Sesionó la Comisión Sectorial de
Descentralización
El FDI aprobó inversiones por 135
millones de pesos
En su sesión del mes de agosto,
celebrada el jueves 15, la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD)
resolvió la aprobación de un conjunto de proyectos para el interior
del país, que implicarán una
inversión total cercana a los 135
millones de pesos, un monto superior a los seis millones de dólares.
Las
propuestas fueron evaluadas y presentadas a consideración de la
Comisión por el Fondo de Desarrollo
del Interior (FDI), del Área de
Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
El FDI financia proyectos presentados
por los gobiernos departamentales con el objetivo de promover el desarrollo
local y/o regional en el interior del país, y favorecer la descentralización de
actividades.
En su sesión del 15 de agosto, la CSD aprobó seis nuevos proyectos y
cuatro ampliaciones, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las
personas y comunidades del interior del país.
El monto total correspondiente a estas
iniciativas es de 134.984.848 pesos, de los cuales 113.937.124 serán aportados
por el FDI.
Los nuevos proyectos aprobados serán
implementados en los departamentos de Artigas, Río Negro, Rocha, San José
y Soriano. Las ampliaciones, en tanto, corresponden a los departamentos de
Artigas y Rivera.
En tercer lugar, el proyecto aprobado
para el departamento de Rocha consiste en el reacondicionamiento de la calle
de acceso a La Pedrera. Esta obra cuenta con una inversión total
superior a los 8 millones de pesos, de los cuales 6 millones y medio serán financiados
por el FDI.
LA CALLE PRINCIPAL DE LA PEDRERA QUEDARÁ COMO NUEVA
En estos días, los primeros trabajos consisten en las tareas para compactar el material, porque la compactación, después se hará la canalización, es decir, los desagües, luego las cunetas, (en este caso no hay cordón porque está unificada la altura de la calle).
Ensanche
Desde la esquina donde se encuentra los restaurantes El trueno y la Pe y hasta la esquina que está frente al tanque de OSE, la calle experimentará un notorio ensanche, van a ganarse algunos metros que hoy están ocupados por decks.
Allí si bien la calle queda igual, los metros que se ganan son de veredas, por lo que pondremos plantas y bancos, y las palmeras que se sacan se van a reubicar.
Más espacio público y mano única hacia el mar
El Alcalde Alcides Perdomo, en diálogo conLa Paloma Hoy, indicó, además que, durante la temporada la calle va a ser mano única: “Tendrá habilitado el tránsito solo hacia la rambla, y después vamos a coordinar con los comerciantes a partir de qué hora se convertirá en peatonal, como se hizo el último verano.”
Perdomo explicó que, “aunque estaba previsto un cantero central en la avenida, no se va a realizar para que haya más espacio libre. Es importante aclarar además que las veredas van a medir cinco metros cada una. El Municipio va a retirar todos los cercos, paredones, deck, etc que estén invadiendo el espacio público.”
El funcionario aclaró que, “aquellos que utilizaban el espacio para poner mesas, lo van poder hacer pero ahora en un lugar mucho más ordenado, limpio y eso va a beneficiar a todos, vecinos, comerciantes y turistas. No se van a poder poner pérgolas en las veredas pero sí mesas.” Y, en este sentido, agregó que: “Queremos que se respete el espacio público y no que se imponga esa intención de apropiarse como pasaba antes “esto es mío y es mío para siempre”, no. Ahora es de uso público y ese es el sentido que queremos darle a esto.” =concluyó.
Cableado subterráneo
Perdomo, informó, finalmente, que “los cables de ANTEL, videocable y alumbrado público tendrán tendido subterráneo (No los de UTE, por ahora, ya que no está previsto en el presupuesto del organismo, pero solo esos serán los cables que quedarán arriba).” Por lo cual, habrá un gran despeje visual, se eliminarán postes y verdaderos nudos y conexiones, que hoy complican el funcionamiento y la estética del centro comercial.
Nuevo asfalto y corte de cinta en noviembre
La calle se hará de asfalto, se volverá a pavimentar todo este tramo, incluyendo la cuadra que se hizo el año pasado y que se rompió porque el material no tuvo el tiempo necesario para adquirir la firmeza necesaria. Está previsto que la obra finalice en noviembre.