La Comisión Departamental de Zoonosis viene realizando diversas actividades, incluyendo jornadas de castración de canes y charlas informativas. La tenencia responsable con los debidos cuidados resulta una verdadera urgencia en nuestro medio, cuando ya en Montevideo se estudian nuevas legislaciones a los efectos de mejorar la realidad sanitaria y de los canes.-
Días atrás se realizó en nuestra ciudad un evento consistente en esterilización masiva de canes. Para conocer un poco más sobre esta actividad y sus organizadores, dialogamos con Daniel Machado Cardoso, encargado de la coordinación de eventos relacionados con Zoonosis. Este nos explicó que “la Comisión de Zoonosis funciona para mantener a los perros bajo control. La idea es mantener a los animales saludables y registrados. Para esto se requiere mucho trabajo y actividades para concientizar a la población sobre el tema”.
La Comisión, que depende directamente de la Comisión Nacional de Zoonosis, está integrada por representantes de diversas entidades públicas, que van desde la Jefatura hasta el Hospital, pasando por la Intendencia, incluyendo además a la Directora Departamental de Salud, y directores de Instituciones como la Escuela Agraria. Pero ¿Qué es una zoonosis? Una búsqueda rápida en Wikipedia, nos dirá que se llama así a cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra se deriva del griego zoon (animal) y nosos (enfermedad). Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre.
CONTROLES
Según Cardoso, “lo principal es tener el animal registrado, eso implica mes a mes concurrir a los domicilios, a dosificar a ese animal; va la persona capacitada y se encarga de darle una pastilla indicada de acuerdo a su kilaje y cantidad (el remedio suministrado al animal ataca a diversos tipos de gusanos). También está el período de patente, determinados meses en el año, ahí el agente sanitario concurre y proporciona la patente, que también se hace llegar a las veterinarias autorizadas. Lo otro que se hace son diferentes jornadas, en las que se realizan castraciones a los perros, tanto a machos como hembras, de forma totalmente gratuita. También se efectúa a las personas ecografías abdominales en pesquisamiento de quiste hidático, eso se efectúa en centros escolares, centros asistenciales, en forma gratuita para el usuario. Se mantienen con la Dirección de Primaria charlas informativas en las escuelas, principalmente las rurales, que son las de mayor riesgo, se brindan materiales, etc. El personal docente informa cuáles son las diferentes zoonosis que pueden tener con un perro mal cuidado en la casa, por eso se hace hincapié en la tenencia responsable”.
CONSEJOS
Cuando se trata de tenencia responsable, hablamos de no adoptar una mascota por impulso. Para seleccionar el animal ideal hay que pensarlo bien, considerar el tamaño de la vivienda del dueño, además de contar con tiempo y paciencia. Esterilizar tanto a hembras como a machos es lo más recomendable, pues evita escapadas, pelea y agresividad. El límite de animales que conviene tener depende de nuestra responsabilidad. Muchas ordenanzas municipales exigen que el animal lleve collar con identificación, debe tener sus vacunas al día y no se les permite deambular fuera de su propiedad. El dueño responsable es el que quiere que el animal sea un integrante más de la familia. Lo controla, no permite que invada el espacio de vecinos. Es importante no tenerlo amarrado todo el tiempo, porque eso lo vuelve más agresivo.
ZOONOSIS
Algunas de las enfermedades que se trasmiten de los animales al hombre son:
-Salmonelosis, que se encuentra en la carne, pollo, huevos, lácteos y derivados. Se manifiesta por nauseas, retorcijones, diarrea líquida.
-Chagas, es una enfermedad trasmitida por “la vinchuca”, un insecto que tiene hábitos de alimentación nocturnos, y habita en grietas, paredes, gallineros, galpones.
-Toxocariosis, es una enfermedad que se produce en el ser humano por la ingesta de huevos diseminados en parques, jardines, casas, etc. Puede provocar una patología muy severa en el globo ocular que puede provocar ceguera. También puede dañar el sistema nervioso, provocando encefalitis o meningitis.
-Hanta virus, proviene de un virus que posee el ratón silvestre. Este contamina el ambiente con su orina, heces y saliva. El ser humano contrae la enfermedad al aspirar el virus, que puede llegar a causar complicaciones respiratorias y en el corazón.
-Leptospirosis, sucede cuando animales infectados contaminan con su orina los suelos húmedos y aguas dulces estancadas. Entra al organismo por contacto con la piel lastimada o las mucosas (ojos, boca, etc.). Los principales síntomas son fiebre alta, chuchos de frío, dolor de cabeza, ojos rojos.
RECETAS
La Comisión de Zoonosis está ubicada en la Sede Departamental de Salud, sita en General Artigas Nº 53. El teléfono es 4472 0795, y atiende de lunes a viernes de 09.00 a 15.00 horas. Allí se proporcionan diversos materiales a los interesados, incluyendo un interesante recetario para cocinar con achuras. Estas tienen un alto contenido de sustancias alimentarias, incluyendo proteínas, y algunas de las recetas que se recomiendan son “Foie-gras de cerdo”, “Corazón al horno”, “Chinchulines a la parrilla”, “Arrollado de papa con hígado”, “Riñoncito a la milanesa” y “Pastel de riñones”.
fuente diario Eleste
Días atrás se realizó en nuestra ciudad un evento consistente en esterilización masiva de canes. Para conocer un poco más sobre esta actividad y sus organizadores, dialogamos con Daniel Machado Cardoso, encargado de la coordinación de eventos relacionados con Zoonosis. Este nos explicó que “la Comisión de Zoonosis funciona para mantener a los perros bajo control. La idea es mantener a los animales saludables y registrados. Para esto se requiere mucho trabajo y actividades para concientizar a la población sobre el tema”.
La Comisión, que depende directamente de la Comisión Nacional de Zoonosis, está integrada por representantes de diversas entidades públicas, que van desde la Jefatura hasta el Hospital, pasando por la Intendencia, incluyendo además a la Directora Departamental de Salud, y directores de Instituciones como la Escuela Agraria. Pero ¿Qué es una zoonosis? Una búsqueda rápida en Wikipedia, nos dirá que se llama así a cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra se deriva del griego zoon (animal) y nosos (enfermedad). Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre.
CONTROLES
Según Cardoso, “lo principal es tener el animal registrado, eso implica mes a mes concurrir a los domicilios, a dosificar a ese animal; va la persona capacitada y se encarga de darle una pastilla indicada de acuerdo a su kilaje y cantidad (el remedio suministrado al animal ataca a diversos tipos de gusanos). También está el período de patente, determinados meses en el año, ahí el agente sanitario concurre y proporciona la patente, que también se hace llegar a las veterinarias autorizadas. Lo otro que se hace son diferentes jornadas, en las que se realizan castraciones a los perros, tanto a machos como hembras, de forma totalmente gratuita. También se efectúa a las personas ecografías abdominales en pesquisamiento de quiste hidático, eso se efectúa en centros escolares, centros asistenciales, en forma gratuita para el usuario. Se mantienen con la Dirección de Primaria charlas informativas en las escuelas, principalmente las rurales, que son las de mayor riesgo, se brindan materiales, etc. El personal docente informa cuáles son las diferentes zoonosis que pueden tener con un perro mal cuidado en la casa, por eso se hace hincapié en la tenencia responsable”.
CONSEJOS
Cuando se trata de tenencia responsable, hablamos de no adoptar una mascota por impulso. Para seleccionar el animal ideal hay que pensarlo bien, considerar el tamaño de la vivienda del dueño, además de contar con tiempo y paciencia. Esterilizar tanto a hembras como a machos es lo más recomendable, pues evita escapadas, pelea y agresividad. El límite de animales que conviene tener depende de nuestra responsabilidad. Muchas ordenanzas municipales exigen que el animal lleve collar con identificación, debe tener sus vacunas al día y no se les permite deambular fuera de su propiedad. El dueño responsable es el que quiere que el animal sea un integrante más de la familia. Lo controla, no permite que invada el espacio de vecinos. Es importante no tenerlo amarrado todo el tiempo, porque eso lo vuelve más agresivo.
ZOONOSIS
Algunas de las enfermedades que se trasmiten de los animales al hombre son:
-Salmonelosis, que se encuentra en la carne, pollo, huevos, lácteos y derivados. Se manifiesta por nauseas, retorcijones, diarrea líquida.
-Chagas, es una enfermedad trasmitida por “la vinchuca”, un insecto que tiene hábitos de alimentación nocturnos, y habita en grietas, paredes, gallineros, galpones.
-Toxocariosis, es una enfermedad que se produce en el ser humano por la ingesta de huevos diseminados en parques, jardines, casas, etc. Puede provocar una patología muy severa en el globo ocular que puede provocar ceguera. También puede dañar el sistema nervioso, provocando encefalitis o meningitis.
-Hanta virus, proviene de un virus que posee el ratón silvestre. Este contamina el ambiente con su orina, heces y saliva. El ser humano contrae la enfermedad al aspirar el virus, que puede llegar a causar complicaciones respiratorias y en el corazón.
-Leptospirosis, sucede cuando animales infectados contaminan con su orina los suelos húmedos y aguas dulces estancadas. Entra al organismo por contacto con la piel lastimada o las mucosas (ojos, boca, etc.). Los principales síntomas son fiebre alta, chuchos de frío, dolor de cabeza, ojos rojos.
RECETAS
La Comisión de Zoonosis está ubicada en la Sede Departamental de Salud, sita en General Artigas Nº 53. El teléfono es 4472 0795, y atiende de lunes a viernes de 09.00 a 15.00 horas. Allí se proporcionan diversos materiales a los interesados, incluyendo un interesante recetario para cocinar con achuras. Estas tienen un alto contenido de sustancias alimentarias, incluyendo proteínas, y algunas de las recetas que se recomiendan son “Foie-gras de cerdo”, “Corazón al horno”, “Chinchulines a la parrilla”, “Arrollado de papa con hígado”, “Riñoncito a la milanesa” y “Pastel de riñones”.
fuente diario Eleste