
Que lugares se pueden visitar en el departamento de Rocha ?
Rochaaldia te brinda agenda de actividades 2014
Capital Departamental -Actividades en centro y barrios de la ciudad
Sábado 4 | domingo 5
10.00 a 17.00 h. Inauguración oficial del proyecto «Las
calles de mi ciudad»: colocación de cerámicas con el origen de los
nombres de las calles de la planta urbana. Colocación de cartelería
y placas
en edificios y plazas con historias relevantes para la
ciudad (Ansina, Constancio C. Vigil, Felisberto Hernández, homenaje a los afrodescendientes, tributo al canillita, Taller de Artes
Plásticas,Germán Cabrera y la Agencia Nacional de Vivienda). Proyecto
«Mi barrio»: se comenzará la instalación de cartelería con el
plano de la ciudad y sus barrios, y se realizará una breve reseña
histórica.
Caminatour:
Visitas guiadas por espacios públicos de la
ciudad.
Se entregará folletería con información de cada lugar.
Organiza: Comisión Departamental de Patrimonio y Centro
Cultural «María Elida Marquizo» (www.centroculturalmem.blogspot.com)
Batallón «Gral. Leonardo Olivera» de Infantería Mecanizada Nº12
Av. Lorenzo Latorre s/n. Sábado 4 | domingo 5
9.00 a 17.00 h. Proyección de video con actividades de la
Unidad.
Recorrida por la Unidad. Exposición de vehículos
mecanizados, de armamento individual y colectivo y de comunicaciones y actividades de MOP.
Organiza: Ejército Nacional.
Museo Regional de Rocha «Milton de los Santos»
25 de Agosto 162 esquina Florencio Sánchez.
Sábado 4
10.00 a 18.00 h. Charla sobre la historia y memoria de la
Plaza Independencia.
Exposición fotográfica de ayer y de hoy sobre
la Plaza y su entorno. Recuerdos, memorias y entrevistas.
Organiza: Museo Regional de Rocha.
Plaza Congreso Batlle y Ordoñez esquina O. de los Santos.
Domingo 5 -13.00 h. Actividad integrada de Capoeira. Demostración de
Grupo de Capoeira, integrado por jóvenes de La Paloma.
Organiza: Bachillerato en Turismo de la Escuela Técnica de
Rocha Francisco de los Santos.
L A PALOMA
Base Naval secundaria «Capitán de Corbeta Ernesto Motto»
Puerto de La Paloma. Sábado 4 | domingo 5
10.00 a 18.00 h. Visita guiada por las instalaciones de la
Base.
Organiza: Armada Nacional.
Faro Santa María | MHN
Del Faro y Adonis.
Sábado 4 | domingo 5
10.00 a 18.00 h. Exhibición al público.
Organiza: Armada Nacional.
CABO POLONIO
Faro Cabo Polonio
Ruta 10 km 264.5.
Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Exhibición al público.
Organiza: Armada Nacional.
SANTA TERESA
Museo Militar Fortaleza «Santa Teresa»
Ruta 9 km 303.Sábado 4 | domingo 5
10.00 a 18.00 h. Visita a la Fortaleza «Santa Teresa».
La
Fortaleza fue una construcción militar española del siglo XVIII y representa un ejemplo desde el punto de vista arquitectónico del sistema de fortificaciones españolas en la Banda
Oriental.
11.00 y 16.00 h. Tiro de cañón, con cañones de época.
Organiza:
Departamento de Estudios Históricos del Estado
Mayor del Ejército, Museo Militar Fortaleza
«Santa Teresa».
LASCANO
Centro Cultural
«Herlinda Lovisetto de Eizmendi»
Domingo 5 -10.00 h.
Recorrida guiada a cargo de Víctor Velázquez por
lugares y edificios con valor histórico para la comunidad. La
recorrida comenzará en La Vieja Cachimba que abasteció con agua a todo el pueblo durante gran parte de su historia.
Festival de tango:
actuación de varios grupos de tango, organizado en conjunto con TangoJoven.
«La ruta del esclavo»: charla con especialistas
en la temática. La charla se realizará en el Liceo y la UTU.
Lunes 6 al viernes 10 de octubre 9.00 a 18.00 h. Muestra de la pintura de E. Zorrilla sobre
temática
gauchesca. Exposición «Donde nació la patria». Conferencia sobre la historia del Uruguay.
Miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 9.00 a 18.00 h.
Conferencia sobre la vida y obra de Ansina
(Joaquín Lencina).
Organiza: Centro Cultural.
CEBOLLATÍ
Centro Cultural de Cebollatí «Don Lucas Techera»
Dr. Mario Sobrero y San Miguel.
Sábado 4 -19.00 a 21.00 h.
Muestra de fotografías antiguas de la
historia local y homenaje a la música rioplatense con coreografías de
grupo de tango del MEC.
Organiza: Centro Cultural «Don Lucas Techera»
1 8 D E J U L I O
Museo Militar Fuerte «San Miguel»
Ruta 19 (a 6 km del Chuy).
Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h.
Museo de Sitio ambientado en una
fortificación española del siglo XVIII. Actualmente se pueden apreciar
las reconstrucciones de época y visitar el Museo del
Uniforme del Ejército Nacional.
En las proximidades se encuentra el
Museo Indígena y de la Tecnología Rural.
Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado
Mayor del Ejército, Museo Militar Fuerte
«San Miguel».
CHUY
Casa de la Cultura «Juan Carlos Barrios»
José Rodríguez 115.
Sábado 4 19.00 a 22.00 h. Espectáculos teatrales.
Viernes 10
18.00 a 21.00 h. Muestra de danzas: tango, candombe y
folclore.
Breve reseña histórica a cargo del Prof. Olmedo.
Organiza: Comisión Honoraria de Apoyo a la Casa de la
Cultura.
BARRA DE CHUY
Paseos en motos acuáticas y botes neumáticos por arroyo Chuy
Ramal Ruta 9, continuación km 341.
Sábado 4 | domingo 5
9.00 a 17.00 h. Exhibición al público de la Unidad y sus
móviles terrestres y marítimos.
Organiza: Armada Nacional.