El texto pasará ahora al Parlamento que puede
modificarlo.
En el acto eleccionario participaron 11.254 galenos, 91% de los
12.384 habilitados a votar en 76 circuitos que fueron distribuidos en los 19
departamentos.
Para que el proyecto fuera aprobado se necesitaba 35% de votos a
favor de la propuesta.
Según el escrutinio primario, 61% de los electores lo
hizo de esa forma.
En Montevideo el 56% apoyó la iniciativa, mientras que en el
interior el respaldo fue del 70%.
El código fue redactado con el aporte de más
de 300 personas e instituciones.
Entre los “problemas éticos específicos” se
hace referencia al aborto en un artículo sobre “Inicio de la vida humana”.
Al
respecto se señala que “si el médico, en razón de sus convicciones personales
considera que no debe practicar un aborto aún cuando esté legalmente amparado,
podrá retirarse de la asistencia, debiendo derivar el paciente a otro
médico”.
Otro artículo refiere al “final de la vida humana”, en el que se indica
que “la eutanasia activa (…) es contraria a la ética de la profesión”
.El
proyecto también incluye capítulos sobre los principios éticos fundamentales,
la responsabilidad social del médico, y los derechos de los médicos, entre
otros.
El voto –obligatorio y secreto- establecía multas de 5 UR (unos $3.000)
para los profesionales que no concurrieran a votar.
Noviembre es el mes en el que renovamos nuestro compromiso:
compromiso de mujeres y varones, de toda la sociedad!!!
Este jueves 22 de noviembre a las 20 horas, Charla-Taller a
cargo del sociólogo rochense Francois Graña en el Centro Cultural "María
Elida Marquizo":
VARONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO y NUEVAS MASCULINIDADES.
INVITAN: Casa Mujer de Rocha/ Género y Equidad IDR/
INMUJERES-MIDES.