El Centro Cultural debe ser un ámbito abierto a la sociedad,
compartir con ella la preocupación por buscar y encontrar soluciones a los
grandes desafíos de nuestro tiempo.
Centro Cultural de Cebollatí "DON LUCAS TECHERA"
Historia del Edificio:

Años después pasó a funcionar aquí la Policlínica de Salud
Pública.. Más adelante, instaló su consultorio el Dr. Hugo Paz.
En 1976 la casa es adquirida por vecinos y una Comisión de
Fomento, para ser sede del Liceo local, inaugurándose el 8 de marzo del mismo
año. Funcionó durante cuatro años como "Liceo popular", gracias al
apoyo de docentes y vecinos.
Entre los fundadores se encontraban: Hugo Sosa, Graciela
Arispe, Violeta Rodríguez (docentes), Alido Moreno, Algemir Arispe, Francisco
Silva (integrantes de la comisión), Florentino Medina, Fany González, Yanina
Lewis (Alumnos), entre otros.
El 10 de enero de 1980, se oficializa por resolución del
Consejo Nacional de Educación.
En 1994 el Liceo se traslada al edificio de la
calle Castillos, frente a la plaza "Camila Labella", donde
actualmente funciona.

En el año 2011 comienzan las obras de acondicionamiento,
para convertirlo en un nuevo espacio para la comunidad: el Centro Cultural.
fuenteTeatro25demayo
fotoKillyWeb