martes, 17 de julio de 2012

Colapso Infecciones respiratorias desborda hospital

“Hemos tenido un aumento de los casos de consulta como hace varios años que no teníamos”, dijo la gerente general de ASSE, Alicia Ferreira.



Un brote de infecciones respiratorias propias del invierno ha llevado a que las emergencias y los hospitales pediátricos de los hospitales públicos y privados estén desbordados por pacientes que presentan esa enfermedad
“Tenemos un incremento de la demanda en general, en servicio públicos y privados. Hay un aumento sobre todo en pediatría porque un virus respiratorio está provocando una epidemia”, dijo la gerente general de ASSE, Alicia Ferreira, quien aclaró que el término “epidemia” deberá definirlo el Ministerio de Salud Pública.
Los casos de niños y bebés con bronquiolitis, adenovirus y gripe son los que más se presentan en las salas de emergencia. “Hemos tenido un aumento de los casos de consulta en las puertas de emergencia de hospitales pediátricos como hace varios años que no teníamos”, agregó.
La jerarca señaló que este año nuevamente se implementó un plan de invierno, aunque en esta ocasión ha sido “reforzado”, el cual consiste en contar con más recursos en las puertas de emergencias de los hospitales.
“Al día de hoy llevamos 234 personas contratadas entre médicos y enfermeras para distintos lugares, a lo que sumamos en los últimos días 35 auxiliares y licenciadas para el CTI de Neonatología, que si bien no entra en el plan de invierno, tenemos un gran ausentismo de personal de enfermería”, comentó.
Ferreira también destacó que el ingreso de esos trabajadores contratados “es un cuestión de horas”.
Colapso
El presidente de la Sociedad Uruguaya de Neonatologos y Pediatras Intensivistas (Sunpi), Wilson Guillén expresó a El País que “el sistema colapsó, ya no hay camas en ningún lado. Los CTI están al tope”.
También se indica que en algunos centros asistenciales los niños han tenido que esperar varias horas para ser atendidos.