
El rector Arocena dijo que el
objetivo fundamental es promover una enseñanza universitaria de primera
categoría en el interior. Mujica agregó que la estrategia del desarrollo del
país pasa por impulsar el interior.
El Presidente de la República , José Mujica, consideró que la Universidad de la República con esta
iniciativa tiende a revertir la histórica necesidad de llevar la enseñanza al
interior.
El rector de la Universidad , Rodrigo Arocena, destacó que en este
quinquenio serán 29 las nuevas ofertas educativas que se brindarán en el
interior del país.
Por su parte, el intendente de Rocha, Artigas Barrios, instó
a generar la investigación universitaria en el interior del país. Agregó que
los gobiernos deben pensar en una educación a largo plazo, ya que la Universidad representa
la transmisión del conocimiento, el gobierno autónomo y ahora la presencia en
el interior del país.
Características del edificio
La primera fase de la obra insumió alrededor de 52 millones
de pesos e incluye 700 mil dólares de equipamiento tecnológico.
Laura Fornaro, directora regional del Centro Universitario
de la Región Este ,
explicó que este nuevo edificio se
construirá en tres fases. La primera, que es la que se inauguró este miércoles
12, consta de dos áreas, una de ellas tiene oficinas y seis aulas para 40
estudiantes cada una, más una biblioteca y un salón multiuso.
Otra área estará destinada a los laboratorios e
instalaciones anexas, donde se realizarán investigaciones vinculadas con los
Polos de Desarrollo Universitario, integrados por equipos docentes radicados en
la zona. También habrá un espacio de depósito, una cantina y un espacio para
tareas al aire libre.
En el Centro Universitario de Rocha se dictan las cursos de la Licenciatura en
Gestión Ambiental de la
Facultad de Ciencias; una carrera escalonada de la Facultad de Enfermería;
Técnicatura en Relaciones Laborales; y Tecnicatura en Telecomunicaciones; así
como los módulos de Diseño y Creación Artística del Instituto Escuela Nacional
de Bellas Artes.
Este centro es el resultado del proceso de descentralización
implementado por la
Universidad de la República y responde a las necesidades y
particularidades de la
Región Este. Más de 50 docentes trabajan allí, la mitad están
radicados en la zona.
Actualmente son 7.500 personas que terminan la educación
terciaria en Uruguay, 5.000 en la Universidad de la República , 1.200 en
instituciones privadas y 1.200 en institutos de Formación Docente.
fuenteInfo/Fotos Presidencia