viernes, 10 de junio de 2011

Visita y algo mas

El encargado del Área Interior del Instituto Nacional de Rehabilitación, Insp. Luis Martinelli, visitó la Chacra Policial.


Días atrás, estuvo en nuestra ciudad el encargado del Área Interior del Instituto Nacional de Rehabilitación, Insp. Luis Martinelli. El ex Jefe de Policía de Lavalleja visitó la Chacra Policial, donde se cree en un futuro será el lugar definitivo para la instalación carcelaria local, que albergaría sólo a presos de baja peligrosidad.
DIAGNOSTICO
A principios del año 2010, desde el Ministerio del Interior se anunció que se planificaba cerrar a corto plazo las cárceles de Rocha y Lavalleja, por tratarse de edificios vetustos y antiguos. La idea era aplicar un plan de regionalización de penales, lo que generó mucha resistencia tanto en Rocha, por parte de los familiares de los reclusos, como en Maldonado por parte de los vecinos en general.
Según publicaba en ese momento el diario El País, “la futura clausura de ambos penales se enmarca en una reingeniería del sistema tras el anuncio del ministro del Interior, Eduardo Bonomi (...) sobre que el país vivía un estado de "emergencia carcelaria".
"La situación es cada vez peor. Las cárceles están pensadas para 5.000 reclusos y alojan a 9.000", dijo Bonomi en aquel momento. Tras una visita a los centros carcelarios del país, los asesores del Ministro concluían que los centros que padecían un mayor emergencia eran los de Rocha y Lavalleja.
La noticia no era novedad para los rochenses, porque el recordado edil Silvio Cardoso y otros miembros de la Junta Departamental, venían reclamando soluciones para el centenario edificio desde la década del ’90, sin obtener respuesta alguna.
DESGRACIA
A pesar de las recomendaciones del Comisionado Parlamentario Alvaro Garcé, y de la asesora del Ministerio del Interior en temas carcelarios, Gabriela Fulco, que opinaban que esta cárcel tenía condiciones de reclusión "infrahumanas" y que se trataba de un establecimiento "vetusto", la situación se mantuvo. En el mes de julio ocurrió el incendio que se llevó la vida de mas de una decena de persona privadas de libertad, lesionando además a otras, y causando un pánico colectivo, tanto a presos como a policías, en una de las tragedias mas grandes que vivió el pueblo de Rocha.
Lo ocurrido parecía marcar un antes y un después, hubo pequeñas reformas y se renovó la instalación eléctrica, además de tomarse otras precauciones como la colocación de algunos matafuegos, pero un artículo publicado recientemente en el suplemento “Que Pasa”, del diario “El país”, reveló que poco más ha cambiado desde entonces.
PRIVADOS
Desde la creación, en la última Ley de Presupuesto, del Instituto Nacional de Rehabilitación, se ha manejado como una posibilidad, para la construcción de nuevas cárceles, que la empresa sea llevada adelante por privados. Estos construirían el establecimiento, y se encargaría de las tareas básicas como limpieza y alimentación tanto de los reclusos como de los policías que allí trabajen. Hay ejemplos en otras partes del mundo, que funcionan muy bien, e incluso el ex jefe de Policía de Rocha, Insp. Alcides Caballero, poco después de asumir en su cargo de director del Instituto, realizó algunos viajes al exterior, para conocer el funcionamiento de algunas de esas cárceles. La Ley de Participación Público Privada sería vital para este y otros proyectos del Estado con particulares. En el caso concreto de Rocha, una de las posibles soluciones sería negociar el propio predio de la Cárcel, una manzana en pleno centro de la ciudad, para que un privado disponga de ella (hasta podría construirse allí la tan reclamada terminal de ómnibus), y a cambio, construya el nuevo edificio en la Chacra Policial, alejándolo del centro de la ciudad.

DECLARAN DE INTERÉS CULTURAL AL PROYECTO IDENTIDAD OCULTA.-
Ante la notada presentada por Adolfo Viera Santurio, productor ejecutivo, ante la Intendencia Departamental, tendiente a obtener la declaración de interés cultural, acerca del proyecto cinematográfico llamado Identidad Oculta que tiene como centro la pequeña localidad de San Luis, en las últimas horas el mismo resultó aprobado.-

Se trata de un filme documental que rescata la vida de esa comarca desde el año 1811 hasta nuestros días, en un verdadero compendio de hechos, personajes, testimonios junto a una historia de amor ficticia que permitirá que el cine conozca la localidad de San Luis, población que llegaría actualmente a unos 1.500 habitantes en la zona, que comprendiendo sus alrededores: San Luis abajo y Puntas del San Luis.-


El pueblo toma el nombre del río San Luis, el más profundo de los cursos internos en el Uruguay, alcanzando un promedio de 25 metros, metido entre las barrancas en ocasiones sus aguas se desplaza a gran velocidad, teniendo esa región como fuente de actividad la actividad arrocera y ganadera.-
Según lo informado dicho proyecto será producido íntegramente por rochenses, con proyección internacional y en el mismo se presenta al pueblo San Luis, revelando su identidad en una historia profundamente emotiva, permitiendo conocer desde el por qué de su nombre hasta el impresionante complejo arrocero existente al día de hoy.-
No solamente cuenta con un aporte más a la historia departamental, sino que además, por motivo directo del rodaje cinematográfico, bien puede considerarse como otro destino a incorporarse al circuito turístico del departamento.-



Se consideró oportuno apoyar la producción del proyecto, atento a lo expuesto, el Intendente de Rocha, Artigas Barrios, resolvió declarar de interés departamental cultural el proyecto cinematográfico, a la película denominada Identidad Oculta, el cual se llevará a cabo en el pueblo San Luis.-
Según los datos proporcionados, en setiembre se iniciaría el rodaje de la película que contará con actores rochenses y nacionales, al tiempo que tendrán la participación dos importantes figuras del cine argentino, nombres que no fueron dados a conocer hasta ahora.-
El proyecto requiere una inversión de 200 mil dólares, estimándose que varias empresas que se han radicado en el medio, estarían apoyando la iniciativa.-