viernes, 30 de diciembre de 2011

CHUY AL DÍA

COMENZARON TRABAJOS EN CALLE SAMUEL PRILIAC
DIEGO LANDACHE
Continúan los trabajos de asfaltado de calles en Chuy. Esta semana comenzaron las obras en calle Samuel Priliac. El proyecto es financiado con dineros del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), programa creado en el año 1996.
En el marco de las obras de “Pavimentación de Calles de Chuy” 2ª Etapa, programa ejecutado por la Intendencia Departamental de Rocha, en forma articulada con el Gobierno nacional, a través de la Comisión Sectorial de Descentralización, coordinada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), esta semana se dio comienzo al trabajo de asfaltado en calle Samuel Priliac, en el tramo entre Av. Gral. Artigas y calle Río Olimar. Si las condiciones climáticas son favorables, en 15 días podrían culminar las tareas.
Desde que comenzaron los trabajos de pavimentación, en diciembre de 2010, más de 25 cuadras fueron asfaltadas. La fecha de finalización de las obras está prevista para diciembre de 2013 y se prevé asfaltar, en total, al menos 80 cuadras.
Los dineros utilizados para financiar este proyecto, provienen del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que tiene su origen en la reforma constitucional del año 1996. Su principal objetivo es promover el desarrollo en los departamentos del interior del país y favorecer la descentralización de actividades en zonas alejada de la capital nacional, Montevideo.


UN SUEÑO DE MÁS DE 10 AÑOS HOY SE HACE REALIDAD
ARREGLAN ENTRADA PRINCIPAL A BARRA DO CH


DIEGO LANDACHE
Tras más de una década de reclamos y espera, los vecinos de Barra do Chuí, brasileños y uruguayos, finalmente logaron un sueño largamente acariciado; la reparación de la entrada al Balneario. Los trabajos comenzaron el pasado miércoles.
Las autoridades estaduales de Río Grande do Sul (Brasil), a través de su Secretaría de Obras, finalmente otorgaron la autorización correspondiente, y este miércoles comenzaron los trabajos de reparación de la entrada a Barra do Chuí, la RS 699, en el tramo entre el trébol y el puente del arroyo. Durante más de 10 años, dicho trayecto permaneció prácticamente intransitable, completamente lleno de pozos,  lo que generó constantes reclamos de los moradores.
Desde hace mucho tiempo, principalmente vereadores de la oposición de Chuí, entre ellos Alencar Borges del Partido de los Trabajadores (PT), Luis Alberto Soares del Partido Progresista (PP), y Carlos Segovia (PP) –actual presidente de la Cámara de Vereadores-, venían realizando diversas gestiones en las altas esferas de la política, para intentar dar punto final a la problemática. Soares, entre tantas solicitudes, presentó varios oficios solicitando que se atiendan los reclamos, los que fueron entregados en la ciudad de Porto Alegre, en julio de 2010, y los meses de mayo y agosto de 2011.
Por su parte, el legislador Alencar Borges, tampoco se quedó atrás, y realizó en marzo de 2011 un importante pedido a la diputada federal del partido de gobierno, Miriam Marrone (PT), quien aseguró en su momento que se iba a contemplar a los ciudadanos, por lo que antes de culminar el año (2011) se buscaría una salida definitiva.
Los moradores del lugar, uruguayos y brasileños, cansados de tanto reclamar, decidieron tomar medidas de protesta más drásticas y el 20 de noviembre de 2011 se agruparon en los accesos al balneario con pancartas y neumáticos para cortar el tránsito por aproximadamente dos horas. La noticia tomó trascendencia a nivel estadual.
Finalmente, luego de tantas idas y venidas, los vecinos de la Barra, así como los vereadores que defendieron permanentemente la causa, lograron un histórico triunfo ante la burocracia; el acceso a Balneario Barra do Chuí será un camino transitable.
La frontera festeja ya que dicho balneario es frecuentado por una gran cantidad uruguayos, muchos de ellos residentes en forma permanente