jueves, 29 de octubre de 2015

INAU: La explotación sexual comercial y el abuso están en todo el país

La violencia, abuso y explotación sexual comercial infantil están presentes en la vida cotidiana de  todo el país, aseguró a FM Gente la directora del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, INAU, Silvia Pizarro. En función de esa premisa se trazó la línea de acción del INAU para el quinquenio.


“Es importante para INAU y para las otras instituciones porque esta problemática está todas las instituciones y en todo el país en general”, aseguró Pizarro.

Un estudio realizado a nivel nacional indica que uno de cada cuatro menores víctima de explotación sexual no supera los 12 años.





Sucede en espacios públicos, plazas, carreteras o casas particulares. A cambio de ropa, celulares o simplemente de una recarga de teléfono. Así ocurre la explotación sexual a niñas, niños y adolescentes en todo el país, quienes por estar en una situación de vulnerabilidad ven el vender su cuerpo como algo normal. Como una o la única forma de conseguir cosas.

El 70% de los menores explotados no asiste a centros educativos formales o lo hace de forma muy intermitente. Además en muchos casos sufrieron violencia o abuso sexual.

El  estudio fue realizado por Gurises Unidos y el Instituto de Estadística de la Universidad de la República, son 650 los niños o adolescentes que sufren actualmente explotación sexual comercial en Uruguay. Uno de cada cuatro es menor de 12 años. En su mayoría mujeres. 

Se trata entonces de "un problema de género y de generaciones", donde el adulto está sobre el niño y el hombre sobre la mujer, y que muchas veces se invisiviliza, explicó a El Observador uno de los investigadores de Gurises Unidos, Diego Pailos.


 La frecuencia del abuso no es menor. En 58% de los casos de víctimas registrados en el interior del país, la explotación sexual se da de forma diaria o semanal.