Ministerio de Ganadería entregó equipos de riego a
productores lecheros familiares
En el marco del proyecto piloto denominado "Riego para
crecer", el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca entregó 10
equipos de riego, por un monto no reembolsable que supera los $ 2 millones, a
productores lecheros familiares. El titular de Ganadería, Tabaré Aguerre
recordó que en los últimos siete años el ministerio destinó cerca de US$ 27
millones a proyectos relacionados al agua para pequeños y medianos productores.
Dando cumplimiento al convenio firmado el pasado 30 de
abril, el MGAP, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR),
junto a la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), entregó el
pasado 22 de agosto diez equipos de riego en el marco del proyecto piloto de promoción
del riego en predios de productores lecheros familiares.
Desarrollo Rural financió este proyecto piloto llamado
"Riego para crecer", por un monto no reintegrable que supera los 2
millones de pesos y que beneficiará inicialmente a diez productores lecheros
familiares y sus familias.
El ministro Tabaré Aguerre, presente en la ocasión, sostuvo
que la actividad lechera es un "símbolo del trabajo" que "le ha
demostrado al Uruguay las posibilidades que tiene la innovación tecnológica
como herramienta de construcción de competitividad desarrollada en una lógica
de cadena, ya que el 83 % de la producción lechera se realiza en el marco
cooperativo".
Recordó que en los últimos siete años el ministerio destinó
aproximadamente 27 millones de dólares en proyectos relacionados al agua que
favorecieron a distintos proyectos dirigidos a pequeños y medianos productores.
La Asociación Nacional de Productores de Leche está
integrada por 1400 productores lecheros, pequeños y medianos, de todo el país.
Su objetivo es apoyar el desarrollo productivo de los tamberos asociados y
fomentar la producción familiar como factor importante para la permanencia de
la familia en el medio rural.
En ese contexto, impulsó este llamado dirigido a productores
lecheros familiares, interesados en incorporar nuevas herramientas tecnológicas
para mejorar sus sistemas productivos. El proyecto tiene como objetivo promover
la adopción del riego, facilitando su acceso a equipos, tecnologías y
asistencia técnica.
En una primera etapa, el plan beneficia a diez productores,
socios de la ANPL, que reunieron las condiciones básicas del llamado abierto.
Los postulantes son productores familiares, cuentan con fuentes de agua
suficiente, potencia eléctrica adecuada y la decisión de aplicar el riego
implica para ellos un salto productivo programado dentro de su estrategia de
trabajo.
El equipamiento de riego que se utilizará en este proyecto
piloto es el denominado SAR (Sistema Automático de Riego). Es de producción
nacional y está validado por el Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria.
El régimen de entrega de estos equipos es en comodato por un
plazo de dos años, período durante el cual los beneficiarios deberán compartir
la experiencia con todos sus colegas productores lecheros interesados, con las
correspondientes evaluaciones periódicas.
De esta forma se generarán experiencias de aplicación de
riego en pasturas para sistemas productivos lecheros familiares que permitirán
evaluar alternativas y proporcionarán información sobre el tema. Los
productores participantes del proyecto recibirán capacitación y apoyo técnico para
su implementación.
La Asociación de Productores de Leche hará un seguimiento de
las experiencias desarrolladas, generando un contacto permanente entre su
equipo técnico y los profesionales vinculados con los productores familiares
beneficiarios, y realizará actividades de difusión de los resultados.