Escribe Enrique Pintado
En la columna del ministro de transporte Pintado ,publicada en Uy.press,hablo sobre el desarrollo portuario en nuestro pais ,e hizo referencia a la reactivacion del Puerto en la Paloma .
Señalo que van a continuar con la reactivación del puerto de la Paloma, estratégico para el desarrollo de la hidrovía con Brasil. Después de años de abandono y casi nula actividad desde que fracasó la producción pesquera, el gobierno de Tabaré invirtió 11 millones de dólares en mejorar la infraestructura de este histórico puerto. Continuando con esa tarea, este año iniciamos acciones para transformar a la Paloma en un puerto multipropósito que incluya actividad, comercial, turística, deportiva pesquera y militar.
Puerto multipropósito cuya actividad comercial combinará el transporte de distintas producciones por ej. forestal, arrocera, granelera y cementera entre otras. Siempre asegurando que la escala y condiciones de la actividad comercial no afecten el desarrollo de la actividad turística de La Paloma.
Estuvimos reunidos en Rocha con todos los actores políticos y sociales de la zona explicando el proyecto y escuchando sugerencias. Es así que en breve a la comisión técnica ya instalada con la Intendencia de Rocha, se sumará el Ministerio de Turismo y se creará una nueva comisión de seguimiento del desarrollo de la actividad portuaria a la que se integrarán representantes de las organizaciones sociales.
Informamos y escuchamos a todos, aún a aquellos vecinos que aún no pudimos convencer sobre los beneficios del proyecto. Entendemos que exista desconfianza y eso en algunos casos sólo se va a ganar cuando se demuestre con hechos que se hará exactamente lo que se dice. Nos guiamos y cumplimos el programa del Frente Amplio lo que no quiere decir que abandonemos el trabajo para aumentar los consensos que alcanzamos con los diputados, ediles, liga de Fomento y Corporación Rochense de turismo.
No impusimos nuestras ideas sino que a la propuesta original le incorporamos las sugerencias que en términos positivos nos realizaran tanto la Intendencia de Rocha, los legisladores y las organizaciones que nuclean a quienes trabajan en el turismo. Estuvimos siempre dispuestos a escuchar abiertamente y a recibir inquietudes y propuestas. Estamos dispuestos a convencer y a que nos convenzan y una vez ocurrido el intercambio a tomar las decisiones necesarias para seguir haciendo de este Uruguay un país productivo con justicia social.
Enrique Pintado
En la columna del ministro de transporte Pintado ,publicada en Uy.press,hablo sobre el desarrollo portuario en nuestro pais ,e hizo referencia a la reactivacion del Puerto en la Paloma .
Señalo que van a continuar con la reactivación del puerto de la Paloma, estratégico para el desarrollo de la hidrovía con Brasil. Después de años de abandono y casi nula actividad desde que fracasó la producción pesquera, el gobierno de Tabaré invirtió 11 millones de dólares en mejorar la infraestructura de este histórico puerto. Continuando con esa tarea, este año iniciamos acciones para transformar a la Paloma en un puerto multipropósito que incluya actividad, comercial, turística, deportiva pesquera y militar.
Puerto multipropósito cuya actividad comercial combinará el transporte de distintas producciones por ej. forestal, arrocera, granelera y cementera entre otras. Siempre asegurando que la escala y condiciones de la actividad comercial no afecten el desarrollo de la actividad turística de La Paloma.
Estuvimos reunidos en Rocha con todos los actores políticos y sociales de la zona explicando el proyecto y escuchando sugerencias. Es así que en breve a la comisión técnica ya instalada con la Intendencia de Rocha, se sumará el Ministerio de Turismo y se creará una nueva comisión de seguimiento del desarrollo de la actividad portuaria a la que se integrarán representantes de las organizaciones sociales.
Informamos y escuchamos a todos, aún a aquellos vecinos que aún no pudimos convencer sobre los beneficios del proyecto. Entendemos que exista desconfianza y eso en algunos casos sólo se va a ganar cuando se demuestre con hechos que se hará exactamente lo que se dice. Nos guiamos y cumplimos el programa del Frente Amplio lo que no quiere decir que abandonemos el trabajo para aumentar los consensos que alcanzamos con los diputados, ediles, liga de Fomento y Corporación Rochense de turismo.
No impusimos nuestras ideas sino que a la propuesta original le incorporamos las sugerencias que en términos positivos nos realizaran tanto la Intendencia de Rocha, los legisladores y las organizaciones que nuclean a quienes trabajan en el turismo. Estuvimos siempre dispuestos a escuchar abiertamente y a recibir inquietudes y propuestas. Estamos dispuestos a convencer y a que nos convenzan y una vez ocurrido el intercambio a tomar las decisiones necesarias para seguir haciendo de este Uruguay un país productivo con justicia social.