miércoles, 6 de febrero de 2013

El diagnóstico: epidemia de Nene Malo en la zona.


A raíz de la carta de un vecino de Punta del Diablo que llegó a la redacción en la primera quincena de enero, por ruidos distorsionados en ese balneario, un equipo de Freeway (que estaba de vacaciones) 
realizó una exhaustiva investigación por el origen de esa queja.

Está medio por fuera del circuito comercial convencional de la música.
 Dicho en otras palabras: no figuran en los rankings de las FM del verano.
Pero era salir un rato de noche a caminar por Punta del Diablo y no había previa en la que no se escuchara "Bailan Rochas y Chetas".
Bueno, eso es Nene Malo. Diría Berch: el sonido del verano.
 ¿No lo conocés todavía? 
El vecino puede tener algo de razón si dice que es un sonido distorsionado.
Más precisamente,  es el resultado de una mezcla sonora denominada electro-reggaeton.
¿Qué es?
Nene Malo es un grupo que se formó se formó el 4 de enero de 2012,
en el partido de Lomas de Zamora, Argentina.
Según detallan en su cuenta de Facebook, con más de medio millón de fans, ellos son los precursores del electro-reggaetton.
El nombre de la banda se debe a que sus integrantes son oriundos de un barrio bajo del conurbano
 llamado “Piedra Buena”.
Los vecinos de allí querían echarlos del lugar pero los nenes comenzaron a producir sus temas y canciones en pos de “revelarse” y evitar ser sacados del lugar. 
Fue ahí que nació el nombre “Nene Malo”, porque se sentían los más malos desafiando
 a todos los que querían echarlos.
“Bailan Rochas y Chetas”, es el tema que se escuchó hasta el cansancio (y más) en Punta del Diablo.
"El Garrote", "Nena mala" y "Préndete" fueron otros impactos de la banda en verano.
Acá, el video de su primer éxito.
Señor vecino, ¿le suena familiar este sonido?