miércoles, 30 de noviembre de 2011

izquierda en el siglo XXI

VISITA DEL DIPUTADO PARTIDO INDEPENDIENTE, DANIEL RADÍO
El próximo viernes 2 y sábado 3, visitará el departamento de Rocha el diputado
 Dr. Daniel Radío, la oportunidad será propicia para tomar contacto con los asuntos de interes nacional, departamental y, fundamentalmente escuchar las inquietudes de la gente en nuestro departamento.


El Partido Independiente festejará en 2012 sus diez años mostrándose como la “otra izquierda”
“Somos independientes de la retórica autoritaria de la derecha y la desviación populista de la izquierda” dijo Mieres

Una “izquierda” que sea “abierta”, “republicana”, “libre” y que enfrente a los “corporativismos”. De esta manera Pablo Mieres, presidente del Partido In dependiente, definió lo que será la impronta de la colectividad al momento de presentarse ante la ciudadanía.
Hasta el momento el Partido Independiente reivindicaba su raíz “socialdemócrata”, pero en el marco del lanzamiento de las actividades para conmemorar el año próximo el décimo aniversario desde su fundación, la cuarta fuerza política del país también se definió el domingo 20 en su Convención Nacional como de “izquierda”.
“Somos la otra izquierda”, explicó Mieres a Búsqueda. El Partido Independiente obtuvo, en las elecciones de octubre de 2009, 57.360 votos, o sea 2,59 % del total de los emitidos. Eso le permitió obtener dos diputados. Además, en el marco de los acuerdos interpartidarios, a los independientes les tocaron tres lugares en la administración.
“Somos una izquierda socialdemócrata, una izquierda de candidatos enfrentados a los corporativismos, que no tiene padrino”, señaló Mieres. El presidente de la colectividad dijo además que el Partido Independiente es una “izquierda republicana, democrática y tolerante”, lo que le permite ser “capaz de dialogar con los demás”.
Asimismo, sostuvo que son una “izquierda libre y abierta”, para la cual “por encima de la disciplina partidaria está la lealtad al país”. Mieres contrapuso estas ideas con el Frente Amplio, que a su juicio es un “supermercado de izquierda donde hay de todo, desde el marxismo hasta fuentes socialdemócratas que caminan juntos en una cosa contradictoria”.
El Partido Independiente es la “continuación histórica de diferentes corrientes de opinión que han hecho un invalorable aporte a la reanimación de la identidad de nuestro país. En su conformación se destacan las vertientes de socialdemócratas, socialcristianos, liberales igualitaristas, ambientalistas y ciudadanos independientes, que conscientes de la necesidad de darle al Uruguay un destino estratégico, han confluido en la reanimación de este espacio político para aportar sus ideas, sus propuestas y su acción en beneficio de la comunidad nacional”, se afirma en su declaración de principios.
“El Partido Independiente se identifica con los valores que dieron origen al nacimiento de la nación oriental en el heroico éxodo, y en especial, con las ideas del Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres, General José Artigas”, dice en un documento.

● Rechazo a alianzas.
Para celebrar sus diez años el Partido Independiente prepara una serie de actividades. “En 2012 se cumplen diez años de un nuevo partido político. Una nueva alternativa electoral en la que confluimos socialdemócratas, socialcristianos, liberales igualitaristas y ambientalistas. Una alternativa a la izquierda tradicional, renovada con actualización ideológica, coherencia de pensamiento y acción, y un profundo e irrenunciable respeto por la democracia y la libertad. Somos independientes de la retórica autoritaria de la derecha y la desviación populista de la izquierda. Somos independientes de la sujeción de unos a los grandes intereses económicos, y de otros a los corporativismos y las viejas ataduras ideológicas”, se advierte en el folleto de presentación de las actividades.
Para abril del 2012 está previsto que se realice un seminario internacional sobre “¿Qué significa ser de izquierda en el siglo XXI?” Entre junio y julio se realizarán charlas para recordar a figuras que inspiraron al partido como Hugo Batalla, Juan Pablo Terra, Zelmar Michelini, Carlos Quijano y Arturo Ardao.
Además se desarrollarán seminarios sobre los legados de la crisis del 2002, la política y los medios de comunicación y Uruguay en los próximos 10 años.
En la Convención Naci o n a l d  además, los independientes reivindicaron su papel dentro del sistema político y rechazaron eventuales alianzas con el Partido Nacional y el Partido Colorado para enfrentar al Frente Amplio en Montevideo. A mediados de setiembre, el diputado nacionalista José Carlos Cardoso propuso que se acordara con el Partido Independiente para que blancos y colorados votaran juntos en las departamentales de Montevideo. “No estamos de acuerdo con eso”, remarcó Mieres.
Tomado de Búsqueda