lunes, 28 de abril de 2014

Almagro -regasificadora en Rocha "un tema a estudiar".

El canciller Luis Almagro dijo que su gira por varios países de Medio Oriente "se hizo para darle seguimiento a una serie de temas que en este período, y en el anterior, fuimos abordando". Consultado sobre la posibilidad de que se construya una planta regasificadora en el puerto de aguas profundas proyectado en Rocha, el ministro respondió que se trata de "un tema a estudiar".

Una delegación de alto nivel del Poder Ejecutivo encabezada por el canciller Luis Almagro desarrolló en la última semana una extensa gira por varios países del Medio Oriente. Junto con el estrechamiento de lazos diplomáticos con esa zona del mundo, el objetivo estuvo puesto en alentar posibles inversiones en Uruguay.

La delegación estuvo en Qatar, Arabia Saudita, Jordania y Palestina. Si bien el vínculo comercial con esos países es bastante tímido si se lo compara con otras regionales, el intercambio viene creciendo año a año.

En Qatar, uno de los países más ricos del mundo gracias a su renta petrolera, las gestiones apuntaron hacia dos aspectos concretos. Uno es avanzar en la llegada a Uruguay de la aerolínea nacional de ese país, una de las más importantes a nivel global.

Por otro lado, tentar a los qataríes para invertir en una regasificadora propia, que estaría ubicada en el proyectado del puerto de aguas profundas en Rocha.

En declaraciones a En Perspectiva, el canciller Luis Almagro explicó que esta gira "se hizo para darle seguimiento a varios temas en este período de gestión y el anterior. Hemos fortalecido los vínculos con visitas de un lado y del otro y, de hecho hoy, recibo al canciller de Emiratos Árabes Unidos".

El jefe de la diplomacia uruguaya expresó que vínculos políticos como éstos "sirven para el diálogo estratégico". En lo comercial "estos mercados se reafirman como importantes para Uruguay" porque a Medio Oriente "le exportamos más que a EEUU que es un mercado clave y entramos con lo mejor de la producción agrícola, encontrando puertas para la cooperación bilateral y de triangulación".

En ese marco "la atracción de inversiones figura dentro de la agenda de Uruguay" y durante el viaje "encontramos interés manifiesto de cada país en desarrollar las áreas de infraestructura y energía".

Consultado sobre la posibilidad de que se construya una segunda planta regasificadora en el puerto de aguas profundas que se proyecta en Rocha, el ministro respondió que se trata de "un tema a estudiar".

"Es más bien una propuesta. No es la primera vez que tenemos una propuesta de incluir en el puerto de Rocha una regasificadora. Eso es algo a estudio de parte de nuestro país y hay que ver si es posible complementarnos en el tema y si hay lugar para una segunda planta de este tipo", expresó el secretario de Estado.

"Tenemos que ver si la demanda energética y las condiciones de desarrollo de esa zona pueden permitir instalarla. Una propuesta como esta se relaciona a la anterior (la que se va a hacer en Montevideo) y hay que analizar las consideraciones correspondientes antes de comenzar a ejecutar. El mercado brasileño va a ser un demandante de gas y es por eso que se abren posibilidades" dado que desde el Gobierno "venimos manejando la venta de gas a Brasil como diversificación de mercado. Todas las instancias están abiertas, estamos analizando el tema".

Palestina

Interrogado sobre su visita al Estado palestino, Almagro destacó que actualmente existe "un compromiso de conciliar un Gobierno palestino único sobre una base democrática" en donde "lo único que falta es que ese Gobierno manifieste su compromiso con la paz ante Israel".


"Es fundamental asumir un compromiso con la paz y las negociaciones y alcanzar el desarme de Israel. Ahora se logró la unidad en Palestina, esa unidad debe mostrar su compromiso con la paz y dar los pasos para encontrar una solución a ese conflicto que lleva mucho tiempo", sentenció.