jueves, 29 de agosto de 2013

Clubes de Ciencia: feria departamental

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, destacó la importancia de esta iniciativa que "despierta el interés de los estudiantes por el conocimiento de la ciencia y la tecnología, por ejemplo, la simple curiosidad de saber cómo funciona y cómo se arma un celular, que para ellos hoy es un instrumento esencial para la comunicación entre sus pares", dijo.

Asimismo, manifestó que de esta manera se contribuye a la formación de científicos, profesionales y docentes del futuro, pero "sobre todo a abrir puertas a ciudadanos y ciudadanas para que puedan llegar más lejos en nuestra sociedad".

Estas ferias departamentales de los clubes de ciencia son organizadas por el Departamento de Cultura Científica de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Dicyt) del Ministerio de Educación y Cultura.

La Feria Departamental de  Rocha fue realizada el Jueves 22 de agosto ,teniendo un ,maravilloso cierre en el  Teatro 25 de Mayo con la representación de la obra  “Caperucita Rojas se buscan”- Versión creada por los alumnos de inicial nivel 4 y 5 años de la escuela Nº 71 de Tiempo Completo “Peregrina Balboa”.
Se pudo disfrutar ademàs de un exelente nivel de bailarines sobre las tablas del teatro llevando adelante el espectaculo  Danza Jazz – Grupo de alumnos de danza de la profesora Mariana Fernández del Centro Cultural “María Élida Marquizo”.
Hubo  Parte oratoria y entrega de Menciones y Premios Especiales.






Clubes de ciencia
Un club de ciencia es un espacio de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad a través de una investigación.

Está integrado por un grupo de personas (niños, jóvenes o adultos) con una organización establecida que, orientados por una persona elegida por ellos, desarrollan actividades que contribuyen a la alfabetización científica y tecnológica del grupo y de la comunidad.

El grupo selecciona un tema de investigación que posteriormente será desarrollado con la colaboración de su orientador. Es aconsejable la elección de un tema vinculado a problemas de interés local o de los propios participantes.

Para registrarse se debe reunir un grupo de gente que comparta el interés o la inquietud por un tema determinado a investigar. El grupo necesitará un orientador y un nombre. Luego deberán registrarse a través de la página web o con el gestor de su departamento de una institución educativa.

El club se puede registrar con el gestor departamental correspondiente o a través de la página web. Se deberá, en ambos casos, llenar un formulario de registro y, en el caso del registro web, esperar la confirmación por correo electrónico.
Clubes de ciencia
Un club de ciencia es un espacio de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad a través de una investigación.

Está integrado por un grupo de personas (niños, jóvenes o adultos) con una organización establecida que, orientados por una persona elegida por ellos, desarrollan actividades que contribuyen a la alfabetización científica y tecnológica del grupo y de la comunidad.

El grupo selecciona un tema de investigación que posteriormente será desarrollado con la colaboración de su orientador. Es aconsejable la elección de un tema vinculado a problemas de interés local o de los propios participantes.

Para registrarse se debe reunir un grupo de gente que comparta el interés o la inquietud por un tema determinado a investigar. El grupo necesitará un orientador y un nombre. Luego deberán registrarse a través de la página web o con el gestor de su departamento de una institución educativa.


El club se puede registrar con el gestor departamental correspondiente o a través de la página web. Se deberá, en ambos casos, llenar un formulario de registro y, en el caso del registro web, esperar la confirmación por correo electrónico.