viernes, 17 de febrero de 2012

Me encanta cuando un plan se realiza

imagenSon 25 los centros educativos que se postularon para participar del plan Pro-mejora, algo que según integrantes del Codicen se debe a la presión sindical contra aquellos docentes que se mostraron proclives a formar parte de este discutido plan.
El plan Pro-mejora fue pensado pro las autoridades de la educación como un proyecto que busca generar márgenes de autonomía a los centros para la gestión de propuestas pedagógicas, ofreciendo estímulos en función de los resultados educativos. La iniciativa tuvo resistencia por parte de los propios docentes, que argumentan que el plan obedece a un modelo neoliberal y fomenta la competencia entre los centros educativos.
Desde que comenzó la discusión en torno al proyecto, los sindicatos de la educación se enfrentaron con las autoridades de la educación, a tal punto que hubo presiones y escraches contra quienes se muestran proclives a la iniciativa, con el caso emblemático de la desafiliación de la profesora Estela Alem.


De acuerdo al artículo, son 25 los centros educativos que se postularon a fines del año pasado para experimentar el plan: 12 liceos, ocho escuelas de UTU y cuatro escuelas de Primaria. De los centros de Secundaria no hay ninguno de Montevideo.
Además, fue esta presión la que motivó que las autoridades que dirigen el Pro-mejora se hayan negado a difundir cuáles son los centros que se postularon. La negativa a difundir la información responde "a proteger a los equipos de dirección de las presiones a las que han sido sometidos", explicaron desde el Codicen a El Observador.







Observar síntomas y signos

Salud Pública realiza recomendaciones

 para protegerse del exceso de calor

Ante la ola de calor, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda que los síntomas y signos de exceso de calor provocan calambres, agotamiento, dolor de cabeza, nauseas y vómitos, deshidratación, decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y lengua seca, ojos hundidos, en los niños pequeños llanto sin lágrimas y fontanela (mollera) hundida, y sed intensa. La persona también puede presentar presión arterial baja y pulso rápido.
En un comunicado de prensa, el MSP define como las personas más vulnerables a los niños menores de 6 años, adulto mayor de 65 años, personas con enfermedades crónicas como Hipertensión Arterial, Diabetes, Obesidad, cardiópatas y consumidores de alcohol. Personas con discapacidades. Quienes realizan trabajo de esfuerzo físico intenso al aire libre. Personas que practican deportes al aire libre

Signos y síntomas de golpe de calor
En casos extremos se puede llegar al golpe de calor, cuadro de salud grave que se caracteriza por temperatura corporal elevada mayor de 40 grados, piel caliente y roja, inestabilidad al caminar o estar de pie, mareos, cambios de conducta o nivel de conciencia como delirio, somnolencia, confusión, y hasta convulsiones y coma.

Conductas para protegerse del exceso de calor
En lo posible, la persona debe evitar salir de su casa entre las 11:00 y las 18:00 horas, beber líquidos siempre que sienta sed, consumir más líquidos de lo habitual aunque no tenga sed, ofrecer a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda.

Otra de las recomendaciones del MSP son: Permanecer en el espacio más fresco de la casa, evitar comidas copiosas y calientes, consumir comidas ligeras en base a verduras y frutas en porciones chicas aunque coma más veces al día.

No abusar de las bebidas alcohólicas, tomar 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrésquese con paños húmedos, usar ropa holgada, ligera, de colores claros, sombrero, lentes de sol y protector solar. 

En referencia a los alimentos, el ministerio recomienda mantenerlos en la heladera y extremar medidas de higiene. Evitar la permanencia de niños, personas mayores y animales en el auto, cuando esté estacionado. 

Conducta ante síntomas o signos de exceso de calor
Ante síntomas de exceso de calor, el MSP recomienda: permanecer en un lugar fresco y sombreado, refrescarse con paños húmedos y fríos sobre todo en cabeza, cuello, axilas y regiones inguinales o tomar una ducha refrescante, beber abundantes líquidos fríos Si con estas medidas no mejora, la persona deberá consultar en un Servicio de Urgencia a la brevedad.

Si una persona presenta síntomas de exceso de calor y está consciente, deberá colocarse con la cabeza más elevada que el cuerpo y beber líquidos fríos. Pero si está inconsciente no debe de le debe administrar líquidos, colocarlo de costado con piernas flexionadas y refrescar el cuerpo con paños húmedos hasta que llegue la asistencia médica.