La edila Graciela Saroba a solicitado en el seno del organo deliberativo departamental un pedido de informes al señor Intendente Artigas Barrios , al amparo del artículo 284 de la Constitución de la República.

2-Por cuánto fue la licitación y cuál fue la negociación y si no se cumplió con la licitación, cuáles fueron las medidas que tomó la Intendencia Municipal de Rocha frente al no cumplimiento de esta obra, ya que fue comenzada y dejaron las cunetas- hoy barrancones al costado de la Avenida de casi un metro de profundidad, quedando casi una sola vía de tránsito.
Esto genera un mayor riesgo de peligrosidad en posible inundación frente a la Escuela del Barrio donde ha adquirido mayor profundidad, porque no teniendo banquinas y antes de este procedimiento la gente podía utilizar las banquinas como veredas naturales, cuando había tránsito.
La edila a expresado que hoy en día han quedado inutilizadas para el peatón, quedando expuestos al peligro del tránsito vehicular y quitándole el derecho a los ciudadanos de transitar libremente sin riesgos, hoy llamado por los vecinos barrio sin veredas.
Saroba le exige al Intendente "tenga la humanidad y comprensión suficientes para tomar medidas rápidas anticipándose a preservar la seguridad de la población de este barrio, evitando la probabilidad de hechos lamentables ocasionados por una única vía general de tránsito, compartida por animales de alto porte, caballos, vacas, niños, ancianos, camiones de cargas, vehículos de pasajeros etc. que se agrava en los días de actividades hípicas en el Hipódromo Municipal, ya que hay una afluencia vehicular notoriamente incrementada."
Para la edila los puentes no solucionan los problemas reales de acceso al barrio, las veredas hechas sobre el puente de La Estiva son ridículamente hechas ya que no hay ningún ser humano de veinte centímetros de ancho para poder caminar por ellas. A la izquierda, rumbo al centro de la ciudad tiene el caño del agua y la otra montada las columnas de la luz y no vemos mantenimiento del puente, ya que no se le quita la arena de los costados, ya que quedan obstaculizados por acumulación de arena por más de quince centímetros de cada lado.
Esto puede ser fácilmente solucionado por la Intendencia Municipal de Rocha; esto demuestra la falta de voluntad y negligencia que hay sobre zonas transitables en general.
Pasando el puente de la Estiva, frente al guardaparque se ha generado un basural de bastante tiempo, frente a los problemas de sanidad que un basurero ocasiona, foco infeccioso, donde las cunetas cumplen la función de ser el corredor de bacterias del mismo, transformando en sectores de acumulación de basura que antes no existían.
Si sumamos aspectos que han desmejorado la calidad de vida y la seguridad del barrio hipódromo, notamos por ejemplo la falta de mantenimiento y refacción de los teléfonos públicos que están averiados, el cese del destacamento policial, la eliminación del servicio telefónico gratuito en el Centro Comunal que anteriormente funcionaba, brindando un servicio social necesario para casos de emergencia.
También el atentado a la fauna local expulsando de su hábitat a dos importantes bandadas de garzas y otras especies que se acumulaban en el centro de la pista del hipódromo en un charco con palmeras que antes existía.
Entiendo que en un momento histórico que tanto se habla de la explotación de los recursos naturales y todas esas cosas que generan grandes intereses económicos deberíamos entender y darnos cuenta los rochenses que nuestro mayor patrimonio y nuestra mayor riqueza es la naturaleza, que tiene tanto de particular nuestro departamento y que corre tanto peligro por los intereses de unos pocos.
Los habitantes del Barrio Hipódromo, hoy llamado Barrio sin veredas, se preguntan qué precio tan alto tienen que pagar cuando han calzado a todo el departamento con miles de camiones de balasto, sacado de las canteras del barrio y ellos siguen descalzos capeando el temporal y desprotegidos, viendo pasar las riquezas de su lugar para tapar y crear riquezas en otras zonas y nos le queda nada, solamente barrancas visibles a los ciudadanos. No olvidarse las autoridades que el único acceso alternativo que tiene Rocha es por el Barrio Hipódromo, camino que ha sido la vía de alternativa en accidentes ocurridos en la Ruta 9.
Los habitantes y vecinos del Barrio Hipódromo solicitan obras al señor Intendente, la construcción de la plaza del Barrio, predio destinado a esa obra social calles, avenidas, cunetas y veredas, como asimismo la cancha de deportes en el viejo predio de la fábrica de algas, teniendo en cuenta que el proyecto vecinal nunca se realizó y fue ganado, se le premie con la construcción de una plaza en una zona tan pintoresca,subrayo la edila Graciela Saroba.
creciendo con un notable aceleramiento.
Cada vez son más las personas que los eligen para construir su residencia permanente o pasar vacaciones, temporadas estivales, fines de semana, atraídos por la tranquilidad, la naturaleza, la pesca, las salidas en bote, en fin, una serie de actividades que la gente busca para pasar allí momentos de esparcimiento y descanso.
Varios de estos asiduos concurrentes nos han manifestado el mal estado en que se encuentran los caminos de acceso a estos lugares y que en varias oportunidades ha sido planteado por otros compañeros ediles en la Junta Departamental.,sentencio Dianessi.
Tal es el mal estado de estos caminos, que la gente comenzó a utilizar un camino de alternativa, el que también se encuentra totalmente destrozado. Este camino pasa por el lugar en que está ubicada la Escuela de Rincón de los Barrios.
Por lo tanto, el edil a , solicitado una rápida reparación a estos accesos para facilitar el tránsito y para evitar posibles accidentes provocados por el estado ya manifestado.