
Humberto "Carita"Silvera.
A sus familiares un abrazo en este difícil momento.
Hasta siempre Carita
RECONOCIMIENTO A CARITA SILVERA
El edil frenteamplista Mario Corbo se refirió en la Junta Departamental
de Rocha a esta figura popular muy querida que se encuentra internado en el
Hospital de Rocha.
Estas fueron las expresiones del representante
frenteamplista.
UN RECONOCIMIENTO A QUIEN TANTO HA DADO Y DA
Humberto Carita Silvera, es un personaje de nuestra ciudad
que creo que todos conocemos. Ha sido partícipe del carnaval, partícipe de
obras sociales, en el ámbito deportivo, a través de lo que son sus quehaceres
comerciales. Todos sabemos que es una persona que se ha ganado la vida
vendiendo pop acaramelado, una persona muy humilde, verdad, que no por ser
humilde tiene que estar afuera del ámbito de esta Junta.
En este momento el Carita está pasando por un difícil
momento, un trance, un difícil momento de salud vamos a decir; está internado
en el Hospital Local, está siendo dializado cada 3 o 4 días y bueno, creímos
conveniente desde acá hacerle un pequeño reconocimiento a lo que ha sido
siempre su colaboración con los diferentes ámbitos, a través de la venta de su
producto ha destinado tanto por ciento a escuelas, a Hogares de Ancianos, a
Hospital lugar donde hoy se encuentra internado, a cuadros de fútbol, a niños
que a veces se hacen colectas porque tienen que hacerlo por un tema de salud,
tienen que viajar, costearse gastos y bueno el Carita desde su humilde posición
ha sido muy solidario con todos nosotros.
Lo fuimos a visitar en una Sala donde hay diez personas, a
pesar de estar enfermo no ha perdido su humor, su forma de ser y es de alguna
forma el que le pone un poco de humor a todos los enfermos que hay allí y se
notaba un aire… una buena onda como dicen los muchachos ahora.
Recibió una cantidad de notas y de reconocimientos de gente,
de todo el mundo vamos a decir, pero entre todas las que vimos que nos mostró
el Carita, hay una carta de vecinos del Barrio, que me gustaría leerla, que de
alguna forma grafica un poco lo que es el sentimiento de la gente hacia él.
La voy a leer:
Amigo Carita:
No hemos podido ir a verlo por razones de salud que usted
conoce, pero lo extrañamos mucho al igual que todo el barrio, pues los vecinos
vienen a casa en busca de noticias, ya que Yolanda -que es su mujer-, todos los
días nos trae información sobre su salud.
Nuestro caso en particular queremos hacerle llegar los
mayores deseos de pronta recuperación porque aunque la lucha contra las
enfermedades siempre es dura, lenta y dolorosa, estamos convencidos que va a
triunfar como lo ha hecho siempre en su vida y ha ayudado a toda persona que lo
ha necesitado. Esa ayuda ha sido siempre respaldada con afecto responsabilidad
y desinterés, lo que la hace mucho más meritoria. Nosotros podemos dar fe de
eso ya que nos encontramos entre los privilegiados que recibimos su amistad y
ayuda incondicional.
Cuídese mucho y arriba ese ánimo y reciba un fuerte abrazo
de. Denis, Gila. Felipe familia y todo el barrio.”
Creo que esto resume lo que gran parte de la población o la
mayoría de la población siente por lo que es el Carita, destacó el edil Mario
Corbo.
HUMBERTO “CARITA” SILVERA
“LA
AUSENCIA DE MI PADRE FUE EL MOTOR PARA DECIR YO SOY
Y VALGO Y TÚ NO ME QUISISTE PERO ACÁ ESTOY”
Escribe Juan José Pereyra
Nació en Lascano, hijo de un millonario que nunca lo
reconoció ni le dio nada. Ha dedicado su vida a ayudar a los demás y siente que
aquel rechazo lo motivó a luchar para demostrar que él existe y es mejor que
aquel señor.
Una noche de febrero de 1956, en la legendaria Fragata, en
medio de una gresca incentivada por el alcohol de la que no participó, (casi),
alguien le dijo Carita. Y así le quedó hasta hoy. Jugó al fútbol en el Nacional
de Lascano y en Rocha en Rampla y Lavalleja. Fue una figura importante del
carnaval, del que se retiró luego de sufrir lo que siente fue una gran traición.
Un día se transformó en el Rey del Pop.
El Este publica parte de una extensa entrevista a este
querido personaje rochense cuya obsesión es dar, ayudar. Siempre.
Nos criamos en un ranchito de paja y barro. Juntaba bosta de
vaca seca para hacer fuego. Iba con un papelito y un pañuelito atado con unos
vintenes a la carnicería y en una carretilla me ponían una cabeza de vaca en
una bolsa. Con una parte se hacía charque y con lo demás puchero. Con eso nos
alimentábamos.
Mi madre ganaba 25 reales y pagaba 15 por el alquiler de ese
ranchito donde vivíamos en la máxima pobreza.
Desde muy chico trabajé para ayudar a mi mamá. Fui peón
rural, muchas veces anduve colgado de una maroma para cruzar un arroyuelo para
ir a un comercio que quedaba a cinco leguas por adentro del campo a caballo a
buscar galleta y algunas otras cosas para la estancia. Antes de ese trabajo fui
a la escuela.
MI AMIGO EL INTENDENTE CHUECO BARRIOS
La finada Tota de los Santos fue mi maestra .Fui compañero
de banco con el intendente Chueco Barrios, una buena persona, un obrero como
yo, somos amigos hasta ahora. Yo no pertenezco a su partido, la política no me
va ni me viene. No confío tampoco mucho en los políticos porque la mayoría son
como los caballos, relinchan cuando hay pasto verde. Somos muy amigos y también
lo fui con el finado Adauto, también compañero de escuela y de clase.
La maestra le pidió a mamá llevarme a Montevideo porque a mí
me gustaba mucho hacer caricaturas, escribir. Sabía mucho en la escuela porque
me pasaron a segundo a mitad de año.
LOS TALLERES DE DON
BOSCO Y EL POP ACARAMELADO
Me llevaron a
estudiar unos meses a los talleres de Don Bosco a los que iba de mañana y de
tarde empecé en la fábrica de pororó
Wimpi y ahí aprendí el oficio.
Me volví a Rocha en 1956 con la plata para el pasaje.
Trabajé en el hotel de Juan Paciello y en la farmacia del Hospital.
He trabajado en mil cosas, vendí maníes en la calle. He
vendido helados en la playa siempre con la imagen de ayudar a los demás.
Después empecé a hacer el pop para mí. Arranqué vendiendo
medio kilo de maíz cuando faltó mi madre hace 32 años.
“TODOS NECESITAMOS DE TODOS.”
Hoy tengo tres casas
y me siento cómodo, bien, gracias a Dios. Pero eso sí, más cómodo me siento por
ayudar.
He ayudado a la Peluffo Guigens , a las escuelas, a Aidro, a
jinetes que han tenido accidentes en las criollas, a personas que han entrado
en silla de ruedas y meses postrados y
hoy los veo caminando por la calle y ¡qué felicidad siento!
A niños con cáncer, he ayudado mucho al Hogar de Ancianos.
Todos necesitamos de todos, no sabemos cuando pero los necesitamos. Regalé un
microondas industrial para los viejitos. Siempre ayudando a las escuelas y a
todos, siempre la mente dispuesta a ayudar. Por eso pienso que Dios me ayudó.
“SE OLVIDAN QUE UNA MUJER LOS TRAJO AL MUNDO.”
Lo que hizo mi padre lo siguen haciendo hoy muchos hombres.
Hay quienes nunca se pusieron a pensar
quién los aguantó durante nueve meses en su vientre, quién los amamantó, quién
los crió .Se olvidaron que fue una mujer. Entonces agarran a la mujer como a
una burra. Lo de la plata no me dolió mucho. Me dolió no tener una persona a
quien decirle papá. Él nunca me dio nada, bueno, que Dios lo ayude.
Con los años la
finada mi madre tuvo un compañero, una persona que trabajaba en los hornos de
ladrillo, una persona espectacular que hoy puedo decir que fue para mi diez mil
veces mejor que mi padre. Me dio el cariño, el apoyo que yo necesitaba.
“SIEMPRE PENSÉ: CUANDO SEA GRANDE VOY A SER MEJOR QUE ÉL”.
Nunca fui interesero por nada. El interés mío es tener
salud, trabajar y ayudar a los demás como ha sido mi norma siempre.
La ausencia de mi padre fue el motor para decir yo soy y
valgo y tú no me quisiste pero acá estoy. Siempre pensé: cuando sea grande voy
a ser mejor que él, le voy a demostrar que la plata no es la vida, que la plata
ayuda, pero no es la vida y me dije voy a ser más que él y que muchos ricos.
Siempre quise demostrar que yo podía, porque querer es
poder. Y acá me ve, con 77 años arriba, con tres hijos, cinco nietos, una
familia por delante. Quedé viudo, me casé nuevamente.
NO HAY QUE METERSE CON LA GENTE , HAY QUE QUERERLA.
Formamos una familia
cariñosa, con respeto, con amor, pero siempre demostrando que se puede y que
somos más que ellos y podemos llegar lejos pero con honestidad, con vergüenza,
con talento.
No hay motivo para no respetar a nadie, para querer a la
gente siempre hay motivo, siempre se lo enseñé a mis hijos. Nunca les pegué,
siempre les dije que nunca agarren nada ajeno .Si un día encuentran algo,
devuélvanlo .Nunca se metan con nadie porque no hay motivos para meterse con la
gente, para querer a la gente sí.
EL CAJONCITO DEL VECINO
Era conciente del sufrimiento de mi madre. Muchas veces salí
llorando y una vez le pedí a un vecino que me hiciera un cajoncito para salir a
lustrar botas y zapatos. Me paraba en un
café frente a la Plaza
a lustrar para ayudarla, para que pudiéramos comer todos los días, aunque fuera
un pedazo de pan. Son cosas que me llenaron de orgullo.
Uno de mis tíos decía: el negro (como me decían ellos), es
un ejemplo de vida porque nunca molestó a la familia y trató de ayudarlos
siempre. Y es lo que yo sigo haciendo y quiero hacer.
LE DOY UN BESO CUANDO ME ACUESTO Y CUANDO ME LEVANTO
Y yo me he puesto hoy en día a pensar esas cosas de mi vida
y se me han caído las lágrimas. Mientras yo viva nunca me va a faltar en la
mesa de luz la foto de mi madre. Le doy un beso cuando me acuesto y cuando me
levanto. Siempre tiene sus florcitas, siempre tiene cariño. Siempre extrañé y
quise muchísimo a mi madre .Yo le pido a los hombres que son violentos que
recapaciten, que piensen como yo. Que una mujer nos trajo al mundo, que la
madre es lo más sagrado que hay en esta vida.
EL CARNAVAL
En Lascano me decían Gardel porque cantaba en carnaval para
hacer algún pesito. Me disfrazaba…me
gustaba mucho el carnaval. Ya en Rocha empecé a sacar murgas: La Reina de la Estiva , Los Chicos Crecen, La Nueva Reina , carros
alegóricos, personajes como La Madre
de la Nueva Ola.
En el tiempo del gobierno cívico militar había murgas que no
querían salir, el intendente fue a verme a mi casa para que hiciera carnaval y
hubo por mí porque saqué dos murgas, dos cabezudos, un carro alegórico y una
avioneta que las alas iban de lado a lado de la vereda. Y todo para divertir al
pueblo. Pero cuesta mucho. Hoy me gustaría sacar una murga pero sale muchísima
plata.
El Pop lo hago con lo mejor, con bromatología, con todo. Y
en Rocha soy por lejos el que vendo más. Empecé con una bolsa de cinco kilos de
maíz y ahora es una bolsa de 25 kilos por semana.
ARGENTINO LUNA
Tengo grandes amigos, lo que es un gran orgullo para mí y
para la gente de Rocha que escuchó a
Argentino Luna cuando dijo por televisión en Argentina: “a través de la
distancia quiero saludar a un gran amigo, a un gran hombre de pueblo, al hombre
del pochoclo de Rocha, el popular Carita Silvera”. Eso es un orgullo muy grande
para mí... La gente me quiere por mi sacrificio de trabajador de persona
honesta y respetuosa.
A Argentino Luna lo conocí en la playa. Yo me recorría toda
la costa desde La Pedrera
hasta el Puerto de los Botes a pie y me hice amistad con él.
Hay mucha gente envidiosa. Vivimos mal por el egoísmo y la
envidia que hay entre nosotros mismos. Vamos a conversar mirándonos a los ojos
y ponernos la mano en el corazón y a pensar que todos necesitamos de todos, no
se sabe en qué momento.
NACE “EL CARITA”.
El gallego Modesto Rodríguez me puso Carita. Fue en un baile en La Fragata Estaba Lía,
la famosa negra Lía, que salía con los tamboriles en carnaval. Ahí se tomaban
unos tragos y peleaban y se armó una pelea de las mujeres con la policía y voló
una botella que pegó cerca de una columna donde estábamos parados nosotros
tomando un whiskycito suave y agarré una botellita que había y la tiré contra
la montonera y el gallego dijo: che mozo, sírvele al carita este. Y empezaron a
decirme Carita y ahí quedó. Y hasta a mis hijos les dicen los Carita.
EL CARNAVAL Y “LA GRAN TRAICIÓN ”.
La frustración más grande que tuve en carnaval fue en 1983.
Ahí lo dejé definitivamente. Había un bar que se llamaba El Lugar frente a la
plaza y un día a las dos de la tarde se
hizo una reunión secreta con algunos murguistas y la directiva de esa época.
Esa noche se entregaron los premios.
Me dieron una copita
que era una lata para que quedara tranquilo. No sé de dónde saqué fuerzas pero
se las rompí y se las tiré por la cabeza
y les dije latas de estas consigo en cualquier basurero.
Ganaba lejos pero me
dieron el tercer premio. Para mí fue una
frustración tremenda. Todo estuvo arreglado, yo descubrí que esa reunión
secreta fue para cocinarme. Es la gran traición que sentí en mi vida.
Que Dios los ayude. Así está el carnaval de Rocha: cuatro
tamboriles en la calle y nada más, tienen que venir de otros lados porque acá
no hay nada. Si un día hacen las cosas bien sacaría una murga, pero no le
pondría La Nueva Reina
sino Lenguas Picantes.
EL CORAZÓN Y LAS PUERTAS SIEMPRE ABIERTAS
Tengo cinco gatitos del finado Juan Carlos Bonilla, no había
quién los cuidara.
Les hice una casita mejor que la mía.
Le doy de comer a
cien palomas de mañana todos los días.
Esta es mi vida,
todavía pienso durar muchos años más y ayudar a muchas instituciones y a muchas
personas más.
Dios quiera que nadie necesite pero siempre digo si alguien
necesita, el corazón y las puertas de Carita están siempre abiertas.
Ayudo a todos. Yo quiero demostrar que me importan los
demás. Es por ese dolor que yo tuve de criarme sin padre, de poderle demostrar
a los grandes que los chicos podemos y a veces más que ellos.
Cuando alguien
necesita yo aporto el 20 por ciento de mis ventas para ellos.
Tengo para muchos años más. Es la mente la que lo lleva a
uno a ser viejo o joven o a pensar mal o a pensar bien.