El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta,
el director de Seguridad Social, Roberto Vaz y el presidente del Banco de
Previsión Social, Ernesto Murro, informaron el monto para las pasividades
mínimas que regirá a partir de octubre, con retroactividad a julio.
Las autoridades recordaron que los aumentos se definieron
por decreto del año 2007, el cual creó en la órbita del MTSS un ámbito de
negociación junto al BPS, el MEF y la asociación de jubilados y pensionistas
ONAJPU, en el que se discuten los temas referentes a los pasivos. Este ámbito
analiza anualmente la evolución de las pasividades y particularmente puso el
acento en el incremento de la jubilación mínima y en la canasta de Fin de Año
que se otorga en diciembre a los pasivos
con menores recursos.
Asimismo, explicaron que los próximos aumentos deben prever
la evolución de las jubilaciones, tomando en cuenta que al ser un año
pre-electoral, obliga a tomar decisiones tanto para el año 2013 como para el
2014 antes del 25 de octubre, que es la fecha límite para declarar aumentos en
materia de seguridad social.
El ministro Eduardo Brenta recordó que en 2005 había
pasividades mínimas de 300 a 500 pesos uruguayos, las que en 2008 se
establecieron en 1.636 pesos, lo que equivalía en ese momento a una Base de
Prestación Contributiva (BPC). El acuerdo alcanzado para este año prevé un
incremento de la jubilación mínima de 1/8 de BPC, retroactivo a julio de 2013 y
otro aumento de 1/8 de BPC para julio de 2014.
De esta manera, la jubilación mínima a partir de octubre de
2013 será $ 6.170, mientras que en julio de 2014 será de $ 7.879. Este
incremento de 2008 a 2015 significará un crecimiento del 380 % en términos
nominales que, en términos reales, significa un aumento del 150 %.
100.000 pasivos tendrán aumento de su pasividad
En tanto el presidente del BPS, Ernesto Murro, subrayó que
para el período de aplicación de estas medidas que va de julio de 2013 a
diciembre de 2014, el Estado invertirá en jubilaciones unos US$ 36.000.000.
Resaltó que los incrementos graduales permitieron pasar en
dos períodos de gobierno de jubilaciones de $ 500 a $ 7.800. De lo contrario,
actualmente la pasividad mínima estaría en $ 1.456.
A su vez, aclaró que actualmente unos 102.360 pasivos son
los que cobran $ 5.845, que aumentarán su jubilación a $ 6.170; mientras que
con el aumento de julio de 2014 se beneficiarán 110.000 pasivos.
Asimismo, agregó que se excluyen de este aumento unas 4.000
pasividades correspondientes a personas que no viven en el país o que tienen un
sistema de jubilación mixto con cajas de otros países, a través de convenios de
pasividades.
Canasta de Fin de Año será de $1.100 para pasivos con
menores recursos
En otro orden, las autoridades informaron que la canasta de
Fin de Año que reciben los jubilados y pensionistas de menores recursos será de
$ 1.100 en diciembre 2013 y de $ 1.300 en 2014.
Este año, esa canasta se repartirá de dos maneras: $ 600 en
bonos para comparar en comercios y farmacias y los restantes $ 500 se agregarán
al recibo del mes de diciembre.
Los beneficiarios que accederán a esta canasta serán 150.240
pasivos a los que se les informará el beneficio en el recibo de cobro.
En 2014, la canasta se incluirá en la tarjeta de
prestaciones del BPS a través de la cual podrán descontar el 22 % de IVA,
obteniendo un monto total de $ 1.530.
Fuente Presidencia