Cada día una ciudad distinta ,diferentes calles deberá recorrer haciendo sonar el silbato, que
identifica sus servicios.
Desde Argentina llegò en la mañana de hoy a nuestra ciudad ,para ofrecer sus servicios ,mañana estará en recorriendo las distintas calles de Chuy.
“rodar” por calles de las de nuestro pais a bordo de su bicicleta para dar filo a utensilios y herramientas,
sigue siendo el trabajo “más dignificante” que pudo haber tenido.,dijo Mario a Rochaaldia.
Con su trabajo por cuenta propia, afilando cuchillos,
tijeras o herramientas varias da vida a un oficio que va en desuso y obtiene el
ingreso con el que busca mejorar sus condiciones de vida.
Su familia queda en Quilmes, una ciudad Argentina, cabecera del partido homónimo en la
provincia de Buenos Aires. Es una de las ciudades más antiguas del Gran Buenos
Aires.
Las mujeres están en la casa ,nosotros los hombres ,salimos a buscar el sustento ,dijo Mario
Junto a su hijo y hermano en bicicleta y a la mano silbato con el que despliegan las inconfundibles notas, marcan presencia en las calles para
afilar herramientas utilizadas en el hogar y negocios, principalmente de
cocina.
En su labor no hay un contrato de por medio que le garantice
un ingreso fijo, ni acceso a las prestaciones sociales que sí recibe un
trabajador asalariado.
Su oficio, que al igual que otros como el de organillero,
zapatero, mecanógrafo o relojero, se ha visto afectado con la llegada de la
modernidad y la globalización, está a punto de extinguirse de no ser por
personas que, como él, mantienen la “tradición” a pesar de los cambios.
Su bicicleta está provista de una estructura plegable sobre
la que eleva la llanta trasera para poder pedalear sin desplazarse. Así, hace
girar su rueda y rotar la piedra de esmeril con la que desgasta una orilla de
los objetos metálicos que cada vez “son de menos calidad” .