CHUÍ - BRASIL
En la última sesión legislativa, por unanimidad, los legisladores locales dieron el visto bueno al referido proyecto de autoría de los vereadores Luis Soares y Alencar Borges. La Prefeitura Municipal queda facultada para realizar los trámites necesarios que permitan concretar el tan anhelado Hospital Binacional.
04.jpg)
SE APROBÓ EL PROYECTO Vereadores Alencar Borges y Luis Soares
DIEGO LANDACHE
Los vereadores Luis Alberto Soares (Partido Progresista) y Alencar Borges (Partido dos Trabalhadores), propusieron oficialmente en la última sesión del Poder Legislativo local realizada el pasado 30 de enero, el proyecto número 02/2012 que pretende crear un “Acuerdo Binacional de Salud”, entre el Municipio de Chuí-Brasil y el Hospital de Chuy-Uruguay. La iniciativa tiene como objetivo construir un Hospital Binacional en territorio brasileño o ampliar el Hospital de Chuy, para poder atender mejor a la comunidad de ambos países. Cabe señalar que en Chuí – Brasil la salud no es un tema menor, ya que actualmente la ciudad no cuenta con nosocomio propio, sino con apenas un puesto de atención con servicios médicos básicos.
Si bien en principio se estimó que la iniciativa podría llegar a ser muy difícil de materializar, debido a un sin fin de trámites burocráticos, en 2012 la idea cobró más fuerza, ya que el pasado 16 de diciembre de 2011, en Bella Unión (Artigas), se firmó el Primer Convenio Binacional de Salud por el cual el Hospital de aquella ciudad brindará cobertura de urgencias y emergencias a la población de Barra do Quaraí, Brasil.
Estuvieron presentes en aquel momento, el ministro de salud pública, Dr. Jorge Venegas; el director general de la salud, Dr. Yamandú Bermúdez; la presidenta del directorio de ASSE, Dra. Beatriz Silva; la intendenta de Artigas, Patricia Ayala;el director del Hospital de Bella Unión, Dr. Federico Eguren, y el prefeito de Barra do Quaraí, João Carlos Vieira Gediel; entre otras autoridades.
Según se informó, de lograr un convenio similar aquí en nuestra frontera, los ciudadanos brasileños usarán el Hospital uruguayo solamente para algunos casos específicos de emergencia ya que continuarán usando el SUS (Sistema Único de Salud), programa de salud utilizado en todo Brasil.
De ahora en más, la Prefeitura de Chuí, de considerarlo pertinente, deberá buscar el apoyo del gobierno federal, estadual y municipal de su país, así como el de las autoridades uruguayas
Si bien en principio se estimó que la iniciativa podría llegar a ser muy difícil de materializar, debido a un sin fin de trámites burocráticos, en 2012 la idea cobró más fuerza, ya que el pasado 16 de diciembre de 2011, en Bella Unión (Artigas), se firmó el Primer Convenio Binacional de Salud por el cual el Hospital de aquella ciudad brindará cobertura de urgencias y emergencias a la población de Barra do Quaraí, Brasil.
Estuvieron presentes en aquel momento, el ministro de salud pública, Dr. Jorge Venegas; el director general de la salud, Dr. Yamandú Bermúdez; la presidenta del directorio de ASSE, Dra. Beatriz Silva; la intendenta de Artigas, Patricia Ayala;el director del Hospital de Bella Unión, Dr. Federico Eguren, y el prefeito de Barra do Quaraí, João Carlos Vieira Gediel; entre otras autoridades.
Según se informó, de lograr un convenio similar aquí en nuestra frontera, los ciudadanos brasileños usarán el Hospital uruguayo solamente para algunos casos específicos de emergencia ya que continuarán usando el SUS (Sistema Único de Salud), programa de salud utilizado en todo Brasil.
De ahora en más, la Prefeitura de Chuí, de considerarlo pertinente, deberá buscar el apoyo del gobierno federal, estadual y municipal de su país, así como el de las autoridades uruguayas
04.jpg)