Los valores de los alquileres de inmuebles cayeron de forma
generalizada en la primera quincena de diciembre en nuestro departamento respecto a la quincena anterior, de acuerdo al trabajo de
recopilación y procesamiento del Equipo de Datos y la Unidad de Análisis
Económico de El Observador.
También, en la mayoría de los casos, se registraron
bajas al considerar la variación mensual.
Los precios que piden los propietarios
e inmobiliarias descendieron 6% respecto a la segunda quincena de noviembre,
4,6% en la variación mensual, con un valor promedio en los primeros 15 días de
diciembre de US$ 83 por día frente a los US$ 88 de la segunda mitad del mes
pasado.
.El análisis indica que los alquileres de los inmuebles que
menos descendieron, se ubican entre Santa Teresa y la Barra del Chuy. En esa
zona, donde el precio promedio de la primera quincena de este mes se ubicó en
US$ 59 por día, se registró una baja de solo 0,5% en la quincena, al tiempo que
hubo un incremento de 2,5% en el lapso de un mes.
Mientras que en La Paloma bajaron 7% (-7,3%), los precios quedaron en US$ 85 diarios.
.En tanto, en La Pedrera 4%, Punta del Diablo 1,7%, de
Cabo Polonio a Esmeralda 1,6%.
De acuerdo con
estas variaciones, el promedio en precios por día, para alquiler de inmueble en
los primeros 15 días de diciembre, fueron los siguientes: US$ 96 en La Pedrera; US$ 100 en
Punta del Diablo; US$ 71 desde Cabo Polonio hasta Esmeralda.
En el relevamiento anterior del Equipo de Datos y la
Unidad de Análisis Económico de El Observador, la oferta de inmuebles en
alquiler de temporada desde la Costa de Oro hasta la Barra del Chuy tuvo un
aumento de 69,2% en la segunda quincena de noviembre respecto a igual período
de octubre.El precio medio para arrendar una casa rondaba los US$ 88 por día.
En la segunda quincena de noviembre había subido 3,6% respecto a la segunda
quincena de octubre.Ante un panorama complicado por la previsible baja de
turistas argentinos, varios propietarios de inmuebles en la costa han reducido
entre 10% y 20% los valores que pretenden para alquilar, informaron operadores
consultados por El Observador.
Las inmobiliarias, en tanto, han manifestado su
preocupación por el informalismo que se ha generado: ellas pagan IRPF, pero no
los propietarios que no utilizan de intermediario a las inmobiliarias, algo que
está muy relacionado al uso de las nuevas tecnologías para atraer a los
clientes.“Si bien el 90% de las transacciones surge por solicitudes por
internet, a veces funciona como un enemigo porque facilita la tarea del
operador informal”, dijo el experto inmobiliario, Julio Villamide, la semana
pasada a Café & Negocios. Los agentes coinciden en la necesidad de ejercer
mayor contralor. “Si los inmobiliarios no son capaces de agregar valor, el
intermediario va a ser prescindible. Por eso, es necesario brindar
asesoramiento, información y adaptarse al uso de las nuevas herramientas”,
añadió el asesor.
fuenteElObservador