El Ministerio de Salud Pública (MSP) fijó el lunes 29 de
abril para comenzar la distribución de las vacunas para el Virus del Papiloma
Humano (HPV, por sus siglas en inglés), que ayudan en la prevención del cáncer
de cuello de útero.
Desde la cartera informaron que ese día comenzará la campaña
de vacunación, por lo que las vacunas estarán disponibles en todo el país.
La vacuna –gratuita, pero no obligatoria- está dirigida
principalmente a las niñas que cumplieron o cumplen 12 años durante el 2013. En
el MSP estiman que hay unas 24.000 personas en esta situación.
Para que la protección de la vacuna sea completa, la misma
debe ser administrada en tres dosis, las que deberán ser aplicadas en un plazo
de ocho meses.
Las adolescentes podrán inocularse luego de firmar un
“consentimiento informado”, mediante el cual afirman estar en conocimiento de
que la vacuna no actúa directamente contra el cáncer, sino que disminuye las
posibilidades de infección. La iniciativa busca adecuarse al concepto de
“autonomía progresiva” de las adolescentes.
(El País, pág. A9; 11/04/2013)