viernes, 3 de febrero de 2012

DOS JÓVENES PERDIERON LA VIDA

JORNADA TRÁGICA EN EL TRÁNSITO
A la hora 20 y 30 del pasado miércoles dos jóvenes de la ciudad de Castillos
 perdieron la vida en un camino alternativo hacia el balneario Aguas Dulces,
 a unos cien metros de la ruta nacional Nº 9.-                                                               fotoilustrativa
Franco Michael Sena Olivera (18) y Grisel Calimares Rivero (15), ambos de conocidas familias
 de la ciudad de Castillos, por causas que se tratan de establecer volcaron en la noche pasada en el automóvil Cherry QQ, matrícula CCB 8972.-
Un vecino habría alertado a las autoridades de este accidente, presumiéndose que alguna impericia
 en el sinuoso camino de tierra podría haber generado el vuelco a  cien metros de Ruta Nacional Nº 9, cuando los jóvenes ya estaban de regreso a la ciudad de Castillos.
Personal policial constató que en el lugar se encontraban los jóvenes fuera del camino,
dentro de unas malezas, totalmente despedidos del automóvil.-
Al lugar asistió personal médico, que constató el fallecimiento de ambas personas.
Se hizo presente en el lugar, el Juez de Paz Seccional y el personal
del Departamento de Policía Técnica, quién realizó el relevamiento correspondiente.

diarioeleste

CHUY AL DÍA ---
DOS INCENDIOS EN BASURERO MUNICIPAL DEJÓ EN ALERTA A BOMBEROS

DIEGO LANDACHE
El destacamento de Bomberos de Chuy debió sofocar dos incendios ocurridos en el Basurero Municipal de la ciudad, los días 29 y 31 de enero. Se quemaron 8 hectáreas de monte y una vivienda fue evacuada.
De acuerdo a lo informado por el jefe del destacamento fronterizo, oficial Damián Dos Santos, ambos siniestros se produjeron por la quema irresponsable de neumáticos y cables. Si bien aún no se sabe nada al respecto de él o los responsables, se cree que pueden estar implicados algunos hurgadores que frecuentan el lugar, que por lo general utilizan ese tipo de procedimiento para extraer el cobre y los alambres de dichos productos. El primer foco ígneo (29 de enero), se produjo aproximadamente a las 16:40 horas y fue sofocado a la hora 20:10. El segundo (31 de enero),  ocurrió a las 13:40 siendo extinguido a la hora 19.      
Es preciso recordar que desde el 1º de diciembre de 2011 está en vigencia el Decreto 436/07 de Presidencia de la República (ex Edicto del Fuego), por el cual se prohíbe hasta el final de la primera quincena del mes de abril de 2012, el encendido de fuego en cualquier espacio abierto, a excepción de los destinados para la cocción de alimentos, como por ejemplo churrasqueras, parrilleros o similares, siempre y cuando se tomen medidas que eviten la propagación del fuego. Las infracciones a estas disposiciones, de acuerdo al artículo 7 de dicho decreto, podrán dar lugar a las sanciones previstas en la ley Penal.
El jefe del destacamento de Chuy, Oficial Damián Dos Santos, explicó que en caso de realizar fuego en el piso para asar o cocinar alimentos, es preciso limpiar el terreno en los cinco metros de radio del lugar en que se hará, y a su vez se debe contar con un balde con agua y rastrillos que ayuden a evitar la propagación del fuego en caso que se inicie.
También, para los que van a salir de vacaciones, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
Antes de salir - Desconecte la totalidad de los artefactos eléctricos, cierre la llave de paso del gas por cañería o el de su garrafa, controle el vehículo, en particular el estado del caño de escape (desprendimiento de chispas), el sistema eléctrico y posibles pérdidas de combustible.
En el camino - No arroje colillas de cigarrillos fuera de su vehículo; no transporte bidones con combustibles inflamables, en caso de accidente puede ser fatal y lleve siempre consigo un extintor portátil.
Para las casas de veraneo - Se recomienda que finalizada la limpieza del predio, deposite los residuos y hojarascas en los contenedores apropiados y solicite colaboración al municipio de su zona para su recolección pero no los queme. En los campings, los acampantes deben cumplir con las directivas y reglamentos interno en materia de seguridad impartidos por la Administración del predio.
Una vez instalados, es importante informarse sobre cuáles son las vías de salida de evacuación en caso de incendio y, si realiza fogones, hágalos lejos de vehículos y carpas, como mínimo a una distancia de 5 metros de éstos, limpie el área circundante al fogón de todo elemento combustible.
Tenga siempre cerca del fuego un recipiente con agua para casos de emergencia y al retirarse del lugar asegúrese que el fuego quede totalmente apagado.

Cifras-En 2011, el Destacamento de Bomberos de Chuy, realizó 114 intervenciones, 25 más que en 2010, año que se registraron un total de 89 ocurrencias.
Del 1º al 31 de enero de 2012, fueron realizadas 16 salidas; 12 por incendios de “Campo” (quemas de maleza, pastizales u hojarasca), 1 “Forestal” (quema de montes), 1 “Estructuras” (se quemó una casa), 1 “Salvamento de Personas” (en un accidente de tránsito) y 1 falsa alarma. En el mismo período de 2011, fueron 24 las intervenciones, 8 más que este año; 14 fueron de “Campo”, 7 de operaciones diversas y 3 de estructuras.
En la actualidad, un total de once  funcionarios cumplen con sus funciones en el destacamento de Chuy. Por cada turno trabajan un máximo de 4 Bomberos, cifra considerada insuficiente.
Un solo vehículo está disponible para el combate de incendios; un camión Mercedes Benz modelo 1019, que puede transportar hasta 2500 litros de agua. Si ocurren dos siniestros al mismo tiempo se deberá de resolver por el más prioritario.
Aún así, con tanta dificultad, en reiteradas oportunidades los funcionarios fueron destacados por vecinos y ciudadanos en general, aprobando el correcto desempeño de sus funciones. 


Presentación del libro
 “TURISMO DE NATURALEZA: Un aporte a la capacitación de guías
desde el Programa PROBIDES”

“Turismo de Naturaleza” es un proyecto conjunto del Programa MINTUR-BID; Ministerio de Turismo y Deporte; Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA); y PROBIDES. La propuesta busca incentivar un turismo que contribuya a minimizar el impacto del visitante sobre los ecosistemas, así como educar y sensibilizar a las personas sobre la importancia de la conservación.




Los contenidos de la publicación son el resultado de un Programa de Capacitación para formación de guías de naturaleza que se realizó en todo el país. Esa iniciativa  surgió como una necesidad de fortalecer y contribuir a la formación de recursos humanos en Uruguay para desarrollar actividades de turismo de naturaleza con un enfoque de turismo responsable. De esta manera se pretendió fomentar y  aumentar la participación de las comunidades locales en la gestión turística y en los esfuerzos de conservación, y contribuir a divulgar los valores naturales, históricos y culturales que conforman el patrimonio.

La profesión de guía de naturaleza requiere una serie de técnicas y habilidades orientadas a facilitar la interpretación de un espacio natural. En esa línea, la publicación reúne una serie conocimientos específicos en  turismo, biodiversidad, flora, fauna, patrimonio cultural y otros  temas que el guía debe conocer para realizar su trabajo. Con este libro se busca poner a disposición de los guías de naturaleza una herramienta que les permita ofrecer un servicio turístico de calidad y a la vez, se pretende realizar un aporte al sistema educativo en esta materia.

En los cursos se abarcaron los principales temas que un guía debe conocer: biodiversidad y áreas protegidas, turismo, interpretación ambiental, fauna, flora, información y difusión ambiental, patrimonio cultural, aspectos legales y seguridad en las salidas. Los autores de los capítulos y equipo docente son docentes uruguayos, profesionales vinculados a la Universidad de la República y técnicos de otras instituciones públicas, quienes fueron convocados por su experiencia en temas ambientales, tanto en campo como por su formación académica, destacándose el carácter multidisciplinario del mismo.