Documento. La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) le
ordenó al Ministerio de Transporte "suspender de forma inmediata el
dragado de mantenimiento en el puerto de La Paloma " porque detectó contaminación en las
cercanías de la playa de La
Aguada. No toquen nada accedió al documento de la DINAMA del 8 de noviembre
que concluyó que se depositó material contaminado con hidrocarburos. Según el
visto que se le entregó al MTOP, la dirección de Hidrografía puede ser
sancionada si en 10 días no recompone las condiciones originales de la playa.
Emiliano Zecca
Draga refuladora del MTOP en el límite de la playa de La Aguada (Fuente: 180.com.uy)
La decisión de la
DINAMA se tomó a raíz del informe de la División Control
y Desempeño Ambiental, de fecha 30 de octubre de 2012, que refiere a una
inspección realizada en el Puerto de La Paloma y la playa de La Aguada. "El material
que se está dragando para el mantenimiento del puerto de La Paloma no se corresponde
con arenas limpias y se está depositando material contaminado con hidrocarburos
en las cercanías de la playa de La
Aguada , entre el nuevo espigón construido en el año 2010 y el
espigón experimental existente, que limita con dicha playa", concluyó.
Esa fue la constatación de que se contaminó la arena de la
zona y puso en peligro el agua de la playa. "Se tiraron arenas con hidrocarburos
en la zona vecina a la playa, lo cual es una situación irregular. Eso se lo
estamos haciendo notar al MTOP para que se dé un destino seguro a ese material
porque podría generar contaminación en el agua", dijo el director de la DINAMA , Jorge Rucks, la
semana pasada a No toquen nada..
Esta inspección de la DINAMA se hizo porque el municipio de La Paloma presentó una
denuncia por contaminación en la playa de La Aguada debido a la descarga del dragado.
Declaraciones "malinterpretadas"
La semana pasada el director de Hidrografía, Jorge Camaño,
dio públicamente otra versión. Negó el informe de la DINAMA y dijo que ese
dragado de mantenimiento se paró el 20 de octubre porque la draga refuladora se
rompió.
No toquen nada "malinterpretó las declaraciones de
Rucks". "Yo hablé con Jorge Rucks y dice que algunas de sus
declaraciones fueron malinterpretadas e insiste y le interesa aclarar que la
playa no está contaminada. Si hubo un fenómeno, es local y en la zona cercana
al caño. Además quiero aclarar que eso está a 400 metros hacia adentro
del recinto portuario", afirmó.
Jorge Rucks habló de nuevo con No toquen nada y ratificó sus
dichos, que refieren a la razón de la denuncia y a que la draga refulaba en el
límite de la playa de La
Aguada. Además dijo que el MTOP sabía esto y negó la
contaminación. "El ministerio nos dice que ellos han actuado dentro de las
normas y que no contaminaron la playa. Esto es una contaminación en el área
vecina al puerto y cuya situación de escurrimiento puede generar problemas de
contaminación en el agua y está en una zona de inicio de la playa", señaló
Rucks.
Pero no sólo Hidrografía sabía de esto que negó. El
Municipio de La Paloma
en un comunicado de prensa de este lunes señaló que en una reunión de la
comisión de seguimiento -que comenzó a funcionar a mediados de año y está
integrada por MTOP, Ministerio de Turismo, Intendencia de Rocha y Municipio de La Paloma- celebrada el 24 de
octubre, el alcalde de La
Paloma , Alcides Perdomo, puso al tanto de esta situación a
todos.
Perdomo dijo que todos sabían de esto, al menos, desde hace
un mes. "En esa reunión salió el tema del dragado y de que así no se podía
estar, porque estábamos al borde de la temporada, la gente vio eso y no gustó.
En ese momento dijeron que suspendían el dragado y si bien no se admitió, quedó
claro que el dragado no podía ir directo a la playa, sea dentro o fuera de la
temporada", explicó.
Incluso, Perdomo señaló que después de esa reunión, la Intendencia de Rocha
se puso en contacto con la
Intendencia de Montevideo para que un técnico haga un estudio
de las aguas. "Se le explicaron las técnicas a un laboratorista de Rocha
para sacar esas muestras, fue todo de parte del municipio o de la intendencia.
Hidrografía no movió un dedo", señaló.
Contaminación agua: DINAMA no hará estudio de metales
La alcaldía también se presentó muestras de agua analizadas
por el LATU donde se constataba una posible contaminación del agua con metales
pesados por altos niveles de Zinc. Esto planteaba un escenario más complejo,
porque ahí ya sería contaminación de playa, que podría implicar la clausura del
balneario.
La denuncia se basó en el único decreto que existe en
Uruguay para el control de calidad de aguas, pero que según la DINAMA es para agua dulce.
Para el agua salada no existe normativa en el país y lo que habitualmente se
hace es utilizar parámetros internacionales.
Esta semana, la
DINAMA resolvió desestimar las muestras que se tomaron porque
no conoce el origen y el protocolo con que se hicieron. Solo se basarán en los
estudios que tienen sobre bañabilidad, que dan excelente calidad. Pero estos
estudios no analizan la presencia de metales pesados, sino solo de
contaminación orgánica. "Lo que apareció del zinc, definimos que no tiene
condiciones tóxicas para la bañabilidad, nos basamos en esos resultados que nos
dieron, para nosotros no son resultados alarmantes. No hay protocolos para el
agua de mar y decimos que el zinc no tiene problemas para la bañabilidad",
sostuvo.
La división de Hidrografía si desmintió la contaminación con
metales en base a un informe de la Intendencia de Rocha, que no se oficializó
todavía y que solo fue mencionado por Camaño.
El Municipio de La Paloma pidió esos
resultados, pero todavía no se les entregó el análisis.