Los ministros de Industria, Energía y
Minería (MIEM), Roberto Kreimerman y el de Ganadería, Agricultura y
Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, participaron, junto a autoridades,
empresarios y trabajadores, del lanzamiento del Consejo Sectorial
Tripartito de la Pesca realizado este viernes 20 en la Dirección
Nacional de Industrias.
Kreimerman indicó a los medios de
comunicación que el sector de la pesca comprende a 3.000
trabajadores e ingresos por valor que superan los U$S 200 millones,
en su mayor parte por concepto de exportación.
El jerarca adelantó que “estamos
realizando un diagnóstico, que ya está muy avanzado, donde
advertimos que la actividad tiene algunas dificultades como de
ingreso a mercados en cuanto a la flota pesquera y al propio
recurso”. Por lo que, en este contexto, el estudio aportará
insumos para adoptar medidas que fortalezcan al sector.
Faltan empresas que exploten los
atunes
Aguerre recordó que los embates de la crisis europea han afectado a la actividad pesquera y que próximo a fin de año Uruguay perderá el acceso al sistema general de preferencia arancelaria de la Unión Europea.
Aguerre recordó que los embates de la crisis europea han afectado a la actividad pesquera y que próximo a fin de año Uruguay perderá el acceso al sistema general de preferencia arancelaria de la Unión Europea.
El secretario de Estado señaló que,
en la presente jornada, quedó instalado el Consejo Sectorial
Tripartito de la Pesca, un sector complejo y problemático —que
tiene una lógica extractiva y no productiva—, que es regulado por
la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), depende del
MGAP y otorga los permisos de extracción. Este organismo —añadió—
es además, el referente en las negociaciones internacionales que, en
el caso de las especies más productivas como merluza, corvina o
pescadilla, tiene asignados totalmente los permisos de pesca.
Aguerre estimó que aún quedan algunos
recursos muy valiosos aún no explotados en el Uruguay como los
atunes, que son los peces más valiosos y aún le falta al país la
llegada de empresas que desarrollen esa pesca.
El jerarca dijo, con optimismo, que la
instalación de ámbitos donde puedan participar las oficinas del
Estado que tienen que ver con el tema como el MGAP y el MIEM y donde
participan los privados, trabajadores y empresarios, son propicios
para el diálogo y los diagnósticos compartidos, que puedan
construir soluciones.
Según un comunicado difundido por el
MIEM, los consejos sectoriales tripartitos tienen como objetivo:
analizar potencialidades de desarrollo de cadenas productivas,
incrementar el valor agregado, aumentar el empleo calificado y
mejorar el acceso a los mercados internacionales.