jueves, 26 de mayo de 2011

'Pon ejercicio en tu plato'

Un click de Salud ,escribe Dra Patricia Vega.


Con motivo de la celebración el próximo sábado del Día Nacional de la Nutrición, quiero señalarles que la práctica regular de ejercicio físico podría reducir hasta en un 40 por ciento el riesgo de desarrollar obesidad.
El sedentarismo es para los profesionales sanitarios "la epidemia del mundo occidental". Además de reducir los casos de obesidad, su práctica regular podría prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, u osteoporosis, así como "disminuir la ansiedad y el estrés y el riesgo de desarrollar síndrome depresivo".
Por ello, en esta décima edición del Día Nacional de la Nutrición se ha optado por enfatizar la importancia de la actividad física diaria.
"No se trata de convertirnos en campeones olímpicos, sino de intentar, por ejemplo, caminar ,andar en bicicleta ,en lugar de andar en moto o auto y, en definitiva, de introducir la actividad física en el día a día"
Los seres humanos hemos evolucionado para gastar energía. Sin embargo, desde hace treinta años tenemos que promocionar la actividad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo viene alertando desde hace tiempo. Cuando decidió calificar la obesidad como la pandemia del siglo XXI no fue por capricho, sino porque veía signos claros de que esta enfermedad iba en aumento. Ahora, por primera vez, un amplio estudio realizado en 199 países confirma, con cifras globales, esta tendencia al alza.
En tres décadas -entre 1980 y 2008- la prevalencia de la obesidad se ha duplicado en el mundo y, en la actualidad, más de una de cada 10 personas la padece. En total, 502 millones de ciudadanos en el planeta (205 millones de hombres y 297 millones de mujeres) son obesos.
"Todos sabemos que los cambios en la dieta y realizar ejercicio físico son medidas efectivas para bajar de peso, pero a la vista de estos resultados es evidente que necesitamos descubrir nuevas estrategias que ayuden a combatir el problema en el mundo y, por extensión, el colesterol y la hipertensión".