando, todos con habilitación, aunque admitieron que hay casos de casas grandes que alquilan dos o tres habitaciones por separado.

Según cuenta Quartino, la Intendencia de Rocha notificó en junio y julio de 2011 a los dueños de los hostels que debían realizar trámites de habilitación, ya fuera por primera vez o para renovarlos, pero en algunos casos recién se enteraron en diciembre. Lo que ocurre es que los propietarios de los hostels no viven en el departamento y fuera de temporada abandonan los establecimientos, y en algunos casos no queda nadie cuidando, por lo que la notificación, que tiraron debajo de la puerta, no fue leída hasta que comenzó la temporada.

Alquileres
Otro de los problemas que identificó el director de Turismo de Rocha es que los turistas alquilan casas a particulares sin ver las condiciones del lugar previamente, basados únicamente en la descripción de los oferentes, por lo que terminan siendo estafados.

Los alquileres por inmobiliaria no superan el 25% en el departamento, dijo Quartino y agregó que una vez que alquilaron a un particular no tienen con quién quejarse, ya que solo las inmobiliarias pueden dar garantías.

viernes, 25 de enero de 2013

Las claves para ser el presidente ideal


Las claves para ser el presidente ideal
Para los uruguayos el primer mandatario debe ser carismático, popular -pero no populista-, honesto y conciliador, según el estudio de Cifra publicada por Búsqueda




La consultora Cifra realizó una encuesta en la que le preguntó a los consultados sobre qué características debería tener un presidente de la República. 
El informe fue realizado en diciembre pasado y ya está en poder de varios dirigentes, informó Búsqueda.
Entre las respuestas hubo ocho patrones que debería tener el mandatario “ideal”.
Una de ellas fue que el gobernante debe ser “carismático” y “popular, pero no populista”.
Los encuestados también indicaron que un presidente debe tener “buena presencia” y ser “un ejemplo para la gente”.
“No puede aparecer en una entrevista en short”, respondió uno de los consultados, según indica el semanario.
También se hizo mencionó que el mandatario debe ser educado y debe “expresarse con buena dicción” y “discutir con argumentos”. “debe contar con un buen nivel de cultura general y también con cultura política”, destaca el informe de Cifra.
Otro de los puntos considerados por los encuestados es que el presidente deber ser “honesto”.
“Si bien la vida privada no es un determinante, si importa que sus valores personales sean congruentes con sus discursos y sus acciones.
Además, la transparencia en lo privado otorga credibilidad para la gestión pública”, se agrega.
Ser “conciliador” es uno de los aspectos destacados por los consultados, quienes entienden que el jefe de Estado debe saber escuchar pero después debe tomar decisiones y liderar.
En lo que respecta a la experiencia, los encuestados indicaron que el mandatario “haya tenido contacto con distintas realidades”.
Otro de los puntos que destacaron es que le presidente debe contar con un “buen equipo técnico” de trabajo.

La edad ideal


Sobre la edad ideal para un presidente, los consultados señalaron que debe tener entre 45 y 55 años. “Que no sea muy joven pero tampoco viejo, que tenga algo de experiencia”, señalaron.
Los únicos dos posibles candidatos que cumplen con esa condición son el colorado Pedro Bordaberry (52) y el independiente Pablo Mieres (53).
Luis Lacalle Pou (39) no llega, mientras que Jorge Larrañaga (56), José Amorín y Luis Alberto Heber (58)
 y Tabaré Vázquez (73) no llegan o pasan ese rango, según informa Búsqueda.

"vientos fuertes" para el Sur y Este



Según el reporte oficial de la Dirección Nacional de Meteorología, el día se presentará ventoso, fresco a templado en el Sur y cálido en el Norte.
 El cielo estará cubierto a nuboso.
Habrá precipitaciones aisladas, mejorando desde el litoral Oeste.
Los vientos tendrán períodos "fuertes", principalmente en zonas Sur y Este,
amainando hacia la tarde y la noche

Ayer el tiempo se presentó caluroso a templado, con cielo algo nuboso y nuboso a cubierto.
En varios puntos del país se registraron precipitaciones y tormentas, algunas puntualmente fuertes, con caída de granizo.




Calendario para el fin de semana de "Uruguay a Toda Costa" encuentros deportivos, desde beach handball, beach soccer y beach voley.

En Rocha, La Aguada, La Paloma
Segunda fecha del Circuito Uruguayo de Beach Volley con más de 80 parejas anotadas. Se juega desde la mañana.

jueves, 24 de enero de 2013

Se fue y lo atraparon


En la pasada jornada, en horas de la tarde, personal policial apostado en garitas de vigilancia de Cárcel Dptal., avistó a un interno saltando el vallado perimetral externo, dándose a la fuga, internándose en un monte lindero a este centro. 
Inmediatamente, se monta operativo con apoyo de personal de dependencias de esta ciudad, realizando rastrillaje pie a tierra por el monte en referencia, logrando la captura del interno, tratándose 
de Nicolás DE SOUZA MEDINA, de 32 años, el cual fuera procesado por “Un delito de hurto”
 con fecha 22/12/2012.
El mismo es conducido al recinto carcelario y posteriormente a MSP para su reconocimiento. 
Enterada la Justicia, dispuso se eleven antecedentes al Juez de la causa y sea visto por Mèdico forense.  





COMERO hace entrega de un cardiodesfibrilador (DEA) a la comisaría de Aguas Dulces.

COMERO, donará un cardiodesfibrilador externo automático a la localidad de Aguas Dulces.
Este equipo quedará a disposición de la población, para hacer uso del mismo ante emergencias de paro cardíaco, atendiendo a la víctima mientras se espera la llegada del personal médico.
Un cardiodesfibrilador portátil es una versión de las máquinas que se encuentran en las salas de emergencias de los hospitales, utilizadas para descarga eléctrica en los pacientes que sufren muerte súbita.

La diferencia es que este aparato puede ser utilizado por personas que no tienen formación médica de ninguna clase.
Comero invita a la Población al curso de reanimación que dictará (SIN COSTO) el Dr. Daniel Chirico,  

el próximo Lunes 28 de Enero a las 15:00hs en “Corbatto Resort” de Aguas Dulces.
Finalizado el mismo se hará entrega del DEA .