jueves, 4 de octubre de 2018

Cordera y "la bomba loca"del dìa de la mùsica.

Una "bomba loca" estalla por las redes sociales al conocerse la grilla de los artistas que participaran de la celebraciòn del dìa de la mùsica este próximo fin de semana en La Paloma.




A tal punto que ediles  feministas y vecinos protestaron por la inclusión  del artista Argentino radicado en el balneario desde hace varios años,Gustavo Cordera en el Día de la Música.

"No queremos que el rencor y el fanatismo empañen esta fiesta. Se ha armado una cacería de brujas", aseguró el productor del Día de la Música que celebra su ediciòn nùmero 20.







A través de una carta, un grupo de vecinos del balneario, junto a Feministas Organizadas de La Paloma, repudiaron la contratación.

Afirmaron sentirse "vulneradas y vulnerados en su derecho a disfrutar el espectáculo", y solicitaron tener una fiesta "libre de personas que hacen apología de la violación".

"Exhortamos a las organizaciones gubernamentales que apoyan este espectáculo, organizadores, empresas privadas y a los medios de comunicación considerar la exclusión de este tipo de músicos de nuestras fiestas", indican en un comunicado.

En la tarde de este mièrcoles la edila Emepepista Mary Núñez secundó la protesta.



"Es una ofensa para las mujeres que Gustavo Cordera esté como invitado a actuar en La Paloma. No podemos permitir este atropello. Exijo que sea retirado de la lista de artistas", escribió en la red social Facebook.




Este evento a realizarse este sàbado 6 de octubre cuenta con el apoyo de Uruguay Natural, el municipio de La Paloma, el Gobierno de Rocha y el Ministerio de Educación y Cultura.

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia de Rocha se desligó de responsabilidades a través de un comunicado, en el que explica que se decidió colaborar con el evento antes de conocer la grilla. Aclara que la intendencia no organiza ni elige los artistas, lo que queda bajo la égida del productor, Sergio Muniz.

Muniz fue consultado al respecto por Rocha al Día y aseguró que "el espíritu de la fiesta del Día de la Música es disfrutar, compartir y celebrar la música desde los diversos estilos e intérpretes, entre vecinos, familias y visitantes".

"El que quiera demostrar su disconformidad a manifestarla si quiere, pero siempre desde el respeto y la tolerancia, no queremos que el rencor y el fanatismo empañen esta fiesta que con muchísimo esfuerzo llegó a sus 20 años", señaló el productor.

"Nunca nos esperamos este tipo de repercusión o culebrón, totalmente ajeno a lo que es la fiesta. Se ha armado una cacería de brujas detrás del Pelado", afirmó Sergio Muniz.