lunes, 14 de julio de 2014

Ocho familias de Rocha accederan a su vivienda propia a través del Plan Juntos

Según datos aportados por fuentes confiables a nuestro portal ,serán ocho las primeras familias beneficiadas por el "Plan Juntos".Este programa impulsado por Presidencia ,desembarca en pueblo San Luis. 
Las viviendas serán construidas en containers ,lo anunciaron fuentes vinculadas al Mides.


En el mes de agosto llegarían los primeros dos containers ,y se prevee que en seis meses ya esten todas las familias alojadas en su nueva vivienda.
 El Plan es más que un programa de solución habitacional, sino que apuesta a la integración en la comunidad,  lo educativo, la formación, tienen una importancia capital para el programa que seleccionó estas familias a través de la Mesa Interinstitucional y por derivaciones que otras instituciones de asistencia han hecho, en virtud de las condiciones de vida de esos núcleos” agregó.
"El Plan Juntos no es programa de vivienda porque su objetivo es sociohabitacional, instancia que habilita un dispositivo social. "

¿Qúe es el Plan Juntos?

El Decreto del Poder Ejecutivo No. 171/010 del 31 de mayo de 2010 y posteriormente la ley No. 18.829 "Plan Nacional de Integración Socio-Habitacional Juntos" declaran la emergencia sociohabitacional por la situación de extrema precariedad en lo social y habitacional en que se encuentran cerca de 15.000 hogares.

En virtud de ello, el Plan de Integración Socio-Habitacional Juntos se creó como una herramienta necesaria para contribuir desde el Estado y con la mayor celeridad posible a hacer efectivo el  derecho de la población más vulnerable,  a una calidad de vida y hábitat dignos, imaginando y construyendo participativa y solidariamente un mejor futuro.

Creación

En nuestro país aún persiste y se agrava la problemática de sectores de la población marginados de un lugar digno en la ciudad y en el territorio. El fenómeno responde a procesos que agudizan la inequidad y la segregación socio-espacial que se expresa en periferias desestructuradas, asentamientos "irregulares", centros urbanos degradados, casas y edificios ocupados, etc.

Ante esta situación, el Plan de Integración Socio-Habitacional Juntos de Presidencia de la República tiene el propósito fundamental de aportar al enfrentamiento de las situaciones más críticas de precariedad socio-habitacional que viven amplios sectores de nuestra sociedad. Retoma el sostenido accionar del Gobierno Nacional desde el año 2005, para seguir avanzando en el combate a la pobreza, la indigencia y a la fractura social en el territorio.

Misión

Contribuir, a través de la realización de acciones estratégicas de impacto socio-habitacional, a la mejora de la calidad de vida, la integración socio-espacial y el fortalecimiento de la participación de los sectores de la población que viven en situación de pobreza extrema.

asumiendo la problemática en toda su integralidad.

aportando al diseño y creación de mecanismos e instrumentos de políticas sociales y habitacionales.

contribuyendo y participando en la concurrencia y concertación de los actores y agentes (públicos, privados, sociales) intervinientes en los procesos de transformación-construcción del hábitat popular.

Visión

Profundizar la aplicación de las políticas públicas dirigidas a la atención de la población en situación de riesgo socio-habitacional asumidas como políticas de Estado a través de la promoción de acciones integrales, urgentes y coordinadas entre los diversos actores públicos y la sociedad toda, que permitan en el actual período de Gobierno avanzar significativamente en el enfrentamiento al desafío planteado con el protagonismo de las familias participantes.

Para cumplir con la misión y visión el Plan se asienta sobre tres pilares básicos que se constituyen a su vez en los referentes fundamentales para la adopción y aplicación de políticas públicas y modalidades de intervención.
http://juntos.gub.uy/sobre-el-plan