miércoles, 26 de febrero de 2014

MSP probará nuevo anticonceptivo en jóvenes

Se trata de un método desconocido hasta ahora en Uruguay pero de uso extendido en numerosos países de Europa y otras regiones. El programa piloto, del que participarán 3000 será financiado por la Organización de las Naciones Unidas.
Según publica el diario El País, el anticoncepcional consiste en un implante del tamaño de un fósforo, es de material flexible y, colocado de manera subcutánea, libera una hormona que impide la ovulación. 
La eficacia del fármaco, cuya protección dura tres años, es de 99% y el precio, a nivel internacional, ronda los 100 dólares.

De acuerdo a Leonel Briozzo, subsecretario de Salud Pública, tanto el método como la capacitación de profesionales para su uso estaba "en el  debe" en el país.

En América Latina, la falta de acceso a formas de protección adecuadas es la causa de seis de cada 10 embarazos no deseados y, en Uruguay, el 60% de las mujeres no toman pastillas anticonceptivas.

Se estima que el anticonceptivo subcutáneo ayudará a reducir el fenómeno de la gestación no prevista y será especialmente beneficioso en adolescente y mujeres drogadictas porque asegura una protección independientemente de la conducta de la persona.


La experiencia comenzará a implementarse en salud pública en Montevideo y otro departamento del interior del país, aún no definido. Si los resultados son positivos, se habilitará como prestación básica no solo en hospitales, sino también en mutualistas e instituciones privadas.